Campo volcánico Michoacán - Guanajuato

El campo volcánico Michoacán-Guanajuato es un campo volcánico ubicado en los estados de Michoacán y Guanajuato; en el centro de México, que presenta numerosos conos de ceniza, volcanes de escudo y maares. El campo volcánico es conocido por la erupción del volcán El Jorullo en el siglo XVIII y la erupción del volcán Paricutín en el siglo XX.

Campo volcánico Michoacán - Guanajuato

Coordenadas 19°51′N 101°45′O
Localización administrativa
País México México
División Michoacán
Guanajuato
Localización Michoacán y Guanajuato, México
Características generales
Altitud 3,860 m s. n. m.

Morfología

El campo volcánico cubre un área de 200 km por 250 km, tiene unos 1,400 respiraderos,[1] en su mayoría conos de ceniza. Los volcanes de escudo son en su mayoría del Pleistoceno. Los conos de ceniza están dispersos y se producen en altitudes bajas, generalmente en llanuras aluviales o en los costados de los volcanes de escudo erosionados.

Características

El campo volcánico presenta miles de características dispersas en un área muy amplia, por lo que esta recopilación pudiera no estar completa.

NombreTipoAltitud (m s. n. m.)Coordenadas
Cerro la ÁguilaEstratovolcán
Cerro del AireCono piroclástico19°31′13″N 102°3′52″O
Cerro AltoVolcán en escudo19°59′18″N 102°30′34″O
Cerro del AnilloCono piroclástico
Cerro el AstilleroCono piroclástico
La BateaCono de ceniza20°23′0″N 101°13′0″O
Cerro BlancoVolcán en escudo19°13′59″N 102°27′53″O
Cerro el BorregoCono piroclástico19°28′40″N 101°42′11″O
Cerro Brinco del DiabloVolcán en escudo19°56′21″N 101°43′55″O
Cerro Buenavista TomatlánVolcán en escudo19°9′22″N 102°36′31″O
Cerro las CabrasCono piroclástico19°49′34″N 101°53′38″O
Cerro CamataranVolcán en escudo20°10′37″N 101°33′30″O
Cerros de CapacuaroVolcán en escudo
Cerro de CapatacutiroCono piroclástico
Cerro CapaxtiroVolcán en escudo
Cerro el CaracolCono piroclástico
Cerro CatacuCono piroclástico
Cerro de CheringeránCono piroclástico2,12019°27′0″N 102°5′0″O
Cerro del ChinoCono piroclástico2,10019°25′0″N 102°6′30″O
Cerro de CópitiroCono piroclástico2,18019°29′7″N 102°3′3″O
Cerros CuatesVolcán en escudo
Cerro CucundicataCono piroclástico
Cerro CuliacánVolcán en escudo20°20′16″N 100°58′11″O
Cerro de CuritzeránCono piroclástico
Cerro de CutzatoCono piroclástico19°30′0″N 102°11′0″O
Cerro FresnoVolcán en escudo
Cerro GatoCono piroclástico
Cerro Grande, La PiedadVolcán en escudo20°18′10″N 102°7′1″O
Cerro Grande, CortazarVolcán en escudo20°24′28″N 100°52′44″O
Cerro GrandeCono piroclástico
Volcán GrandeEstratovolcán
Hoyo el HuanilloCono piroclástico19°41′2″N 101°59′6″O
Cerro de HuanchángueranCono piroclástico
Cerros del JabalíCono piroclástico2,24019°26′56″N 102°6′40″O
Cerro de JicalánCono piroclástico1,84019°23′30″N 102°5′0″O
El JorulloCono piroclástico1,33018°58′19″N 101°43′5″O
Cerro la LagunaCono piroclástico
Loma LargaCono piroclástico
Cerro los LobosCono piroclástico
Volcán el MelónCono piroclástico
Mesa de HuanárucuaCono de lava
Mesa de ZirimondiroCono de lava
Cerro el MetateVolcán en escudo2,90019°32′19″N 101°59′33″O
Volcán la MinaCono piroclástico19°42′47″N 101°26′2″O
Cerro de NuretoCono piroclástico
Cerro PacaracuaVolcán en escudo
Cerros de ParachoVolcán en escudo19°35′21″N 102°2′28″O
ParicutínCono piroclástico3,17019°29′35″N 102°15′4″O
La Alberca (Cerro Pario)Cono piroclástico2,92019°28′0″N 102°11′0″O
Cerro PatambanCono de ceniza3,49019°44′0″N 102°20′0″O
Cerro el PedregalCono piroclástico
Cerro PelónCono piroclástico19°17′53″N 101°54′47″O
Cerro el PicachoVolcán en escudo
Cerro PrietoVolcán en escudo
El PueblitoCono piroclástico19°49′30″N 101°55′23″O
Cerro del Pueblo ViejoCono piroclástico
Cerro del PuertoCono piroclástico2,12019°28′27″N 102°2′6″O
QuinceoCono de ceniza19°44′0″N 101°17′0″O
Cerro San AntonioVolcán en escudo19°22′32″N 102°40′46″O
San Joaquín JaripeoVolcán en escudo19°51′0″N 100°44′50″O
Cerro SanamboVolcán en escudo19°38′58″N 101°26′32″O
Santa TeresaCono piroclástico20°29′50″N 100°59′53″O
SapichuCono piroclástico2,68019°30′0″N 102°15′0″O
Cerro SapienCono piroclástico2,12019°27′0″N 102°6′0″O
Cerro de SicuínCono piroclástico
Cerro el SosalCono piroclástico
Cerro de SurúndaroCono piroclástico
Volcán TancítaroEstratovolcán3,84219°25′0″N 102°19′0″O
Cerro TarucunCono piroclástico
Cerro la TazaCono piroclástico2,34019°31′34″N 101°43′30″O
Cerro la TinajaCono piroclástico
Cerro el TuleVolcán en escudo
Cerro de TzintzungoCono piroclástico
Cerro YahuaratoVolcán en escudo19°36′53″N 101°33′6″O
Volcanes de ZacapuCono de ceniza19°48′0″N 101°48′0″O
Cerro el ZoyateCono piroclástico
La AlbercaMaar1,81020°23′0″N 101°12′0″O
ÁlvarezMaar2,10020°19′30″N 101°12′30″O
BlancaMaar2,00020°22′30″N 101°13′0″O
CostoMaar1,92019°27′0″N 102°4′0″O
Cerro Cotji (Maar Costo)Maar1,92019°27′0″N 102°4′0″O
CuliacánMaar
EstradaMaar1,91020°23′0″N 101°13′30″O
Hoya de CíntoraMaar2,01020°21′0″N 101°13′0″O
Olla de FloresMaar
Rincón de ParangüeoMaar2,05020°26′0″N 101°15′0″O
El RincónMaar
San GerónimoMaar
San NicolásMaar1,82020°23′17″N 101°15′25″O
Santa RosaMaar
Valle de SantiagoMaar20°23′0″N 101°13′0″O
SolísMaar1,85020°22′0″N 101°16′0″O
Cerro el BurroDomo3,28019°26′0″N 101°31′0″O
Cerro la CanteraDomo
Cerro el GuacoDomo19°20′14″N 102°41′56″O
Cerro los LobosDomo
Cerro el TrompetaDomo20°12′26″N 102°22′19″O
Hacienda de JarideoTérmico19°50′0″N 100°38′0″O
Hacienda del Agua FríaTérmico19°50′0″N 100°38′0″O
Géiseres de IxtlánGéiser20°11′0″N 102°23′0″O
Las NegritasTérmico20°11′0″N 102°23′0″O
Sierra de San AndrésTérmico19°50′0″N 100°38′0″O

Galería

Enlaces externos

Referencias

  1. «Global Volcanism Program | Michoacán-Guanajuato». volcano.si.edu (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.