Cajatambo

Cajatambo es una ciudad del centro-noroeste del Perú ubicada a 3376 m s. n. m., capital de la Provincia de Cajatambo (Departamento de Lima) situado en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes en la quebrada de Huaylashtoclanca, al margen derecho del río Pumamayo que nace de la unión de los ríos Tawin y Shapil, afluente del río Rapay y este a su vez del río Pativilca.

Cajatambo
Ciudad
Cajatambo ubicada en Perú
Cajatambo
Cajatambo
Localización de Cajatambo en Perú
Cajatambo ubicada en Departamento de Lima
Cajatambo
Cajatambo
Localización de Cajatambo en Departamento de Lima
Coordenadas 10°29′00″S 77°02′00″O
Entidad Ciudad
 País Bandera de Perú Perú
 Departamento Lima
 Provincia Cajatambo
 Distrito Cajatambo
Altitud  
 • Media 3376 m s. n. m.
Huso horario UTC-5

Toponimia

El topónimo Cajatambo provendría del quechua kasha («espino») y tampuposada»). Que unidos sería posada espinosa. La opción sería Qasaj tampu siendo la así que se traduciría como posada fría o helada.

Clima

Cajatambo posee dos estaciones: estación seca (mayo-octubre) y estación lluviosa (noviembre-abril), como en casi toda la sierra peruana.

  Parámetros climáticos promedio de Cajatambo 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 10.3 10.2 10.1 10.2 9.1 8.2 8 8.5 9.2 9.7 9.8 9.9 9.4
Temp. mín. media (°C) 4.3 4.8 4.4 3.7 1.7 -0.3 -1 -0.2 1.4 2.6 3 3.1 2.3
Precipitación total (mm) 163.6 92.4 140.2 110.8 0.6 0.7 3 3.1 4.6 12.6 84 172.2 787.8
Fuente n.º 1: Senamhi[1]
Fuente n.º 2: climate-data.org[2]

Turismo

El distrito de Cajatambo es netamente agrícola y ganadero. El explorador limeño Daniel López Mazzotti indica que se fabrican aquí exquisitos quesos, mantequilla y manjarblanco y delicioso chicharrón, los que se encuentran en precios muy económicos.[3]

La fauna de Cajatambo conserva su importancia silvestre: zorros, vicuñas, vizcachas, cóndores, águilas, halcones. En el mismo pueblo pueden verse halcones.

Cajatambo está en la región Quechua limitando con la Suni, su clima es seco y hace un frío moderado que a los rayos del sol es templado, pero la temperatura baja bastante en las noches.

El mencionado D. López indica que al visitar Cajatambo es imposible no visitar las campiñas de Astobamba y sus alturas, los Baños de Shucsha, y por supuesto la increíble Cordillera de Huayhuash. Indica que aquí se siguen conservando los Caminos Incas y que son usados como caminos de herradura por los pobladores del lugar. También cuenta con un folclore muy exquisito lo que le ha llevado a ser catalogada como la Capital Folclórica de Lima, entre sus principales festividades está la fiesta patronal en honor a Santa María Magdalena en el mes de julio con su danza de las pallas y sendas corridas de toro. También están la fiesta de Corpus Christi y Semana Santa.

Su gastronomía también es exquisita entre las que se encuentra su plato bandera: EL PARI.

Referencias

  1. «Clima: Cajatambo». Senamhi. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  2. «Clima: Cajatambo». climate-data.org. Consultado el 20 de junio de 2017.
  3. Lopez Mazzotti, Daniel (2001). A mochila en Perú (3ra edición). Lima: Exploradores peruanos.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.