Caracolera (recipiente)
Caracolera, como recipiente de barro,[nota 1] se llama a la vasija agujereada que se emplea para conservar vivos los caracoles recogidos hasta el momento de ser cocinados.[1] Es la alternativa alfarera a los tradicionales cestos de mimbre.[2]
Morfológicamente, la caracolera presenta el mismo perfil que una orza con tapadera o una olla agujereada. En España, su fabricación en alfares de obra sin vidriar (alfarería de basto), fue común en muy diferentes zonas, y aún se trabaja en centros tanto del interior (Soria, Valladolid), como del litoral (Alicante, Mallorca).[nota 2]
Notas
- Recipientes para el mismo fin, pero elaborados en esparto son el cernacho levantino y la cachulera andaluza.
- Como la pieza "reinventada" por Antonio Fajardo, tinajero de Navarrete, que le haría famoso desde que, a partir de 1978, la recuperó del olvido ante la necesidad de encontrar un recipiente adecuado para sustituir a los cestos para caracoles que estaban desapareciendo del mercado.
Referencias
- Antonio Caro, Diccionario de términos cerámicos y de alfarería, p. 66
- «Esparto y mimbre.». Archivado desde el original el 20 de junio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012.
Bibliografía
- Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9.
- Luján, Néstor; Perucho, Juan (2003). «Volumen 37 de Los 5 Sentidos». El libro de la cocina española. Barcelona, Tusquets. ISBN 978-84-83108-77-2.
- Useros Cortés, Carmina; Belmonte Useros, Pilar (2005). Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España. Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón. p. 199. ISBN 84-609-5626-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.