Celtis paniculata
Celtis paniculata es un árbol del bosque lluvioso costero de Australia. Crece desde el poblado de Kiama (34° S) en Nueva Gales del Sur hasta el Río Endeavour (15° S) en el trópico de Queensland. También crece en la Isla Norfolk, el este de Malesia, Micronesia, y el oeste de Polinesia.
Celtis paniculata | ||
---|---|---|
Ejemplar juvenil de Celtis paniculata | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Cannabaceae | |
Género: | Celtis | |
Especie: |
Celtis paniculata Endl. & Planch. | |
Descripción
Crece a una altura de 40 metros de alto y 90 cm de ancho. El tronco es mayormente cilíndrico y algo ensanchado en la base. La corteza es delgada, café y lisa, con líneas pustulares verticales.
Las hojas son alternadas y simples, no están dentadas y miden de 6 a 10 cm de largo con el extremo puntiagudo. El tallo de la hoja es algo acanalado y aplanado en la parte posterior, de 6 a 10 mm de largo. La base de la hoja es con frecuencia obliqua, esto es porque es desigual la longitud a cada lado del lado de la hoja. La nervadura de la hoja es más evidente en el envés.
Flores verdes se forman en cimas y aparecen de diciembre a enero. El fruto es una drupa redondeada, de 8 a 10 mm de largo long conteniendo una sola semilla. El fruto madura de agosto a marzo.
Taxonomía
Celtis paniculata fue descrita por Endl. & Planch. y publicado en Annales des Sciences Naturelles; Botanique, sér. 3 10: 305. 1848.[1]
- Etimología
Celtis: nombre genérico que deriva de céltis f. – lat. celt(h)is = en Plinio, es el nombre que recibía en África el "lotus", que para algunos glosadores es el azufaifo (Ziziphus jujuba Mill., ramnáceas) y para otros el almez (Celtis australis L.)[2]
paniculata: epíteto latíno que significa "con panículas".[3]
- Sinonimia
Referencias
- «Celtis paniculata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de octubre de 2013.
- En Plantas Vasculares
- En Epítetos Botánicos
- Celtis paniculata en PlantList
- «Celtis paniculata». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 16 de octubre de 2013.
Bibliografía
- Floyd, A.G., Rainforest Trees of Mainland South-eastern Australia, Inkata Press 1989, ISBN 0-909605-57-2
- Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
- Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
- Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
- Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
- Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
- Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
- Schwegman, J. E. 1991. The Vascular Flora of Langham Island, Kankakee County, Illinois. Erigenia 11: 1–8.
- Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
- Small, J. K. 1933. Man. S.E. Fl. i–xxii, 1–1554. Published by the Author, New York. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
- Voss, E. G. 1985. Michigan Flora. Part II Dicots (Saururaceae-Cornaceae). Bull. Cranbrook Inst. Sci. 59. xix + 724.
- Wunderlin, R. P. 1998. Guide Vasc. Pl. Florida i–x, 1–806. University Press of Florida, Gainesville.
- Zuloaga, F. O. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.
Enlaces externos
- Celtis paniculata en NSW Flora Online Consultado el 4 de agosto de 2009