Chucándiro
Chucándiro es una localidad del estado mexicano de Michoacán, cabecera del municipio homónimo.
Chucándiro | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Escudo | ||
Chucándiro Localización de Chucándiro en México | ||
Chucándiro Localización de Chucándiro en Michoacán | ||
Coordenadas | 19°54′01″N 101°19′54″O | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Chucándiro | |
Altitud | ||
• Media | 1902 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1401 hab. | |
Gentilicio | Chucandirense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 58860 | |
Clave Lada | 443 | |
Código INEGI | 160270001[1][2] | |
Código INEGI | 160270001 | |
Sitio web oficial | ||
Toponimia
Chucándiro, palabra de origen chichimeca, significa «arboledas», aunque algunos autores consideran que el nombre quiere decir «lugar de mentirosos».[3]
Localización
Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º54’ de latitud norte y 101º20’ de longitud oeste, a una altura de 1,850 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Morelos y Huandacareo, al este con Copándaro y Tarímbaro, al sur con Morelia, y al oeste con Huaniqueo. Su distancia a la capital del Estado es de 50 km.
Población
Según datos del Censo General de Población y Vivienda llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2020, la población de Chucándiro ascendía a 1401 habitantes, lo que representa una disminución promedio anual del -1.4% sobre la base de los 1609 habitantes registrados en el censo de 2010 lo que sigue manifestando década tras década desde 1960 en que llegó a su máxima población que fue de 2,600 habitantes pero a partir de ese año Censo tras Censo la población sigue disminuyendo como consecuencia de la migración a otras ciudades del estado de Michoacán, otros estados de país y al extranjero. La localidad ocupa una superficie de 1,411 km², lo que determina al 2020 una densidad de 993.2 hab/km².[4] Chucándiro es por su población la 390° localidad más poblada de Michoacán y asimismo la 110° de las 113° cabeceras municipales menos pobladas de Michoacán tan solo por encima de Villa Victoria, Tziztio y Susupuato de Guerrero.
La población de Chucándiro está mayoritariamente alfabetizada (8.71% de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 7 años.[5]
Población de Chucándiro 1900-2020[6]
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 1749 | — |
1910 | 2050 | +17.2% |
1921 | 1833 | −10.6% |
1930 | 1827 | −0.3% |
1940 | 1861 | +1.9% |
1950 | 2382 | +28.0% |
1960 | 2600 | +9.2% |
1970 | 2239 | −13.9% |
1980 | 2188 | −2.3% |
1990 | 2091 | −4.4% |
2000 | 2013 | −3.7% |
2010 | 1609 | −20.1% |
2020 | 1401 | −12.9% |
Gráfica de evolución demográfica de Chucándiro entre 1900 y 2020 |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Economía
La principal actividad económica de la localidad es la agricultura.[7]
Referencias
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015».
- «Chucándiro - in Chucándiro (Michoacán de Ocampo)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
- «Chucándiro (Michoacán de Ocampo)». PueblosAmérica.
- «Cuántos habitantes tiene...?». Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
- «Chucándiro». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
Enlaces externos
- Portal del Estado de Michoacán, México:
- Coord. geográficas e imágenes satelitales de Chucandiro