Centro SCOP

El Centro SCOP es un complejo arquitectónico compuesto por cuatro edificios que albergaba a la extinta Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos, hoy Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En las fachadas de este complejo se encuentran plasmados varios murales creados por artistas como Juan O’Gorman, José Chávez Morado, Francisco Zúñiga y Rodrigo Arenas Betancourt.[1] Se ubica en la colonia Narvarte de la Ciudad de México. El estilo arquitectónico es funcionalista, construido principalmente con acero, concreto y vidrio.[2]

Centro SCOP

Centro SCOP
Localización
País México México
Información general
Estado Inhabitable
Estilo Funcionalista
Inauguración 1954
Diseño y construcción
Arquitecto Augusto Pérez Palacios, Raúl Cacho

Murales

La temática de estos murales se centra en los medios de transporte desde la época prehispánica hasta el siglo XX.[3][4]

José Chávez Morado

  • Los Aztecas
  • La Conquista de la Libertad
  • Cuatro Siglos de Comunicaciones
  • Los Mayas

Juan O’Gorman

  • Los Libertadores
  • Canto a la Patria
  • Independencia y Progreso
  • Cosmogonías

Guillermo Monroy

  • Sol de Tierra y Jaguar

José Gordillo

  • Sol de Agua

Jorge Best Berganzo

  • Sol de Lluvia y Fuego

Arturo Estrada Hernández

  • Sol de Aire

Luis García Robledo

  • Al héroe del trabajo

Rosendo Soto

  • El trabajo obrero y campesino e intercambio de productos

Historia

El Centro SCOP fue inaugurado en 1954 gracias a las gestiones del arquitecto Carlos Lazo, quien en ese entonces era secretario de Comunicaciones y Obras Públicas. Previamente había trabajado en el proyecto de Ciudad Universitaria con los arquitectos Pérez Palacios y Raúl Cacho, con quienes colaboró nuevamente para el diseño y adaptación del complejo, buscando integrar la arquitectura, el muralismo y la escultura en un proyecto arquitectónico.[2]

Inicialmente, este complejo estaba destinado a ser un hospital del IMSS, pero debido a la falta de recursos, el edificio quedó abandonado por un tiempo. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes decidió entonces tomar el proyecto para construir sus oficinas centrales en el sitio y darle un nuevo uso al inmueble.[2]

Durante el sismo de 1985, el complejo sufrió graves daños en su estructura, con tres de los diez pisos colapsando y resultando en la muerte de más de 10 personas. A pesar de los intentos de restauración, ningún proyecto se concretó. En 2017, otro sismo debilitó aún más la integridad de la construcción, lo que llevó al desalojo del edificio para garantizar la seguridad de los empleados. Se comenzó a hablar de su demolición y la recuperación de los murales y esculturas, y algunos murales fueron retirados.[2][5]

Tras la presión de organismos públicos, activistas y organizaciones civiles, se tomó la decisión de preservar y restaurar el inmueble para convertirlo en un centro cultural.[6]

Referencias

  1. Santos, Cheryl (3 de septiembre de 2021). «La historia de la actual Secretaría de Comunicaciones y Transportes, un monumento a la perpetuidad». local.mx. Consultado el 8 de febrero de 2024.
  2. Aarón J. Caballero Quiroz (7 de octubre de 2017). «El SCOP, una demolición anunciada hace treinta y dos años». cultura.nexos.com.mx. Consultado el 8 de febrero de 2024.
  3. «Centro SCOP integración plástica». El Mirador. Consultado el 8 de febrero de 2024.
  4. «El Centro SCOP: de cómo una Secretaría podría convertirse en un parque público cultural». Este País (en inglés estadounidense). 9 de julio de 2021. Consultado el 8 de febrero de 2024.
  5. Juan Luis Ramos. «Rescatarán murales del centro SCOP; dan contrato por 500 mdp». El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. Consultado el 8 de febrero de 2024.
  6. «Centro SCOP será un parque cultural para 2024». El Universal. Consultado el 8 de febrero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.