Chamaeleon
Chamaeleon (latín de Camaleón) es una constelación menor del Sur. La constelación fue una de las veinte constelaciones creadas por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años de 1595 y 1597, y su primera aparición fue en el libro Uranometria de Johann Bayer de 1603.
El Camaleón Chamaeleon | ||
---|---|---|
Carta celeste de la constelación del Camaleón en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Camaleón | |
Nombre en latín | Chamaeleon | |
Genitivo | Chamaeleontis | |
Abreviatura | Cha | |
Descripción | ||
Introducida por |
Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman | |
Superficie |
131,6 grados cuadrados 0,319 % (posición 79) | |
Ascensión recta |
Entre 7 h 26,61 m y 13 h 56,44 m | |
Declinación | Entre -83,12° y -75,29° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 90° S y 7° N Parcial: Entre 7° N y 14° N | |
Número de estrellas | 31 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Alfa Chamaeleontis (mv 4,06) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 4 | |
Objetos Caldwell | 1 | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 6 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Abril | |
Características destacables
La estrella más brillante de la constelación es α Chamaeleontis, una estrella de la secuencia principal de tipo espectral F5V.[1] Tiene una masa estimada un 40% mayor que la del Sol[2] y una luminosidad siete veces mayor que la luminosidad solar.
La segunda estrella, en cuanto a brillo, es γ Chamaeleontis, una gigante distante 418 años luz —6,5 veces más alejada que α Chamaeleontis— con un radio aproximadamente 87 veces más grande que el del Sol.[3] La siguiente estrella más brillante, β Chamaeleontis, es una estrella blanco-azulada de tipo B4V[4] cinco veces más masiva que el Sol.[5]
Entre las variables de la constelación se encuentran las binarias eclipsantes RS Chamaeleontis y RZ Chamaeleontis. La primera está formada por dos estrellas A8V —con un período orbital de 1,6699 días— y la segunda por dos estrellas F5V idénticas —con un período orbital de 2,8321 días—.[6]
Ceibo, nombre oficial de HD 6354,[7] es una enana naranja de tipo K3Vk[8] orbitada por un planeta de tipo «júpiter caliente».[9] En Chamaeleon también se localiza OTS 44, una enana marrón rodeada por un disco formado por partículas de hielo y roca.[10] Hasta el descubrimiento de Cha 110913-773444, OTS 44 era la enana marrón más pequeña conocida.[11]
En esta constelación se encuentra el Complejo de Chamaeleon, una gran región de formación estelar que incluye las nebulosas oscuras Chamaeleon I, Chamaeleon II y Chamaeleon III. La primera de ellas, distante 160 pársecs, es la región de formación estelar más cercana.[12] Mucho más alejada —a unos 2000 pársecs— se encuentra la nebulosa planetaria NGC 3195, descubierta en 1835 por John Herschel.[13]
Estrellas principales
- α Chamaeleontis, estrella blanco-amarilla, la más brillante de la constelación con magnitud 4,05.
- γ Chamaeleontis, estrella gigante roja, la segunda más brillante con magnitud 4,09.
- δ Chamaeleontis, denominación de Bayer utilizada para dos estrellas distintas: δ1 Chamaeleontis, una gigante naranja de magnitud 5,46, y δ2 Chamaeleontis, subgigante blanco-azulada de magnitud 4,45. Están separadas algo más de 4 minutos de arco.
- ε Chamaeleontis, estrella doble de magnitud 4,88, cuyas componentes, muy próximas, están a una distancia de 1 segundo de arco.
- θ Chamaeleontis, estrella doble en donde las componentes, de magnitudes 4,35 y 12,44, se encuentran separadas 31 segundos de arco.
- π Chamaeleontis, gigante blanco-amarilla de magnitud 5,65.
- 9 Chamaeleontis (RS Chamaeleontis), binaria eclipsante de magnitud 6,07.
- DX Chamaeleontis, joven estrella Herbig Ae/Be de magnitud 6,50 que aún no ha entrado en la secuencia principal.
- RZ Chamaeleontis, binaria eclipsante de magnitud 8,09.
- OTS 44, enana marrón con un disco protoplanetario.
- IRAS 12556-7731, gigante roja rica en litio.
- SCR 1138-7721, tenue enana roja descubierta en 2004 distante 26,7 años luz.
Otras estrellas con denominación de Bayer
- β Cha 4,24; ζ Cha 5,07; η Cha 5,46; ι Cha 5,34; κ Cha 5,04; μ Cha 5,53; μ2 Cha 6,60; ν Cha 5,43
Objetos notables de cielo profundo
- NGC 3195 AR: 10h 09m 30.0s Dec: -80°52'00" (Época 2000). Nebulosa planetaria entre δ Chamaeleontis y ζ Chamaeleontis.
Referencias
- alf Cha -- High proper-motion Star (SIMBAD)
- David, Trevor J.; Hillenbrand, Lynne A. (2015), «The Ages of Early-Type Stars: Strömgren Photometric Methods Calibrated, Validated, Tested, and Applied to Hosts and Prospective Hosts of Directly Imaged Exoplanets», The Astrophysical Journal 804 (2): 146, Bibcode:2015ApJ...804..146D, arXiv:1501.03154, doi:10.1088/0004-637X/804/2/146.
- Richichi, A.; Percheron, I.; Khristoforova, M. (2005). «CHARM2: An updated Catalog of High Angular Resolution Measurements». Astronomy and Astrophysics 431 (4). pp. 773-777.
- bet Cha -- Variable Star (SIMBAD)
- Tetzlaff, N.; Neuhäuser, R.; Hohle, M. M. (2011). «A catalogue of young runaway Hipparcos stars within 3 kpc from the Sun». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 410 (1). pp. 190-200.
- Malkov, O. Yu.; Oblak, E.; Snegireva, E. A.; Torra, J. (2006). «A catalogue of eclipsing variables». Astronomy and Astrophysics 446 (2). pp. 785-789.
- «Naming stars (IAU)». Consultado el 14 de marzo de 2021.
- HD 63454 -- Star (SIMBAD)
- Moutou, C. et al. (2015). «The HARPS search for southern extra-solar planets IV. Three close-in planets around HD 2638, HD 27894 and HD 63454». Astronomy and Astrophysics 439 (1): 367-373. Bibcode:2005A&A...439..367M. arXiv:1411.7048. doi:10.1051/0004-6361:20052826.
- Astronomers Discover Beginnings of 'Mini' Solar System. NASA Spitzer Telescope
- Luhman, K. L.; Peterson, Dawn E.; Megeath, S. T. (2004). «Spectroscopic Confirmation of the Least Massive Known Brown Dwarf in Chamaeleon». The Astrophysical Journal 617 (1). pp. 565-568.
- Feigelson, E.D.; Lawson, W.A. (2004). «An X-ray census of young stars in the Chamaeleon I North Cloud». The Astrophysical Journal 614 (10): 267-83. Bibcode:2004ApJ...614..267F. arXiv:astro-ph/0406529. doi:10.1086/423613.
- Seligman, Courtney. «New General Catalogue objects: NGC 3150 - 3199». cseligman.com. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Chamaeleon.