Chandreja de Queija
Chandreja de Queija[1] (oficialmente y en gallego: Chandrexa de Queixa)[2] es un municipio de la provincia de Orense (Galicia, España).
Chandreja de Queija
Chandrexa de Queixa | ||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
Escudo | ||
Chandreja de Queija | ||
Chandreja de Queija | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Tierra de Trives | |
• Partido judicial | Puebla de Trives | |
Ubicación | 42°14′25″N 7°25′34″O | |
• Altitud | 985 m | |
Superficie | 171,8 km² | |
Parroquias | 18 | |
Población | 493 hab. (2023) | |
• Densidad | 2,88 hab./km² | |
Gentilicio | (gal.) queixelao, -á | |
Código postal | 32786 | |
Alcalde (2019) | Francisco Rodríguez Rodríguez (PPdeG) | |
Sitio web | www.concellodequeixa.es | |
Toponimia
El topónimo compuesto debe su primera parte al nombre medieval (siglo XII) Chian d’Egregia / Cham de Egregia[3] ("llano de la iglesia"), y su segunda parte a Queixa ("depresión en forma de caja").[4][5]
Geografía
El término municipal tiene una extensión de 172,75 km² y 495 habitantes empadronados (259 varones y 236 mujeres) según la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2022. Se encuentra ubicado en el cuadrante sur-oriental de Galicia, más concretamente en el Macizo Central Orensano.
A pesar de no estar situado a una altitud muy destacable, 985 m s. n. m., se trata del municipio más alto de la provincia de Orense[cita requerida].
Situado en territorio de montaña se encuentra surcado por los pequeños ríos, Roca, Dorelle, y Queixa. Este último se conoce a partir del embalse como río Navea. Esta confluencia de ríos propició la aparición de numerosos molinos que actualmente se encuentran sumergidos bajo las aguas del embalse de Chandreja de Queija y algunos que quedaron fuera de las aguas, abandonados.
Límites
Limita al norte con los municipios de Castro Caldelas y San Juan del Río. Al sur con Laza y Villarino de Conso. Puebla de Trives y Manzaneda quedan al este del término y Montederramo al oeste.
Localización
Se puede llegar al municipio de Chandreja de Queija a través de la carretera autonómica OU-0602 que discurre desde Montederramo y también por la OU-0703 que discurre desde Puebla de Trives.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Chandreja de Queija entre 2000 y 2022 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Organización territorial
El municipio está formado por treinta y cinco entidades de población distribuidas en dieciocho parroquias:[6][7][8]
- Cadeliña (San Pedro)
- Candedo[7] (Santa María)[9]
- Casteligo (San Martín)[10]
- Casteloais (San Pedro)
- Celeiros (San Martín)[11]
- Chandreja[7]
- Chaveán (San Bartolomé)[12]
- Drados (San Isidoro)
- Fitoiro (San Pelagio)[13]
- Fonteita (San Andrés)[14][15][8]
- Forcadas (Santa María)
- Paradaseca[7]
- Parafita (San Bartolomé)[16]
- Queija[7]
- Rabal (Santa María)
- Requeijo[7]
- San Cristóbal[7][17]
- Vilar (San Cosme)
Corporación Municipal
Resultado elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 en Chandreja de Queija | ||||
Nombre | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Partido Popular de Galicia | 254 | 65.30% | 5 | |
Mareas Locais | 74 | 19.02% | 1 | |
Partido dos Socialistas de Galicia | 60 | 15.42% | 1 |
Referencias
- Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
- «CODOLGA: Corpus Documentale Latinum Gallaeciae» (en gallego). Consultado el 25 de abril de 2023.
- Cabeza Quiles, Fernando (2008). Toponimia de Galicia (en gallego). Editorial Galaxia. p. 322. ISBN 978-84-9865-092-1.
- Cabeza Quiles, F.: Os nomes de lugar. Ed. Xerais, Vigo 1992.
- 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37867. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Chandreja de Queija», p. 55.
- de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Chandrexa de Queixa», p. 100.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 94.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 118.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 129.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 164.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 191.
- Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 196.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 322.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 410.
Bibliografía
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Chandreja de Queija.
- Ayuntamiento de Chandrexa de Queixa
La versión original del artículo, o parte de él, procede de Epistemowikia, bajo la licencia o licencias: CC-by-sa, GNU GPL y GNU GFDL.