Canción sin miedo
«Canción sin miedo» es una canción del género regional mexicano de la compositora Vivir Quintana que habla sobre la violencia que viven las mujeres, se ha convertido en un himno en las protestas feministas.[1]
«Canción sin miedo» | ||
---|---|---|
Canción de Vivir Quintana y Mon Laferte | ||
Publicación | 7 de marzo de 2020 | |
Género | música regional mexicana | |
Duración | 3:33 | |
Compositor | Vivir Quintana | |
Letrista | Vivir Quintana | |
Idioma original | español | |
País de origen | México | |
La canción fue una petición de Mon Laferte quien contactó a Quintana para preguntarle si querría hacer una canción sobre los feminicidios, se presentó por primera vez en el concierto del Festival Tiempo de Mujeres de 2020 interpretada por Mon Laferte, Vivir Quintana y el coro El Palomar, más de 70 mujeres cantantes y músicas.[2]
La canción se ha interpretado en diferentes partes del mundo, como: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Perú, Francia, entre otros, para erradicar la violencia de género.[3] Para marzo de 2021, el video en el canal de la compositora llevaba 8 millones de reproducciones.[4]
En 2021 salió la versión en mariachi interpretada con alumnas de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli. Así como una adaptación al contexto de Yucatán, con una traducción y fragmentos en maya.[5][6][7]
Letra
A cada minuto, de cada semana Nos roban amigas, nos matan hermanas Destrozan sus cuerpos, los desaparecen No olvide sus nombres, por favor, señor presidente Cantamos sin miedo, pedimos justicia Gritamos por cada desaparecida Que resuene fuerte "¡nos queremos vivas!" Que caiga con fuerza el feminicida —Extracto de la canción |
La canción describe la realidad mexicana de violencia contra las mujeres que incluye desaparición y feminicidios y también habla sobre la lucha que dan las mujeres contra la violencia «Hoy a las mujeres nos quitan la calma, nos sembraron miedo, nos crecieron alas»
En palabras de la compositora:
Es un objeto de estudio sobre cómo realmente nos hermana tanto el dolor, nos conecta muchísimo a las mujeres no solo de México, sino de Latinoamérica y del mundo. Es como un oxímoron de dulce alegría pero también amarga dulzura.[8]
Referencias
- «“Canción sin miedo”: el himno de las protestas feministas que pone voz al dolor de mujeres en México». infobae. Consultado el 15 de marzo de 2021.
- «“Canción sin miedo”, un año dando voz al dolor de millones de mujeres en México». Telemundo Nueva Inglaterra. Consultado el 15 de marzo de 2021.
- «A un año de 'Canción sin miedo', que se volvió un himno feminista». www.milenio.com. Consultado el 15 de marzo de 2021.
- staff (7 de marzo de 2021). «A un año, "Canción sin Miedo" se ha convertido en himno de la lucha de las Mujeres #8M». Billie Parker Noticias. Consultado el 15 de marzo de 2021.
- «"Canción sin miedo" ya tiene versión en mariachi». CNN. Consultado el 15 de marzo de 2021.
- Canción sin miedo - Vivir Quintana y Mariachi Mexicana Hermosa, consultado el 15 de marzo de 2021.
- «"Canción sin miedo" adaptada a Yucatán, un himno contra la violencia». El Diario de Yucatán. 7 de marzo de 2021. Consultado el 15 de marzo de 2021.
- «"Canción sin miedo", un año dando voz al dolor de millones de mujeres». www.efe.com. Consultado el 15 de marzo de 2021.