Christian Ehrenfried Weigel

Christian Ehrenfried von Weigel (24 de mayo de 1748, Stralsund - 8 de agosto de 1831, Greifswald) fue un químico y naturalista alemán.

Christian Ehrenfried Weigel
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1748
Stralsund (Alemania)
Fallecimiento 8 de agosto de 1831 (83 años)
Greifswald (Alemania)
Sepultura Alter Friedhof
Educación
Educado en Universidad de Gotinga (hasta 1771)
Supervisor doctoral Johann Christian Erxleben
Información profesional
Ocupación Químico, pteridólogo, farmacólogo, botánico, profesor universitario y micólogo
Área Botánica
Empleador Universidad de Greifswald (desde 1773)
Estudiantes doctorales Karl Asmund Rudolphi
Abreviatura en botánica Weigel
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Águila Roja de 3° Clase
  • Caballero de la Orden de la Estrella Polar (1814)
Notas
abreviatura botánica: Weigal

Estudia en la Universidad de Gotinga y sigue minuciosamente los cursos de Johann Christian Erxleben (1744-1777). Se diploma en 1771.

Enseña, a partir de 1774 química, farmacia, botánica, mineralogía en la "Universidad Ernst-Moritz-Arndt von Greifswald".

Desarrolla, además de otros asuntos, un "condensador de flujo" Gegenstromkühler en 1771, mejorado más tarde por Justus von Liebig (1803-1873), conociéndose con el nombre de [condenser#Liebig condenser|circuito refrigerante de Liebig].

Obra

  • Physische Untersuchungen über die Elektricität. Leipzig 1784 online
  • Einleitung zu allgemeinen Scheidekunst. Zweites Stück, Leipzig 1790 online
  • Magazin für Freunde der Naturlehre und Naturgeschichte, Scheidekunst, Land- und Stadtwirtschaft, Volks- und Staatsarznei. Vierter Band, Erstes Stück, Greifswald 1796 online

Honores

En 1792, fue designado miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias.

En 1806, Weigel es ennoblecido, adjuntando la partícula von a su apellido.

En 1808, es designado médico de la mansión del rey de Suecia.

Eponimia

Género botánico

Véase también

Referencias

  1. Kongl. Vetensk. Acad. Nya Handl 1780 137 t. 5 (IK)
  2. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.