Campeonato de Fútbol de Costa Rica 2003-2004

La temporada 2003-04 de la Primera División de Costa Rica, fue la edición 85° del torneo de liga de fútbol de dicho país, iniciando en agosto de 2003 y finalizando en mayo de 2004.

Primera División 2003-04
Datos generales
Sede Costa Rica
Fecha de inicio 17 de agosto de 2003
Fecha de cierre 20 de mayo de 2004
Palmarés
Primero Deportivo Saprissa
Segundo C. S. Herediano
Datos estadísticos
Participantes 12
Partidos 266
Goles 703 (2,64 por juego)
Goles Apertura 354 (2,68 por juego)
Goles Clausura 344 (2,61 por juego)
Líder Apertura Deportivo Saprissa (57 pts.)
Líder Clausura C. S. Herediano (49 pts.)
Goleador Bandera de Costa Rica Álvaro Saborío (25 goles)
Asistidor Bandera de Costa Rica Walter Centeno (17 asist.)
Mejor jugador Bandera de Costa Rica Walter Centeno
Intercambio de plazas
Ascenso(s): A. D. Ramonense
Descenso(s): A. D. Municipal Osa
Cronología
2002-03 Primera División 2003-04 2004-05

El Deportivo Saprissa se proclamó campeón del Apertura, mientras que el Herediano se hizo con el título del Clausura. Para la final nacional, el cuadro morado se impuso ante los florenses y de esta manera sumó el cetro número «23» en la institución, además rompió la racha de cuatro temporadas consecutivas sin celebrar un campeonato.

El equipo ascendido para este torneo fue Ramonense, el cual ocupó la plaza que dejó Osa.

Sistema de competición

La temporada de la Primera División está conformada en dos partes:

  • Torneo de Apertura: Se integra por las 22 jornadas del certamen, jugándose desde agosto hasta diciembre.
  • Torneo de Clausura: Se integra por las 22 jornadas del certamen, jugándose desde enero hasta mayo.

El líder de cada campeonato obtiene un cupo para la gran final por el título. En caso de que si un equipo ocupa el primer lugar de ambas competencias, se proclama campeón automáticamente.

Tanto en el torneo de Apertura como en el Clausura se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 12 clubes de la máxima categoría jugando durante las 22 jornadas respectivas, que en total se alcanzaría los 44 partidos disputados a visita recíproca a lo largo de la temporada. De la misma manera, habría dos juegos adicionales si ocurriera una final nacional.

El orden de los clubes al final de las dos vueltas del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 22 jornadas por cada torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, la UNAFUT realizaría un sorteo para el desempate.

Información de los equipos

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Fundación
A. D. Carmelita Bandera de Brasil Luis Fernández Texeira Bandera de Provincia de Alajuela Grecia, Alajuela Allen Riggioni 4 000 1948
(55 años)
A. D. Guanacasteca Bandera de Uruguay Hernán Fernando Sosa Bandera de Provincia de Guanacaste Nicoya, Guanacaste Chorotega 4 000 1973
(31 años)
A. D. Ramonense Bandera de Uruguay Orlando de León Bandera de Provincia de Alajuela San Ramón, Alajuela Guillermo Vargas 2 500 1953
(51 años)
A. D. Santa Bárbara Bandera de Uruguay Mario Silva Bandera de Provincia de San José San José Nacional 25 100 1943
(61 años)
A. D. San Carlos Bandera de Costa Rica Guillermo Guardia Bandera de Provincia de Alajuela San Carlos, Alajuela Carlos Ugalde 5 600 1965
(39 años)
C. S. Cartaginés Bandera de España Juan Luis Hernández Bandera de Provincia de Cartago Cartago "Fello" Meza 13 500 1906
(97 años)
C. S. Herediano Bandera de Costa Rica Ronald Mora Bandera de Provincia de Heredia Heredia Rosabal Cordero 8 721 1921
(82 años)
Deportivo Saprissa Bandera de Costa Rica Hernán Medford Bandera de Provincia de San José Tibás, San José Ricardo Saprissa 23 112 1935
(68 años)
L. D. Alajuelense Bandera de Costa Rica Javier Delgado Bandera de Provincia de Alajuela Alajuela Morera Soto 17 895 1919
(84 años)
Liberia Bandera de Costa Rica Carlos Campos Bandera de Provincia de Guanacaste Liberia, Guanacaste Edgardo Baltodano 5 797 1977
(26 años)
Pérez Zeledón Bandera de Colombia Carlos Restrepo Bandera de Provincia de San José Pérez Zeledón, San José Pérez Zeledón 6 100 1991
(12 años)
Santos de Guápiles Bandera de Costa Rica Victorino Quesada Bandera de Provincia de Limón Guápiles, Limón Ebal Rodríguez 4 500 1961
(42 años)

Equipos por provincia

Ascenso y descenso

Descendido a la Segunda División
A. D. Municipal Osa
Ascendido a la Primera División
A. D. Ramonense

Torneo de Apertura

Tabla de posiciones

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Deportivo Saprissa 57 22 18 3 1 55 25 30
2.º C. S. Herediano 40 22 12 4 6 37 29 8
3.º L. D. Alajuelense 34 22 9 7 6 35 30 5
4.º A. D. Santa Bárbara 31 22 8 7 7 33 30 3
5.º Pérez Zeledón 29 22 8 5 9 28 26 2
6.º Liberia 28 22 7 7 8 28 32 −4
7.º A. D. Guanacasteca 27 22 7 6 9 18 28 −10
8.º Santos de Guápiles 25 22 5 10 7 21 23 −2
9.º A. D. Ramonense 25 22 7 4 11 27 31 −4
10.º A. D. Carmelita 23 22 6 5 11 25 30 −5
11.º A. D. San Carlos 22 22 5 7 10 22 33 −11
12.º C. S. Cartaginés 21 22 6 3 13 25 37 −12
Campeón del torneo

Resumen de resultados

Local / Visita ADC ADG ADR SB SC CSC CSH SAP LDA LIB MPZ SAN
A. D. Carmelita 0 - 1 4 - 1 1 - 4 2 - 0 0 - 2 4 - 0 1 - 2 3 - 0 2 - 2 1 - 1 0 - 0
A. D. Guanacasteca 0 - 0 1 - 0 0 - 0 1 - 1 1 - 0 0 - 1 0 - 1 1 - 3 1 - 0 1 - 2 1 - 0
A. D. Ramonense 3 - 0 3 - 0 1 - 1 0 - 1 2 - 1 0 - 2 3 - 0 5 - 3 0 - 2 1 - 0 0 - 1
A. D. Santa Bárbara 3 - 1 2 - 0 3 - 2 1 - 2 1 - 1 5 - 1 2 - 4 1 - 1 2 - 0 2 - 1 2 - 2
A. D. San Carlos 0 - 2 3 - 1 1 - 1 1 - 1 2 - 1 0 - 4 3 - 3 1 - 2 1 - 1 0 - 2 2 - 1
C. S. Cartaginés 2 - 1 1 - 1 0 - 1 2 - 1 2 - 1 1 - 2 1 - 2 2 - 4 2 - 1 1 - 2 0 - 0
C. S. Herediano 3 - 2 2 - 0 1 - 1 0 - 1 1 - 0 4 - 1 2 - 2 1 - 0 2 - 1 1 - 2 2 - 0
Deportivo Saprissa 2 - 0 3 - 0 2 - 0 5 - 0 1 - 0 1 - 0 2 - 1 4 - 1 5 - 1 4 - 2 2 - 1
L. D. Alajuelense 1 - 0 1 - 1 3 - 0 2 - 1 2 - 0 3 - 0 1 - 1 3 - 3 2 - 1 1 - 0 1 - 1
Liberia 0 - 1 2 - 2 2 - 1 1 - 0 1 - 1 1 - 2 2 - 2 2 - 3 3 - 2 2 - 1 0 - 0
Pérez Zeledón 3 - 0 0 - 1 2 - 1 2 - 0 1 - 1 4 - 2 0 - 2 1 - 2 0 - 0 1 - 1 0 - 0
Santos de Guápiles 0 - 0 3 - 4 1 - 1 2 - 0 2 - 1 2 - 1 4 - 2 1 - 2 0 - 0 0 - 1 2 - 1
Victoria del equipo local
Empate
Victoria del equipo visitante

Torneo de Clausura

Tabla de posiciones

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º C. S. Herediano 49 22 15 4 3 41 16 25
2.º Deportivo Saprissa 47 22 14 5 3 38 21 17
3.º L. D. Alajuelense 36 22 11 3 8 43 33 10
4.º A. D. Guanacasteca 32 22 9 5 8 35 33 2
5.º Santos de Guápiles 30 22 9 3 10 31 24 7
6.º A. D. Carmelita 30 22 8 6 8 28 35 −7
7.º C. S. Cartaginés 28 22 7 7 8 22 28 −6
8.º A. D. San Carlos 26 22 6 8 8 16 21 −5
9.º Pérez Zeledón 25 22 6 7 9 19 28 −9
10.º A. D. Ramonense 24 22 6 6 10 25 34 −9
11.º Liberia 20 22 5 5 12 22 31 −9
12.º A. D. Santa Bárbara 17 22 4 5 13 24 40 −16
Campeón del torneo

Tabla acumulada de la temporada

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Deportivo Saprissa 104 44 32 8 4 93 46 47
2.º C. S. Herediano 89 44 27 8 9 78 45 33
3.º L. D. Alajuelense 70 44 20 10 14 78 63 15
4.º A. D. Guanacasteca 59 44 16 11 17 53 61 −8
5.º Santos de Guápiles 55 44 14 13 17 52 47 5
6.º Pérez Zeledón 54 44 14 12 18 47 54 −7
7.º A. D. Carmelita 53 44 14 11 19 53 65 −12
8.º A. D. Ramonense 49 44 13 10 21 52 65 −13
9.º C. S. Cartaginés 49 44 13 10 21 47 65 −18
10.º A. D. Santa Bárbara 48 44 12 12 20 57 70 −13
11.º Liberia 48 44 12 12 20 50 63 −13
12.º A. D. San Carlos 48 44 11 15 18 38 54 −16
Clasificado para la Copa Interclubes de la UNCAF 2004
Descendido a Segunda División

Resumen de resultados

Local / Visita ADC ADG ADR SB SC CSC CSH SAP LDA LIB MPZ SAN
A. D. Carmelita 2 - 0 0 - 0 2 - 1 1 - 0 4 - 1 2 - 3 2 - 2 0 - 4 2 - 0 1 - 1 2 - 1
A. D. Guanacasteca 4 - 2 2 - 0 2 - 2 2 - 1 1 - 1 3 - 0 3 - 2 2 - 7 5 - 0 0 - 1 1 - 0
A. D. Ramonense 0 - 1 2 - 1 2 - 2 2 - 0 1 - 2 2 - 2 0 - 0 2 - 1 2 - 1 2 - 0 0 - 0
A. D. Santa Bárbara 3 - 1 2 - 2 4 - 2 0 - 2 1 - 1 2 - 1 0 - 2 0 - 2 1 - 1 0 - 1 0 - 1
A. D. San Carlos 1 - 1 2 - 0 1 - 1 1 - 0 0 - 0 0 - 0 1 - 1 4 - 2 0 - 1 0 - 0 1 - 0
C. S. Cartaginés 0 - 0 0 - 1 2 - 1 3 - 1 5 - 0 0 - 1 0 - 0 0 - 2 1 - 0 1 - 0 1 - 0
C. S. Herediano 3 - 0 2 - 0 1 - 0 3 - 0 0 - 0 5 - 0 1 - 2 2 - 0 0 - 0 2 - 0 2 - 0
Deportivo Saprissa 3 - 1 3 - 2 4 - 1 1 - 0 2 - 0 2 - 0 2 - 4 2 - 1 1 - 0 4 - 0 2 - 1
L. D. Alajuelense 1 - 2 1 - 1 2 - 1 2 - 3 2 - 1 1 - 1 1 - 2 0 - 1 3 - 2 1 - 0 1 - 0
Liberia 3 - 0 1 - 1 1 - 0 3 - 0 0 - 1 3 - 1 0 - 3 1 - 1 3 - 4 0 - 1 0 - 1
Pérez Zeledón 2 - 2 0 - 1 2 - 3 2 - 1 1 - 0 0 - 0 0 - 1 3 - 0 2 - 2 2 - 2 1 - 1
Santos de Guápiles 2 - 0 2 - 1 5 - 1 3 - 1 0 - 0 4 - 2 2 - 3 0 - 1 2 - 3 2 - 1 4 - 0
Victoria del equipo local
Empate
Victoria del equipo visitante

Final nacional

Saprissa - Herediano

16 de mayo de 2004, 11:00 C. S. Herediano
1:1 (0:1)
Deportivo Saprissa Estadio Nacional, San José
Reporte Árbitro: Bandera de Guatemala Hugo Castillo
20 de mayo de 2004, 20:00 Deportivo Saprissa
2:1 (1:0)
C. S. Herediano Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Árbitro: Bandera de Honduras José Benigno Pineda

Final - ida


Final - vuelta


Campeón

Deportivo Saprissa
23° título

Estadísticas

Tabla de goleadores

Lista con los máximos anotadores de la temporada.[1]

Pos. Jugador Equipo Goles
1.º Bandera de Costa Rica Álvaro Saborío Deportivo Saprissa 25
2.º Bandera de Costa Rica Whayne Wilson A. D. Ramonense 20
3.º Bandera de Costa Rica Alonso Solís Deportivo Saprissa 17
4.º Bandera de Costa Rica Alejandro Sequeira A. D. Santa Bárbara 16
Bandera de Costa Rica Gerald Drummond Deportivo Saprissa 16
6.º Bandera de Uruguay Claudio Ciccia C. S. Cartaginés 15
Bandera de Costa Rica Jewisson Bennett C. S. Herediano 15
Bandera de Costa Rica Evance Benwell Santos de Guápiles 15
Bandera de Brasil Jorge Barbosa A. D. Santa Bárbara 15
10.º Bandera de Colombia Jhon Jairo Quiñones Liberia 14
Bandera de Costa Rica Andy Herron C. S. Herediano 14
12.º Bandera de Costa Rica Kervin Lacey A. D. Carmelita 13
13.º Bandera de Argentina Gustavo Martínez Santos de Guápiles 11
Bandera de Costa Rica Román Vargas A. D. Guanacasteca 11
15.º Bandera de Uruguay Milton Cortez C. S. Herediano 10
Bandera de Costa Rica Jairo Arrieta A. D. Guanacasteca 10
Bandera de Costa Rica Erick Scott L. D. Alajuelense 10
Bandera de la República Dominicana Víctor Núñez L. D. Alajuelense 10
Bandera de Argentina Pablo Gabas A. D. Santa Bárbara / L. D. Alajuelense 10
Bandera de Costa Rica Walter Centeno Deportivo Saprissa 10
21.º Bandera de Costa Rica Rayner Robinson A. D. Santa Bárbara 9
Bandera de Costa Rica Taylor Morales Pérez Zeledón 9
23.º Bandera de Costa Rica Douglas Sequeira Deportivo Saprissa 8
Bandera de Costa Rica Bill González Pérez Zeledón 8
Bandera de Costa Rica Olman Oviedo A. D. San Carlos 8

Tabla de asistentes

Lista con los máximos asistentes de la temporada.[2]

Pos. Jugador Equipo Asistencias
1.º Bandera de Costa Rica Walter Centeno Deportivo Saprissa 17
2.º Bandera de Argentina Pablo Gabas A. D. Santa Bárbara / L. D. Alajuelense 14
3.º Bandera de Costa Rica Álvaro Saborío Deportivo Saprissa 13
4.º Bandera de Costa Rica Jewisson Bennett C. S. Herediano 12
Bandera de Costa Rica Carlos Rodríguez Liberia 12
Bandera de Costa Rica Jairo Arrieta A. D. Guanacasteca 12
7.º Bandera de Costa Rica Gerald Drummond Deportivo Saprissa 11
8.º Bandera de Costa Rica Try Benneth Deportivo Saprissa 10
Bandera de Costa Rica Andy Herron C. S. Herediano 10
Bandera de Costa Rica Wilberth Castro A. D. San Carlos / A. D. Carmelita 10
11.º Bandera de Uruguay Milton Cortez C. S. Herediano 9
12.º Bandera de Costa Rica Steven Bryce L. D. Alajuelense 8
Bandera de Costa Rica Wilmer López L. D. Alajuelense 8
Bandera de Costa Rica Alonso Solís Deportivo Saprissa 8
Bandera de Costa Rica Wilson Muñoz Deportivo Saprissa 8
Bandera de Costa Rica Michael Myers Santos de Guápiles 8
Bandera de Costa Rica Berny Solórzano A. D. Carmelita 8
Bandera de Costa Rica Kervin Lacey A. D. Carmelita 8
Bandera de Costa Rica Luis Venegas A. D. Santa Bárbara 8
Bandera de Costa Rica Andrey Campos A. D. San Carlos 8
Bandera de Costa Rica Geovanny Castro A. D. Ramonense 8
22.º Bandera de Costa Rica Alexander Castro L. D. Alajuelense 7
Bandera de Costa Rica Bernard Mullins C. S. Cartaginés 7
Bandera de Uruguay Álvaro Becerra A. D. Guanacasteca 7
Bandera de Costa Rica Taylor Morales Pérez Zeledón 7
Bandera de Costa Rica Hugo Madrigal A. D. Ramonense 7
Bandera de Costa Rica Gustavo Hernández A. D. Ramonense 7

Otros datos

  • Cantidad de goles en el Apertura: 354 en 132 partidos, para un promedio de 2,68 anotaciones por juego.
  • Cantidad de goles en el Clausura: 344 en 132 partidos, para un promedio de 2,61 anotaciones por juego.
  • Cantidad de goles en la final por el título: 5 en dos partidos.
  • Jugadores con más anotaciones en un solo juego: 3 goles por futbolista. Alejandro Sequeira de Santa Bárbara sobre el Herediano, Andy Herron de Herediano sobre el Santos, y Michael Myers del Santos sobre el Pérez Zeledón.
  • Cantidad de expulsados: 157.
  • Penales sancionados: 109.
  • Árbitros con más juegos: Wálter Quesada y Alexandro Jiménez con 20 cada uno.
  • Árbitro con más expulsiones: Henry Bejarano con 19.
  • Árbitro con más penales decretados: Wálter Quesada con 15.[3]

Asistencia y recaudación

Lista con algunos de los equipos en cuanto a su asistencia y recaudación de la temporada, en la que se muestra el crecimiento y descenso del número en comparación con el torneo anterior.[4]

  • Saprissa: llevó 145.512 aficionados en total a sus sedes utilizadas de los estadios Ricardo Saprissa y Nacional, recaudando ¢425.521.500.
  • Alajuelense: fue el segundo mayor recaudador con ¢179.952.050 y llevó 75.310 espectadores a su estadio Alejandro Morera Soto. Sufrió una caída del 19,3% en comparación con la temporada 2002-03.
  • Herediano: 58.996 espectadores al Estadio Rosabal Cordero. Experimentó un aumento del 52,7% comparado con la temporada anterior en la cual alcanzó la cifra de 38.642 personas.
  • Santa Bárbara: 20.234 espectadores en total en los estadios Carlos Alvarado y Nacional. Incrementó un 92,3% la cantidad comparando la temporada anterior, en la que llevó 10.520 seguidores.
  • Cartaginés: 29.487 espectadores al Estadio "Fello" Meza, donde experimentó el decrecimiento de un 32% en comparación con la temporada anterior que llevó 43.337 aficionados.

Véase también

Referencias

  1. Arnoldo Rivera (24 de mayo de 2004). «El dueño de los tiempos». La Nación. Consultado el 11 de abril de 2019.
  2. Redacción (10 de mayo de 2004). «Así va el Clausura». La Nación. Consultado el 12 de abril de 2019.
  3. Redacción (11 de mayo de 2004). «Goleadores». La Nación. Consultado el 12 de abril de 2019.
  4. Arnoldo Rivera (26 de mayo de 2004). «Saprissa llevó más afición a las gradas». La Nación. Consultado el 12 de abril de 2019.

Enlaces externos


Predecesor:
2002-03
Campeonatos de la Primera División de Costa Rica
2003-04
Sucesor:
2004-05
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.