Casa Misquito

La Casa Misquito también llamada Los Miskitu o Los Miskut, es una familia nobiliaria originaria de la costa misquita y que llegó a reinar parte de los actuales territorios de la costa atlántica de Honduras y Nicaragua entre, 1687 y 1894, bajo el reino de la Misquitia el cual paso a convertirse en un protectorado del Imperio Británico, y fue una de las últimas monarquías vigentes en América.[1][2]

Casa de Los Misquito
Ulta Miskitu


Etnicidad Misquito

Tipo Monarquía

País(es) Nación Misquita
Títulos
  • Rey de los misquitos
  • Jefe hereditario de la misquita
  • Heredero al trono misquito
  • Por la gracia de Dios Rey de la Nación Misquito
  • Esposa principal del soberano su majestad la Reina
Regiones actuales HondurasBandera de Honduras Honduras, Nicaragua Nicaragua

Fundación 1620
Destitución 1928
Miembros
Fundador Ta Uplika "El Rey"
Último gobernante Robert II

Orígenes

Los actuales territorios de Gracias a Dios (Honduras) y las regiones autónomas del Atlántico Norte y Atlántico Sur (Nicaragua) han estado habitada antepasados de la etnia misquita desde tiempos previos a la conquista de América, sin embargo el actual territorio de la costa Misquita fue poco explorada por los conquistadores españoles. El primer intento de conquista fue de Hernán Cortes en 1525 después de su desembarco en Honduras, tras escuchar rumores de la existencia de asentamientos humanos y una ciudad de grandes dimensiones, la cual expertos aseguran que se trató de lo que es hoy el sitio arqueológico de Kaha Kamasa o ciudad blanca.[3] Sin embargo los esfuerzos fueron en vano y la región permaneció libre de presencia española.

Los Misquitos se guiaban a través de un sistema político de cacicazgos, sin embargo para finales del siglo XVI se logró hacer una fusión de todos los pequeños cacicazgos y estableciéndose el reino de la mosquita siendo su primer Rey un monarca de nombre desconocido pero se tiene datos que se referían a él como "El líder" o "El rey" o como se dice en su lengua nativa "Ta Uplika".

Fue este hombre quien tuvo los primeros contactos con los ingleses y de esta forma decidieron entablar relaciones comerciales con estos. La cercanía con los británicos fue tan agrande que decidió enviar a su hijo, el futuro Rey Oldman (Hombre viejo) ser enviado a Inglaterra en donde este fue recibido en audiencia por el rey Carlos I. Fue llevado a Inglaterra y fue recibido en audiencia por Carlos II "poco tiempo después de la conquista de Jamaica" (1655), donde, aparte de darle una corona (sombrero de encaje), se lo nombró Olman I de la Mosquita y como se dice en su idioma natal "Taura a Uplica" o heredero del rey también llamado "Tara Wihta".

En su regreso América reino hasta 1687 durante su mandato hubo conversiones al anglicanismo, aunque este ya había comenzado tiempo antes de asumir el trono, el cual fue la religión del estado. Tras su muerte su sucesor fue su hijo Jeremy I quien también fue educado en Inglaterra.[4]

Rey George IV, presencio la separación de de Centroamérica de la corona española y subsecuentemente del primer Imperio mexicano.

Decadencia

El rey William I, tuvo un reinado lleno de inconvenientes, producto de la administración de su antecesor, George II

El reino y la casa real se mantuvieron relativamente seguros continuando con su linaje hasta el siglo XIX con la independencia de Centroamérica de la corona española, a la cual reclamaban a la costa misquita como a parte de su territorio, y así como esta incluso logró aparecer en mapas de la federación centroamericana. Sin embargo con la desintegración de la federación partir de 1839 el 12 de agosto de 1841, el superintendente de Belice y el monarca misquito desembarcaron en San Juan del Norte y comunicaron a las autoridades nicaragüenses que esa ciudad y el resto de la Costa Atlántica pertenecían al Reino Misquito. de Igual manera debido a la doctrina Monroe impartida por los Estados Unidos, la existencia del reino era visto como una amenaza ya que representaba los intereses ingleses en América.

Abolición de la Monarquía

El Rey Robert II, último rey misquito.
Jefe Hereditario Andrew Clarence Hendy
de 1889 a 1890, HE Jonathan Charles Frederick se convirtió en el Jefe Hereditario de los Miskitos

Durante mediados del siglo XIX Honduras recupera algo de la soberanía sobre la parte de la costa de la misquita que se le había dado en 1844 que se encuentra en su territorio, siendo absorbida por este y se crea el departamento de Gracias a Dios en 1868 además años antes ya había tenido de vuelta a las Islas de la Bahía de parte de la corona británica.

El reino misquito se mantendría en pie las siguientes décadas como una reserva, teniendo reinados hasta desaparecer absolutamente en 1894, año en que el gobierno de José Santos Zelaya restableció el dominio y soberanía de Nicaragua mediante la llamada Reincorporación de la Misquitia, a pesar de un intento de restablecerlo por parte de los británicos en julio de ese mismo año, pero recuperado por Nicaragua en agosto. El último monarca misquito fue el Rey Robert Henry Clarence también conocido como Robert II, quien murió en exilio en Jamaica en 1908.[5]

La rebelión de Sam Pitts, que comenzó una guerra, que duró hasta 1907, cuando Sam Pitts fue asesinado por las tropas nicaragüenses de Zelayan, fue desencadenada en 1904 por la designación ilegal de Andrew Hendy como jefe honorario para reemplazar a su primo, el querido Misquito Robert Henry Clarence, quien fue forzado al exilio y Santuario en un buque naval británico. Los detalles del repuesto Nicaragüense ilegal indicaron que los soldados armados de Zelayan redondearon a los ancianos de Miskitu bajo amenaza del arma, y en una lengua (español) que ninguna persona de Miskitu podía entender, leyó o escribió, Convención de Miskitu en la que 'Miskitu delegados' ", mientras ambos están bajo amenaza, pero también sin saberlo firmaron en Nicaragua su territorio. La rebelión de Sam Pitts proporcionó a la gente de Miskitu para sostener Pitts como símbolo de la resistencia histórica y continua de Miskitu al gobierno nicaragüense. Bajo tratados internacionales, Nicaragua no tenía autoridad sobre la cual el rey Miskitu gobernara la región.

Sin embargo poco después de la destitución de Robert II el gobierno nicaragüense reinstaló a Andrew Hendy Clarence como jefe misquito, sin embargo este tuvo mucha oposición de su pueblo en visto que antes ya había gobernado entre 1888 a 1889 ya había tenido muy poca aceptación del pueblo abdicando a solo un año de su reinado. En este momento, de 1889 a 1890, HE Jonathan Charles Frederick se convirtió en el Jefe Hereditario de los Miskitos. Por ende al ver que era reinstalado en el trono fue percibido como un títere que trabajaba para el gobierno de Nicaragua, lo cual hizo que su reinado a partir de 1894 no fuese considerado como un rey legitimo por su gente y su mandato terminase de manera rápida.

Familia Real Miskitu en Kumm 1957

En 1957, el Consejo de Ancianos y la Familia Real en Kuum otorgó el Bastón Real de Gobierno a Su Alteza Real la Princesa Josephenie Hendy Hebbert Twaska, Durante este even to histórico, de una transferencia ceremonial oficial de poderes de Mosquito, la Princesa aceptó inmediatamente el Estado Mayor Real y, mientras sostenía firmemente ella instrumento de gobierno, que ahora estaba en su posesión legal, declaró unilateralmente la independencia de Misquito de Nicaragua y Honduras para la Nación Miskitu. Su Alteza Real Josephenie Hendy Hebbert Twaska fue detenida posteriormente por funcionarios Nicaragüenses bajo el gobierno del Presidente Luis Anastasio Somoza Debayle. Los funcionarios Nicaragüenses en ese momento secuestraron y retuvieron a su bebé como rehén para asegurar que la princesa cumpliera con ser obligada a exiliarse y abandonar su país dentro de las 72 horas o ser detenida y encarcelada.

Luego de su exilio se casó dos veces, primero con Ives Yami Fleurima, luego se divorció y luego se volvió a casar con Pat Murphy Robertson quien falleció. Continúa sus esfuerzos como Matriarca de los Pueblos Misquitos (Miskitu) y recientemente ha escrito un libro, Yapti Tasbia – La Madre Tierra Miskitu (Yapti Tasbia - The Miskitu Motherland)[6]

Desde entonces, la Gente Misquito ha concedido a la Princesa Josephenie H.H. T. de Robertson, el título de la Matriarca de la Nación Misquito. La Princesa Josephenie continúa encabezando el gobierno federal Miskitu en el exilio, exigiendo la plena soberanía para su pueblo, como nación entre naciones. La financia personal y continuamente la ayuda humanitaria a su pueblo, así como la búsqueda de reparación en nombre de su Pueblos mediante la escritura de cartas y el contacto oficial princesa con las antiguas potencias coloniales que participaron en la negociación de tratados ilegales y desiguales que afectaron negativamente al Reino Mosquito. La Princesa Josephenie está y ha estado directamente involucrada al presentar denuncias internacionales que exponen públicamente las transgresiones nicaragüenses de tortura, esclavitud, apropiación ilegal indebida de recursos naturales y genocidio contra sus Pueblos. La representación de la Princesa Josephenie de la difícil situación de su Pueblo y las preocupaciones de la Familia Real continúa a través de sus quejas que se han presentado con evidencia irrefutable de las transgresiones Sandinistas Nicaragüenses bajo el gobierno de Ortega en los tribunales Federales de los Estados Unidos y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Hasta el día de hoy, los Estados Unidos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) han hecho la vista gorda sin ofrecer ninguna intervención, remedio o alivio para el sufrimiento de los Pueblos Misquito.

Lista de Monarcas

  • 1633-1641ː Ta Uplika "El rey"
  • 1641-1655ː Wihta Tara "El principe"
  • 1655-1687: Oldman I
  • 1687-1718: Jeremy I, rey de la Nación Misquita
  • 1718-1729: S. M. Jeremy II, rey de la Nación Misquita
  • 1729-1739: S. M. Peter I, rey de la Nación Misquita
  • 1739-1755: S. M. Edward I, rey de la Nación Misquita
  • 1755-1776: S. M. George I, rey de la Nación Misquita
  • 1776-1801: S. M. George II Frederic, rey de la Nación Misquita
  • 1801-1824: S. M. George Frederic Augustus I, rey de la Nación Misquita
  • 1824-1842: S. M. Robert Charles Frederic, Rey de la Nación Misquita
  • 1842-1865: S. M. George Augustus Frederic II, Rey de la Nación Misquita
  • 1865-1879: S. E. William Henry Clarence, Jefe Hereditario de los Misquitos
  • 1879-1888: S. E. George William Albert Hendy, Jefe hereditario de los Misquitos
  • 1888-1889: S. E. Andrew Hendy Clarence, Jefe Hereditario de los Misquitos
  • 1889-1890: S. E. Jonathan Charles Frederick, Jefe hereditario de los Misquitos
  • 1890-1908: S. E. Robert Henry Clarence, Jefe hereditario de los Misquitos (último rey Mosco)
  • 1894-1914ː S.E. Andrew Hendy Clarence, Jefe hereditario de los Misquitos (como rey títere)
  • 1957-actualidadː S.M. Josephenie Hendy Hebbert Twaska, Princesa heredera del Reino de la Misquitia - Matriarca de la Nación Miskitu

Descendientes

José Miguel Coleman Hendy Clarence representante de la casa real y actual heredero del Reino de la Misquitia

Representantes y Pretendientes a la corona

  • 1908-1928: Robert Frederick Clarence, heredero del Reino de la Misquitia
  • 1978-1990ː Norton Cuthbert Clarence, heredero del Reino de la Misquitia
  • 1990-2016ːSean Henry Clarence, heredero del reino de la Misquitia
  • 2016-Actualidad José Miguel Coleman Hendy Clarence, representante de la casa real y heredero del Reino de la Misquitia
  • Príncipe Lloyd Ariel Cuthbert Sinclair, representante de la casa real
  • Príncipe Louis Fredrick Lobos, representante de la casa real y heredero del Reino de la Misquitia

Nobles

  • Princesa Mary Irene Clarence
  • Princesa Mairin Celina Hendy Diaz
  • Príncipe Velazco Hendy Clarence Oracio

Véase también

Referencias

  1. Ghotme, Rafat. El protectorado británico en la Costa Mosquitia (1837-1849). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, versión impresa ISSN 1909-3063, Vol.7 No.1. Bogotá, Jan./June 2012. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632012000100003
  2. Kessler, P. L. «Kingdoms of Central America - Kingdom of Miskito». The History Files (en inglés). Consultado el 30 de octubre de 2022.
  3. Miskito; Lewis, M. Paul (ed.), 2009. Ethnologue: Languages of the World, Sixteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International.
  4. English of Nicaragua’s Miskito Coast: its sociolinguistic history and a comparative study of its lexicon and syntax". University of London. Ph.D. dissertation.
  5. «Jefes Hereditarios Miskitos (1865 -1894)». pueblosoriginarios.com. Consultado el 25 de septiembre de 2022.
  6. Yapti Tasbia - The Miskitu Motherland - El libro, Yapti Tasbia, explora la familia real miskitu y la historia de su pueblo. Su Alteza Real la Princesa Josephenie brinda un remedio guía para la transición pacífica y la restauración legal del gobierno Miskitu bajo las disposiciones internacionales para la independencia de la Nación Misquito bajo el gobierno real legítimo a través de una Monarquía Constitucional. ¡Este es un libro que debe ser leido!- https://www.lulu.com/search?page=1&q=tasbia&pageSize=10&adult_audience_rating=00
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.