Carlos Carrera

Luis Carlos Carrera González (n. Ciudad de México, 18 de agosto de 1962) es un director de cine, guionista y animador mexicano, cuatro veces galardonado con el Premio Ariel.

Carlos Carrera
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1962 (61 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Director de cine, director de escena y guionista
Años activo desde 1991
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor película
2002 • El crimen del padre Amaro
2009 • Backyard: El traspatio
Mejor dirección
2002 • El crimen del padre Amaro
2009 • Backyard: El traspatio
Mejor ópera prima
1991 • La mujer de Benjamín
Mejor largometraje de animación
2018 • Ana y Bruno

En el mes de febrero de 1991 se estrena en privado la copia 0 de su primer largometraje, La mujer de Benjamín, ganadora de la segunda edición del programa de óperas primas del CCC, escuela donde cursó sus estudios de cine tras haber estudiado la carrera de ciencias de la comunicación en la UIA. Su estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en Alemania, en 1991, junto a otras cintas mexicanas para un ciclo nombrado "Panorámica del Cine Mexicano", mientras que el 29 de agosto se estrena en el circuito comercial mexicano, en salas de la capital del país.

Su segundo trabajo, La vida conyugal, basado en la novela homónima de Sergio Pitol, pasó inadvertido para crítica y público pero, mientras realizaba este filme, Carrera trabajaba en un cortometraje de animación, el cual le pondría en los primeros planos: El héroe (1994), cinta donde un hombre intenta detener el suicidio de una joven en el metro, el cual fue enviado al Festival de Cannes donde obtuvo la Palma de Oro al mejor cortometraje del certamen, convirtiendo a Carrera en el primer director mexicano en obtener este premio, desde que se le otorgó a María Candelaria en 1946, año en el que todas las cintas presentadas fueron galardonadas.

Su siguiente trabajo sería Sin remitente, proyecto al que fue invitado por Jean Pierre Leleu, quien se encontraba al frente de Televicine en el periodo en el que la empresa se enfocó a realizar tanto cintas comerciales como cintas de mucha calidad artística. Pese a trabajar para la compañía productora de cine filial de Televisa, se nota la mano de Carrera con partes donde los personajes buscan afecto y son solitarios. Este filme resultó exitoso en 1995 y obtiene varios Arieles, incluidos mejor película y mejor director.

Entre 1995 y 1998 codirigió junto a Ulises Guzmán el cortometraje animado Malapata (2000). Guzmán tenía poca experiencia en el medio de la animación, por lo que el entonces Director de producción de cortometraje del Instituto Mexicano de Cinematografía le sugirió buscar la asesoría de Carrera, quien además de acompañarlo en la dirección, Carrera elaboró casi todo el storyboard del corto. Sin embargo, debido a sus compromisos como director del largometraje de ficción Un embrujo, abandonó el proyecto, y Guzmán tuvo que concluir el corto por su cuenta, siendo estrenado en el 2000.[1][2]

En 1998 filma Un embrujo, a invitación de Bertha Navarro, coproductora de la película junto con Guillermo del Toro, una historia de época protagonizada por Blanca Guerra que obtiene reconocimiento de la crítica, haciéndolo acreedor a su segundo Ariel como mejor director y que fue su primer filme seleccionado como representante mexicano para los premios Óscar, aunque no logró ser nominado.

En 2002 es invitado por Alfredo Ripstein, con su compañía Alameda Films, para filmar El crimen del padre Amaro, adaptación de la novela de José María Eça de Queiroz con guion a cargo del dramaturgo Vicente Leñero, protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón. Fue elegida por la academia mexicana de cine como la representante para competir por el Óscar, siendo nominada en la terna de las cinco películas que compitieron por la estatuilla a mejor película extranjera, premio que finalmente recayó en la cinta alemana En algún lugar de África. Se mantuvo como la cinta mexicana más taquillera y con mayor número de espectadores hasta 2013, año en el que fue desbancada por Nosotros los Nobles.

En 2004, fue asesor creativo para la película animada mexicana Imaginum, de la casa Ánima Estudios, apoyando de manera importante a las diferentes áreas del estudio.[3][4]

Después de este filme, el director participó con un par de segmentos en largometrajes colectivos: Cero y van cuatro (el episodio Barbacoa de chivo) y Sexo, amor y otras perversiones (episodio María en el elevador) y realizó otro cortometraje de animación titulado De raíz, por el que obtuvo el Ariel en el año 2004. En 2009, Carrera nuevamente trabajó para Ánima Estudios, participando como consultor creativo en la película El Agente 00-P2.[5]

Fue presidente de la AMACC durante el periodo 2010-2012.

Su última película, Ana y Bruno (2018), obtuvo el Premio Quirino al Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano en la primera edición de estos galardones que premian el talento iberoamericano.

El 10 de octubre de 2022 se estrenó en Azteca 7 la serie Lotería del crimen, la cual fue codirigida por Carlos Carrera y Rodrigo Hernández Cruz.

El 2 de octubre de 2023 se estrenó en Azteca Uno la serie Dra. Lucía, un don extraordinario, la cual también es codirigida por Carlos Carrera y Raúl Antonio Caballero.

El 25 de octubre de 2022 el director galardonado es homenajeado en el FICM con la entrega de su butaca como símbolo de su gran trayectoria en el cine.[6]

Filmografía

AñoPelículaNota
1984El hijo pródigoCortometraje
1986Cuando me vayaCortometraje
1988AmadaCortometraje
1988Malayerba nunca muerdeCortometraje de animación
1988Un muy cortometrajeCortometraje
1989La paloma azulCortometraje de animación
1989Un vestidito blanco como la leche NidoCortometraje de animación
1990Música para dosCortometraje de animación
1991La mujer de Benjamín
1991InfamiaVídeo
1991Los mejores deseosCortometraje
1992La vida conyugal
1992Matrimonio y mortajaVídeo
1994El héroeCortometraje de animación
1994Sombras de la MalincheCortometraje documental
1995Sin remitente
1998Un embrujo
2000Brisa de NavidadTelefilme de medio metraje
2002El crimen del padre AmaroCoproducción México-España
2004Cero y van cuatroEpisodio Barbacoa de chivo
2004De raízCortometraje de animación
2005Imaginum Asesoría creativa
2006HermanasCortometraje
2008Backyard: El traspatio
2009El Agente 00-P2Asesoría creativa
2009De la infancia
2018Ana y BrunoLargometraje de animación, codirigido con Enrique Navarrete

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de Cannes
AñoCategoríaPelículaResultado
1994[7]Palma de Oro al mejor cortometrajeEl héroeGanador
AñoPelículaPremio
1992La mujer de BenjamínAriel: Ganador por "Mejor ópera prima", nominaciones como "Mejor película", "Mejor argumento original" y "Mejor guion cinematográfico".
1994El héroeAriel: Ganador por "Mejor cortometraje de animación"
1996Sin remitenteAriel: Ganador por "Mejor dirección", nominación como "Mejor película".
1999Un embrujoAriel: Ganador por "Mejor dirección" y por "Mejor guion adaptado", nominación como "Mejor película".
2003El crimen del padre AmaroAriel: Ganador por "Mejor dirección" y por "Mejor película".
2004De raízAriel: Ganador por "Mejor cortometraje de animación".
2010Backyard: El traspatioAriel: Ganador por "Mejor dirección"; Premios Canacine: Ganador por "Mejor dirección".

Referencias

  1. Vázquez Hernández, Luis Gabriel (2015). Cuentos y REcuentos animados: Panorama de la animación mexicana: 2000-2012. Puebla de Zaragoza, Puebla. p. 18. ISBN 978-607-00-9395-1.
  2. Garza Iturbide, Roberto (17 de agosto de 2003). «La sinceridad de Carlos Carrera». La Jornada (441). Consultado el 27 de septiembre de 2023.
  3. «Anima Estudios CARLOS CARRERA, ASESOR CREATIVO». Ánima Estudios. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2017. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
  4. Luna, Gamaliel (24 de diciembre de 2004). «El Universal - Espectáculos - `Imaginum` `atrapó` a Carrera». El Universal. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2023. Consultado el 13 de septiembre de 2023.
  5. «Carlos Carrera colabora con el “Agente 00-P2”». El Informador (Ciudad de México). 8 de febrero de 2009. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
  6. Ayala, Eduardo; Lando, Claudia (26 de octubre de 2022). «Carlos Carrera es reconocido en el FICM 2022 y presenta “Pasitos a la fama”». Uno TV. Consultado el 28 de octubre de 2022.
  7. «Awards 1994: All Awards». festival-cannes.fr. Consultado el 21 de febrero de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.