Campeonato Nacional de Cueca

El Campeonato Nacional de Cueca es un evento folclórico competitivo de cueca tradicional —declarada como la «danza nacional de Chile» en 1979— realizado anualmente desde 1968 en la ciudad de Arica (Chile), organizado por el Club de Huasos de Arica y patrocinado por la Municipalidad de Arica. Se desarrolla durante una semana de junio en la explanada del Parque Benjamín Vicuña Mackenna a los pies del morro de Arica.[1]

Campeonato Nacional de Cueca
Campeonato de danza
Datos generales
Sede Arica
ChileBandera de Chile Chile
Recinto Parque Benjamín Vicuña Mackenna
Categoría Competencia nacional
Fecha Junio
Organizador Club de Huasos de Arica

Características

Para acceder a participar en el Campeonato Nacional de Cueca, los participantes deben tener 18 años como edad mínima y 39 como máxima al año de su participación y previamente se deben superar las siguientes fases que vienen a continuación:

Fase Comunal: Esta es la fase inicial, aquí se pueden inscribir todas las parejas que deseen y que pertenezcan a grupos folclóricos, clubes de huasos o aficionados. La pareja ganadora, clasifica como representante de la comuna a la siguiente fase. Si una pareja desea cambiar y participar por otra comuna, debe esperar un mínimo de dos años para que el cambio sea valido.

Fase Provincial: En esta fase se enfrentan todas las parejas ganadoras de la fase comunal, dependiendo de la zona a la que fue correspondida la comuna. A diferencia de las otras fases, el jurado puede escoger mas de una pareja campeona que pasa a la siguiente fase.

Fase Regional: Esta es la ultima fase para acceder al Campeonato Nacional. Aquí se enfrentan todas las parejas clasificadas en la fase provincial. Algunas regiones, debido a las largas distancias entre comunas, eliminan la fase provincial y las parejas ganadoras de las fases comunales, pasan directo a la fase regional. La pareja campeona en esta fase, es la clasificada para participar en el Campeonato Nacional. Si una pareja por motivos de fuerza mayor, no puede acudir a participar al Nacional, la pareja que quedó subcampeona tiene el derecho a representar a la región en el Nacional.

La pareja representante de Arica, por ser de la ciudad sede, clasifica automáticamente a la fase nacional, representando a la ciudad y no a región.

Todas las parejas participan hasta la jornada final, ya que hasta 1988, clasificaban 7 parejas para disputar la ronda final el día viernes.

La pareja ganadora recibe el premio Olivo de Oro, clasifica al Campeonato Mundial de la Cueca Chilena en Canadá y se presenta en el Festival del Huaso de Olmué.[2] Fue suspendido en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

Ganadores

EdiciónAñoParejaRegiónComuna
III1971Tila Gaete y Armando HernándezV RegiónValparaíso
IV1972Silvia Passache y Jorge DíazV RegiónValparaíso
V1973Giovanna Manca y Oscar SandovalAricaArica
VI1974Gabriela Troncoso y Egon QuezadaVII RegiónTalca
VII1975Maria Amaza y Jaime CabreraVIII RegiónConcepción
VIII1976Adriana Vásquez y Luis CabelloVII RegiónTalca
IX1977Teresa Osorio y Juan ValenzuelaVI RegiónGraneros
X1978Rosa Trujillo y José SilvaVI RegiónSanta Cruz
XI1979Norma Aguirre y Hernán SaavedraVIII RegiónConcepción
XII1980Miriam González y Arturo PachecoII RegiónAntofagasta
XIII1981Alicia Alarcón y Juan VargasXII RegiónPunta Arenas
XIV1982Dunha Vásquez Raúl MolinaAricaArica
XV1983Cristina Araya y Roberto OssesVI RegiónGraneros
XVI1984María Cecilia Zamorano y Rodrigo ZamoranoIX RegiónTemuco
XVII1985Viviana Oliva y Guillermo GarridoVII RegiónTalca
XVIII1986Gina Muñoz y Leonardo ValladaresVII RegiónLinares
XIX1987Irma Daller y Fernando MoralesRegión MetropolitanaQuinta Normal
XX1988Jacqueline Castillo y José Gabriel CruzRegión MetropolitanaBuin
XXI1989Ana Paola García y Marcelo CastroV RegiónValparaíso
XXII1990Juana Zambrano y Marco Antonio ValenzuelaVIII RegiónNacimiento
XXIII1991Valentina Ceballos y Bernardo OyarceVIII RegiónTomé
XXIV1992Ximena Velásquez y Rafael GarcíaVII RegiónTalca
XXV1993Gwendoline Gallardo y Richard ContrerasAricaArica
XXXVI1994Yasna Astorga y José AstorgaRegión MetropolitanaPedro Aguirre Cerda
XXVII1995Patricia Jerez y Moisés MoraX RegiónValdivia
XXVIII1996Marcia Anabalón y Marcos HerreraIX RegiónTemuco
XXIX1997Evelyn Castillo y Luis CastilloVIII RegiónYungay
XXX1998María Guerrero y Claudio AránguizVI RegiónPalmilla
XXXI1999Marcela Valdebenito y Daniel MoraVIII RegiónPenco
XXXII2000María Luisa Fernández y Cristián CárdenasX RegiónPuerto Varas
XXXIII2001Carla Pastorini e Ítalo PastoriniVIII RegiónCoronel
XXXIV2002Nancy Barriga y Marco MeloX RegiónLa Unión
XXXV2003Lenke Lukacs y Gonzalo CruzRegión MetropolitanaBuin
XXXVI2004Jessica Villegas y Pablo RodríguezX RegiónPurranque
XXXVII2005Pamela Sanchez y Wilson PaltaX RegiónTierra Amarilla
XXXVIII2006Alejandra Flores y Gustavo ParraVII RegiónColbún
XXXIX2007Daniela Ibañez y Nelson ChávezIX RegiónPucón
XL2008Bonelli Donoso y Jorge DonosoAricaArica
XLI2009Sandra Zúñiga y Sebastián ZúñigaVI RegiónRequínoa
XLII2010Cristina Cárdenas y Pablo SotoX RegiónPuerto Varas
XLIII2011Leonela Arancibia y Néstor Aguilar[3]IX RegiónTemuco
XLIV2012María José Sandoval y Rodrigo Vergara[4]IX RegiónVillarrica
XLV2013Viviana Alarcón y Erwin González[5]XIV RegiónValdivia
XLVI2014Claudia Espinoza y Cristián Arévalo[6]IX RegiónTemuco
XLVII2015Pricila Silva y Alejandro Carreño[7]VI RegiónLitueche
XLVIII2016María Guaiquil y Walter Bahamondes[8]X RegiónAncud
XLIX2017Valeria Chávez y Patricio Gutiérrez[9]IX RegiónAngol
L2018Widny Mendoza y John Cea[10]VIII RegiónLota
LI2019Camila Águila y Rodrigo Cartes[11]XVI RegiónSan Carlos
2020-2021Suspendido por la pandemia del COVID-19
LII2022Carol León y Andrés Mayorga[12]Región MetropolitanaColina
LIII2023Fabiola Leiva y Mauro ZúñigaIX RegiónPucón

Número de títulos por regiones

RegiónNº de TítulosAños
VIII Región81975, 1979, 1990, 1991, 1997, 1999, 2001, 2018
IX Región81984, 1996, 2007, 2011, 2012. 2014, 2017, 2023
X Región61995, 2000, 2002, 2004, 2010, 2016
VII Región61974, 1976, 1985, 1986, 1992, 2006
VI Región61977, 1978, 1983, 1998, 2009, 2015
Región Metropolitana51987, 1988, 1994, 2003, 2022
Arica41973, 1982, 1993, 2008
V Región31971, 1972, 1989
II Región11980
XII Región11981
III Región12005
XIV Región12013
XVI Región12019
I Región0
IV Región0
XI Región0
XV Región0

Número de títulos por provincias

Nota: No se incluyen los años en que Arica fue campeón, ya que representan a la ciudad y no a la región ni la provincia correspondiente.

ProvinciaRegiónNº de TítulosAños
CautínIX Región71984, 1996, 2007, 2011, 2012. 2014, 2023
ConcepciónVIII Región61975, 1979, 1991, 1999, 2001, 2018
TalcaVII Región41974, 1976, 1985, 1992
ValparaísoV Región31971, 1972, 1989
CachapoalVI Región31977, 1983, 2009
ColchaguaVI Región21978, 1998
SantiagoRegión Metropolitana21987, 1994
MaipoRegión Metropolitana21988, 2003
LinaresVII Región21986, 2006
LlanquihueX Región22000, 2010
ValdiviaX Región21995, 2002
AntofagastaII Región11980
MagallanesXII Región11981
BiobíoVIII Región11990
ÑubleVIII Región11997
OsornoX Región12004
CopiapóX Región12005
ValdiviaXIV Región12013
Cardenal CaroVI Región12015
ChiloéX Región12016
MallecoIX Región12017
PunillaXVI Región12019
ChacabucoRegión Metropolitana12022

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.