Cerinthe gymnandra
La palomera (Cerinthe gymnandra) es una planta de la familia de las boragináceas.
Cerinthe gymnandra | ||
---|---|---|
Cerinthe gymnandra | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Boraginaceae | |
Subfamilia: | Boraginoideae | |
Tribu: | Lithospermeae | |
Género: | Cerinthe | |
Especie: |
C. gymnandra Gasp. | |
Descripción
Hierba anual ramificada y erecta de hasta 40-50 cm es una precursora común de la primavera. Las hojas, lampiñas, son de textura ligeramente carnosa. De color azul verdoso, a menudo se encuentran moteadas de manchas blancas y pequeños tubérculos. Tiene los márgenes muy finamente denticulados. Las flores colgantes y de forma tubular, son de color blanco con una banda amarilla y suelen nacer a pares.[1]
Distribución y hábitat
En la península ibérica y Menorca.[2] Es una especie de los bordes de los caminos y campos, prados nitrófilos, terrenos baldíos y pinares abiertos sobre suelos arenosos.
Taxonomía
Cerinthe minor fue descrita por Guglielmo Gasparrini y publicado en Rendiconto Reale Accad. Sci. Fis. 1: 72 1863.[3]
- Citología
Número de cromosomas de Cerinthe gymnandra (Fam. Boraginaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[4]
- Sinonimia
- Cerinthe major subsp. gymnandra (Gasp.) Rouy[5]
Nombre común
- Castellano: ceriflor, chupamiel.[6]
Referencias
- Henn, Tom C. (2006). Guía de las flores de silvestres de Chiclana. Chiclana de la Frontera, Cádiz:Chiclana Natural. ISBN 84-934372-7-1.
- García Rollán, M. (2005). Atlas clasificatorio de la flora de España peninsular y Balear 1 (3ª corregida edición). Madrid:Mundi-Prensa, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. ISBN 84-491-0701-6.
- «Cerinthe gymnandra». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de diciembre de 2012.
- Contribution à la connaissance cytotaxinomique des spermatophyta du Portugal. Fernandes, A. & M. T. Leitao (1972) Bol. Soc. Brot. ser. 2 46: 389-404
- Cerinthe gymnandra en Plant List
- «Cerinthe gymnandra». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 23 de diciembre de 2012.