Chullchucani
Chullchucani es una localidad de Bolivia, ubicada en la región de los Valles. Administrativamente se encuentra en el Distrito 14 del municipio de Potosí, en la provincia de Tomás Frías del departamento de Potosí.[1][2]
Chullchucani | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Chullchucani Localización de Chullchucani en Bolivia | ||
Chullchucani Localización de Chullchucani en Potosí | ||
Coordenadas | 19°27′50″S 65°38′13″O | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | Bolivia | |
• Departamento | Potosí | |
• Provincia | Tomás Frías | |
• Municipio | Potosí | |
Altitud | ||
• Media | 3.680 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 | |
La localidad se encuentra a una altitud de 3.680 msnm, a unos 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de Potosí.
Historia
El 31 de enero de 1994, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, fue creado por ley el cantón de Chullchucani,[3] al cual pertenecía la localidad homónima, hasta la disolución de los cantones como entidades administrativas.
Cultura
Vestimenta
La ropa tradicional de los hombres del pueblo de Chullchucani es llamado “ch’utas”, que consiste de su pantalón y su saco, hechos de la lana de oveja y de llama, elaborada por los hombres. También se utiliza el poncho, el sombrero de 3 lados, las abarcas y la ch’uspa para llevar la hoja de coca. Las mujeres se visten con aimilla, que es una prenda entera entre blusa y pollera, el ajsu, que es un tejido que se coloca a un costado, y en la parte inferior lleva diseños. Se complementa con 2 rebozos, el aguayo tejido a mano por las señoras, el sombrero de tres lados, las abarcas y las inkhuñas para llevar la coca.[4]
Turismo
En la comunidad de Chullchucani existen zonas turísticas y sitios sagrados naturales, donde se encuentran restos arqueológicos en piedras, pinturas rupestres y esculturas antiguas.[4] El pueblo también es conocido por su templo antiguo, que data del siglo XVII.
Véase también
Referencias
- «Capítulo I, Aspectos Físicos y Espaciales». PDM Potosí. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- «Mapa de la Provincia de Tomás Frías». Educa Bolivia. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
- «Ley de 31 de enero de 1994». Leyes. 31 de enero de 1994. Consultado el 4 de noviembre de 2023.
- «Chullchucani tierra de tradiciones y culturas originarias». Agencia Plurinacional de Comunicación Bolivia. 5 de febrero de 2023. Consultado el 4 de noviembre de 2023.