Cancionero de Gandía

El Cancionero de Gandía (Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166 / M. 1967) es un manuscrito musical del periodo renacentista, de mediados del siglo XVI, con obras polifónicas de carácter religioso, vinculadas a Valencia. Se lo relaciona con la riquísima biblioteca musical de la capilla del virrey de Valencia, Fernando de Aragón, duque de Calabria.

El manuscrito

El manuscrito es de notables dimensiones (415 x 260 mm) y se encuentra bastante deteriorado. Consta actualmente de 190 folios de papel, habiéndose perdido algunos de los folios originales.

Estuvo depositado en la Colegiata de Gandía hasta que en enero de 1926 fue entregado a Higinio Anglés, que por entonces era becario de la Diputación de Barcelona, para su estudio y restauración. El manuscrito nunca más volvió a Gandía, desapareció y estuvo perdido durante muchos años. Actualmente se custodia en la Biblioteca de Cataluña y desde el año 2005 es reclamado por el cabildo de la Colegiata de Gandía.[1]

Aparte del manuscrito principal, con signatura Barcelona, Biblioteca de Cataluña, M. 1967, existe otro manuscrito catalogado como Barcelona, Biblioteca de Cataluña, M. 1166 con las mismas medidas y copiado por la misma mano que el Cancionero de Gandía. Además, el tipo de papel y características de estilo son idénticas en ambos casos, por lo que se cree que los 18 folios que componen este segundo manuscrito fueron separados del cuerpo principal del cancionero. Por este motivo, los dos manuscritos suelen designarse bajo la denominación común: Barcelona, Biblioteca de Cataluña, M. 1166 / M. 1967

Las obras

El cancionero contiene más de 60 composiciones musicales religiosas. Debido al deterioro que ha sufrido y a que está incompleto, algunas de sus obras son ilegibles. Las obras se deben a diversos compositores vinculados a la corte valenciana de Fernando de Aragón, como Bartomeu Càrceres. Entre los géneros musicales representados, encontramos salmos, villancicos, motetes, himnos y misas.

Algunas obras están relacionadas con el Cancionero de Upsala, también de origen valenciano. Por ejemplo, algunos villancicos profanos del Cancionero de Upsala como Soleta so jo ací y Falalalanlera aparecen también en el Cancionero de Gandía, pero con el texto cambiado "a lo divino", convertidos en villancicos de Navidad: Soleta y verge estich y Falalalanlera de la guardarriera. El manuscrito contiene también dos piezas polifónicas breves sobre el Canto de la Sibila (piezas 44 y 46).

A continuación se da una descripción detallada de las obras que componen tanto el cancionero principal "Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1967" como el "Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166". Se ordenan según aparecen en los manuscritos. El número de obra "Nº" se corresponde con la numeración de Josep María Llorens.[2] Los códigos de la columna de "Concordancias" (Conc.) con otros manuscritos se especifican más abajo. Los de la columna de "Grabaciones" se especifican en la sección de "Discografía". Los folios 5v, 38v, 39, 104v, 105, 115, 122v, 125, 129, 161, 164v, 168, 169v, 170, 171v y 172 del manuscrito principal tienen las pautadas vacías y los folios 151 y 160v están en blanco. En el manuscrito Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166, los folios 1 y 10 tienen las pautadas vacías.

N.º Folio Obra Voces Compositor Forma musical Conc. Grabaciones Comentarios
Manuscrito: Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1967
11-5Dixit Dominus4 (SATB)Anónimosalmo
26v-7Ave maris stella4 (SATB)AnónimohimnoSólo se incluye la estrofa Summens illud ave
37v-29Missa6 (SAATTB)AnónimomisaLas voces de las partes son:
  • Christie - 4 (AATB)
  • Crucifixus - 4 (TTBB)
  • Et iterum - 3 (AAT)
  • Sanctus - 6
  • Agnus Dei - 6

Las siguientes partes de omiten intencionadamente: Plemi sunt, Hosanna y Benedictus

429v-31Surge amica mea (1.ªparte)
O pulcherrima milierum (2.ªparte)
3 (SST)AnónimomoteteMIN
531v-38Sancta Maria Virgo virginum (1.ªparte)
Sancta Dei Genitrix (2.ªparte)
6 (SATTBB)Noel Valdovinmotete
639v-47In diebus dominicis4Bartomeu CárcerescredoConsta de las siguientes partes:
  • Patrem (canto gregoriano)
  • Et in unum (SSAB)
  • Et ex Patre (canto gregoriano)
  • Genitum (SSAB)
  • Qui propter (canto gregoriano)
  • Et incarnatus (SSA)
  • Crucifixus (canto gregoriano)
  • Et resurrexit (SSAB)
  • Et ascendit (canto gregoriano)
  • Et iterum (SS)
  • Et in Spiritum (canto gregoriano)
  • Qui cum Patre (SSAB)
  • Et unam Sanctam (canto gregoriano)
  • Confiteor (SSAB)
  • Et expecto (canto gregoriano)
  • Et vitam (SSAB)
747v-49Laudate Dominum omnes gentes5 (SSATB)Juan Pérezsalmo
849v-50Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoPrimus tonus
950v-51Laudate pueri Dominum4 (SATB)AnónimosalmoSecundus tonus
1051v-52Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoTertius tonus
1152v-53Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoQuartus tonus
1253v-54Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoQuintus tonus
1354v-55Laudate Dominum omnes gentes4 (SATB)AnónimosalmoSextus tonus
1455v-56Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoSeptimus tonus
1556v-57Sit nomen Domini4 (SATB)AnónimosalmoOctavus tonus
1657v-58Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoSeptimus tonus
1758v-59In exitu Israel4 (SATB)AnónimosalmoSeptimus tonus.
Escrito por otra mano en letra cursiva: Manus habent, a 4 voces (SATB)
1859v-60Ave maris stella4 (SATB)AnónimohimnoLa segunda estrofa es igual a la pieza N.º 2 (f. 6v-7)
1960v-63Dixit Dominus4 (SATB)AnónimosalmoPrimus tonus.
Versos: Donec ponam, Dominus a dextris tuis, Sicut erat
2063v-64Confitebor tibi Domine4 (SATB)AnónimosalmoSeptimus tonus.
Versos: Magna opera Domini, Memoriam fecit
2164v-66Confitebor tibi Domine4 (SATB)AnónimosalmoVersos: Magna opera Domini, Memoriam fecit, Intellectus bonus, Sicut erat
2266v-68vCredidi4 (SATB)AnónimosalmoQuartus tonus.
Versos: Ego dixi, O Domine, Dirupisti (órgano), Vola mea Domino (coro), Sicut erat
2368v-70Beati omnes4 (SATB)AnónimosalmoOctavus tonus.
Versos: Labores mantuum tuarum, Filii tui, Benedicat tibi, Gloria Patri
2470v-72vLauda Ihesusalem4 (SATB)AnónimosalmoSextus tonus.
Versos: Quoniam confortavit, Qui posuit (coro), Qui dat nivem (órgano), Mittit crystallum, Emittet verbum (órgano), Qui annuntiat (órgano), Non fecit taliter (órgano)
Missa de desponsatione B.M. Virginis (1.er grupo)
3573Adducentur3Bartomeu CárceresMIN
73v-74Sicut erat4Bartomeu Cárceres
74vEgredimini filie Sion4 (SATB)AnónimoIntroitus
75-75vEgredimini filie Sion4Bartomeu CárceresIntroitusMIN
2576-78Laudate pueri Dominum4 (SATB)AnónimosalmoVersos: Sit nomen Domini (falta la parte de S y T), Excelsus (falta la parte de S y T), Suscitans, Sicut erat
2678v-80Laetatus sum4 (SATB)AnónimosalmoVersos: Stantes erant, Iherusalem (órgano), Rogate que ad pacem, Fiat pax (órgano), Propter fratres (coro), Propter domum (órgano), Gloria Patri
2780v-81vNisi Dominus aedificaverit4 (SATB)AnónimosalmoVersos: Nisi Dominus custodierit, Vanum est, Cum dederit (coro), Sicut sagitae (órgano), Beatus vir, Gloria Patri (órgano), Sicut erat (falta la parte del A y B)
2882v-83Lauda Iherusalem4 (SATB)AnónimosalmoVersos: Quonian confortavit (falta la parte del S y T), Qui emittit (falta la parte del S y T), Qui annunciat, Gloria Patri
2983v-86Lauda anima mea Dominum4 (SATB)AnónimosalmoVersos: Nolite confidere, Beatus cuius Deus, Dominus solvit, Dominus custodit, Gloria Patri
3086v-93In exitu Israel4 (SATB)AnónimosalmoAparte de los versos a 4 voces contiene versos paralelos en canto gregoriano
3193v-100Te deum laudamus4 (SATB)AnónimoTe deumAlterna con el canto gregoriano
32100v-104Benedicamus Dominus4 (SATB)AnónimoBenedictus
33105v-115MagnificatPedro de PastranaMagnificatVersos con el n.º de voces:
  • Magnificat - 3 (SSA)
  • Quia respexit - 5 (SAATB)
  • Et misericordia - 2 (SA)
  • Deposuit - 5 (SAATB)
  • Suscepit - 3 (TTB)
  • Gloria Patri - 5 (SATTB)
34116-122Passio D.N.I. Ch. secundum MatthaeumAnónimoPasiónObra incompleta e ilegible
Missa de desponsatione B.M. Virginis (2º grupo)
35123-124Egredimini filie Sion4 (SATB)AnónimoIntroitus
124vVultum tuum1Bartomeu CárceresVerso de entradaCanto gregoriano
125vEgredimini filie Sion4 (SATB)Bartomeu CárceresIntroitusMIN
126Alleluia (in tempore paschali)1AnónimoAlleluiaCanto gregoriano
126Gaude Maria virgo1AnónimoTractusCanto gregoriano
126vO felix mulier1AnónimoOffertoriumCanto gregoriano
126vLaudate Dominam1AnónimoCommunioCanto gregoriano
127-128Egredimini filie Sion4 (SATB)Bartomeu CárceresIntroitusMIN
128vBenedicta et venerabilis1AnónimoGradualeCanto gregoriano
128vO pulcherrima virgo1AnónimoAlleluiaCanto gregoriano
36129v-134Salve regina, Vita dulcedo4 (SATB)AnónimoantífonaMINAlterna con el canto gregoriano
37134v-137Vias tuas DomineAnónimoAltus: Cº Antequera; Altus: Cº Cárceres; Tenor: Cº Peñaranda; Bassus: Cº García
38137v-139Miseremini fideles5 (SAATB)Juan Pérezmotete
39139v-141Remedio del primer padre4 (SATB)Bartomeu CárceresvillancicoMIN
40141v-144Nunca tal cosa se vio4 (SATB)Bartomeu Cárceresvillancico
41144v-145Madre aquel moçuelo4 (SATB)AnónimovillancicoMIN
42145v-146No la devemos dormir la noche santa4 (SATB)AnónimovillancicoUPSCAP, MINConcuerda con la pieza 37 del Cancionero de Upsala, No la devemos dormir (La noche Santa), pero esta versión del Cancionero de Gandía cuenta con más estrofas.
El texto es del poeta Ambrosio Montesino.
43146v-150Falalalanlera de la guardarriera4 (SATB)Bartomeu CárceresvillancicoUPSCAPLa música concuerda con la pieza 33 del Cancionero de Upsala, Falalalanlera, pero aquí el texto está cambiado "a lo divino". Sólo el estribillo permanece inalterado.
56150vVente conmigo MiguelAnónimovillancicoPieza incompleta
44151vIudicii signum, Al jorn del judici4 (SATB)Bartomeu CárceresVersión breve del Canto de la Sibila
45152v-159Dominus vobiscum
Initium sancti Evangelii secundum Matheum
Liber generationis Ihesu Christi
4 (SATB)AnónimoAlterna con las respuestas en canto gregoriano.
46159vAl jorn del judici4 (SATB)AlonsoVersión breve del Canto de la Sibila
47160Sicut era in principio4 (SATB)AnónimoMIN
48161v-164Letanías al apóstol San Pedro4 (SATB)Anónimoletanía
49165-167vLetanías al apóstol San Pedro3Anónimoletanía
50168v-169Gabriel archangelus aparuit Zachariae4 (SATB)Anónimomotete
51170v-171Elegit sibi Dominus beatum Joseph in sponsum4 (SATB)Bartomeu CárceresmoteteMIN
52172v-175Super flumina Babilonis (1.ªparte)
Si oblitus fuero (2.ªparte)
5Alonsomotete
55175vMaria ergo unxit pedesAnónimomotetePieza incompleta
53176v-183Missa In festivitate Sancti Michaelis4 (SATB)AnónimomisaIntroitus:
  • Benedicite Dominum omnes angeli - 4 voces (SATB - el Bajo entona el canto gregoriano)

Versus:

  • Benedi anima mea - 4 voces y canto gregoriano
  • Gloria Patri - canto gregoriano
  • Sicut erat - 4 voces
53 bis181-183Benedicite Dominum4 (SATB)Anónimoantífona
54184-189Coph. Vocavi amicos meos
Res. Audierunt quia ingemisco ego
Hierusalem
4 (SATB)Anónimolamentación
57189vZagala del conviteAnónimovillancicoPieza incompleta
(28)190-190vLauda Iherusalem4 (SATB)AnónimosalmoContinuación de la pieza N.º 28 (f. 82v-83)
Manuscrito: Barcelona, Biblioteca de Catalunya, M. 1166
11v-2Feria Quinta, lectio prima LamechBartomeu CárcereslamentacionesPartes:
  • O vos omnes - 4 voces (SSAB)
4v-9v
  • Quoniam vindemiavit - 3 voces (SSA)
  • Locutus est Dominus - 4 voces (SSAB)
  • De excelso - 2 voces (SS)
  • Vigilavit - 4 voces (SSAB)
  • Iherusalem - 2 voces
  • Converter - 4 voces (SSAB)
210v-11Soleta y verge estich3 (SAT)Bartomeu CárceresvillancicoUPSCAP, MINLa música concuerda, con algunas variantes, con la pieza 23 del Cancionero de Upsala, Soleta so jo ací. Sin embargo, el texto de tema profano se ha cambiado "a lo divino", convirtiéndolo en un villancico navideño.
311v-12Soleta y verge estich5 (SATTB)Juan CepavillancicoUPSFIGVersión del villancico anterior a 5 voces
413v-15Toca, Juan, tu rabelejo4 (SATB)Bartomeu CárceresvillancicoMIN
515v-18vTe deumAnónimohimnoMIN

Concordancias con otros manuscritos:

Discografía

Véase también

Referencias

  1. «La Generalitat catalana se niega a devolver 60 partituras musicales del s. XVI a Gandia». Levante-EMV.com. Consultado el 15 de diciembre de 2007. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Llorens, Josep María (1981). «El Cançoner de Gandía». Recerca musicològica, ISSN 0211-6391, Nº. 1. Págs. 74-79.

Bibliografía

  • El Cançoner de Gandia. Estudi, versió i transcripció. Josep Climent Barber. Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura, Educació i Ciencia. Valencia. 1996. ISBN 84-482-1172-3
  • El Cançoner de Gandía. Josep María Llorens. Recerca musicològica, ISSN 0211-6391, Nº. 1, 1981, pags. 71-94

Enlaces externos

  • Magraner, C. (2001), La recuperación del Cançoner de Gandía y el Cant de la sibil.la valenciana, en Clío. History and hsitory teaching, 24
  • Ensayo de Maricarmen Gómez sobre "El Cancionero de Upsala" en Goldberg Magazine (El artículo no es exactamente sobre éste manuscrito, pero contiene algunos datos sobre él).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.