Capilla de San Pedro de Abajo (Güímar)
La capilla de San Pedro de Abajo se encuentra en el término municipal de Güímar, isla de Tenerife (Canarias, España).
Capilla de San Pedro de Abajo | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Iglesia situada en la plaza frente a la capilla de San Pedro de Abajo. | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Canarias | |
Isla | Tenerife | |
Localidad | Güímar | |
Coordenadas | 28°18′55″N 16°24′28″O | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010989 | |
Declaración | 21 de febrero de 2006 | |
Mapa de localización | ||
Mapa interactivo | ||
Descripción
Es una sencilla construcción de planta de tendencia cuadrada, con muros de mampostería y bloques de hormigón, con cubierta a cuatro aguas de teja árabe. Su elemento más representativo es la gran portada de medio punto en cantería. En el interior, los frescos representan medallones con floreros en las paredes laterales, mientras que en el fondo aparece un dosel con angelotes.
Es bien de interés cultural, con la categoría de monumento, desde 2006.[1]
El entorno de protección acoge dos casas terreras que flanquean la capilla, con idéntica solución en la cubierta y vanos modificados; mientras que al otro lado de la calle de San Pedro de Abajo, la plaza constituye el escenario de diversos actos durante las fiestas patronales.
En el año 2012 fue colocada en la iglesia una imagen de la Virgen de Luján (patrona de Argentina). La imagen fue donada por un ciudadano argentino residente en Tenerife, oriundo de la ciudad de Luján. La entronización solemne de la Virgen fue promovida por el Consulado de la República Argentina en Canarias y la capilla de San Pedro de Abajo. También colaboraron en dicho acto la Casa de Argentina en Tenerife y el Ayuntamiento de Güímar.
Referencias
- Ministerio de Cultura. «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles». Consultado el 30 de enero de 2024.
Enlaces externos
- Este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación de un bien cultural o natural publicada en el BOC n.º 043 el 2 de marzo de 2006 (texto), texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.