Anexo:Ciudades más altas de Colombia
Colombia es uno de los países de Sudamérica atravesados por la Cordillera de los Andes junto con Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, perteneciendo la mayoría de sus municipios a la Región Andina, región natural colombiana atravesada por dicha cordillera. Los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca conforman los Andes colombianos, donde algunas de sus cabeceras o cascos urbanos municipales tienen altitudes que pueden superar los 2000 metros sobre el nivel del mar. En la mayoría de las cabeceras municipales de Boyacá, Cundinamarca y Nariño predomina el clima frío (más de 1800 metros sobre el nivel del mar), mientras que en Antioquia, Caldas, Cauca, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Tolima hay escasas cabeceras municipales de clima frío, ya que en éstos departamentos predomina el clima templado (entre 800 y 1800 sobre el nivel del mar), e incluso cálido, al igual en que en Huila, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde la totalidad de cabeceras presentan clima templado o cálido.
Ciudades más altas de Colombia | ||
---|---|---|
| ||
| ||
|
A continuación la lista de cabeceras municipales ubicadas sobre los 2500 m s. n. m. (8202 pies). Las ciudades capitales de departamento son resaltadas en negrilla.
Lista
Véase también
Referencias
- «Alcaldía de Vetas». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Gobernación de Nariño». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Túquerres». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Jericó». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Cumbal». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Cuaspud». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Murillo». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Aquitania». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Pupiales». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Aldana». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Iles». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Carmen de Carupa». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Mongua». Consultado el 4 de febrero de 2020.
- «Alcaldía de Chita». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Soracá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tausa». Consultado el 30 de enero de 2019.
- «Motavita». Consultado el 28 de enero de 2019.
- «Alcaldía de Chivatá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Monguí». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Sapuyes». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tópaga». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Chíquiza». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Ipiales». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Fúquene». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Güicán». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tota». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Córdoba». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Sotaquirá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Ospina». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Puracé». Consultado el 28 de enero de 2019.
- «Alcaldía de Gualmatán». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Cómbita». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Marulanda». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Puerres». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Toca». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tunja». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Villapinzón». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Siachoque». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Potosí». Consultado el 28 de enero de 2019.
- «Alcaldía de Cuítiva». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Cerinza». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Gámeza». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Totoró». Consultado el 28 de enero de 2019.
- «Santa Rosa de Viterbo». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «Arcabuco». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de La Calera». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Oicatá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tutazá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «El Cocuy». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Sibaté». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Santo Domingo de Silos». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Guachetá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Guatavita». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Yacuanquer». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Subachoque». Consultado el 2 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Chocontá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Samacá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Sora». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Zipaquirá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Belén». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Cucaita». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Caldas». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Sopó». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Socha». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Lenguazaque». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Sutatausa». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Roncesvalles». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Guasca». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Guaitarilla». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Ventaquemada». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía Mayor de Bogotá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tocancipá». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Tuta». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Saboyá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Sativanorte». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Sativasur». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Cogua». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Pesca». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Sibundoy». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Mutiscua». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Sotará». Consultado el 28 de enero de 2019.
- «Alcaldía de Cajicá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Bojacá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Tenjo». Consultado el 2 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Facatativá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «El Rosal». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Nemocón». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Suesca». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Betéitiva». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Úmbita». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Sogamoso». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tabio». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Cucunubá». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Gachancipá». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Susa». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Cota». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Chía». Consultado el 28 de enero de 2019.
- «Cabrera». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Simijaca». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Chiquinquirá». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Ubaté». Consultado el 22 de abril de 2020.
- «Alcaldía de Madrid». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Zipacón». Consultado el 22 de enero de 2020.
- «Alcaldía de Belmira». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de San José de la Montaña». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Santa Rosa de Osos». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Funza». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tibasosa». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Duitama». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Alcaldía de Tasco». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Pasto». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Silvia». Consultado el 29 de enero de 2019.
- «Alcaldía de Viracachá». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Mosquera». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Paipa». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Imués». Consultado el 14 de abril de 2017.
- «Iza». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «Firavitoba». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «Nobsa». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Floresta». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Cerrito». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de Nuevo Colón». Consultado el 6 de febrero de 2019.
- «Alcaldía de La Unión». Consultado el 14 de abril de 2017.