Cadrón
Cadrón (oficialmente Santo Estevo de Cadrón)[1] es una parroquia española del municipio de Lalín, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Cadrón
Santo Estevo de Cadrón | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
Cadrón | ||
Cadrón | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | Lalín | |
Ubicación | 42°44′40″N 8°03′49″O | |
Población | 109 hab. (2022) | |
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Lalín, tenía contabilizada una población de ochenta habitantes.[2] Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
CADRON (San Esteban): felig. en la prov. de Pontevedra (10 1/2 leg.), part. jud. y ayunt. de Lalin (1), dióc. de Lugo (9): sit. á la izq. del r. Arnego, con libre ventilacion, y clima bastante sano. Tiene 16 casas distribuidas en las ald. ó l. de que se compone, que son el de su nombre, Castelo y Lamas. La igl. parr. dedicada á San Esteban, es aneja de la de San Julian de Rodis. Confina el térm. N. y O. con la felig. de Cangas; r. Arnego, y S. con la de Alperiz. El terreno es montuoso, áspero y de mediana calidad; la parte inculta escasea de arbolado, pero abunda en tojo, helecho y otros arbustos, que ninguna utilidad prestan, pero abunda en esquisitas yerbas de pasto. Los caminos son locales y malos. El correo se recibe en Lalin. prod.: algun trigo, bastante centeno, maiz panizo, patatas, legumbres y hortalizas; se cria ganado vacuno, mular, lanar y cabrio; hay caza de varias especies, y pesca de truchas, anguilas y otros peces menudos en el indicado r. pobl.: 16 vec., 80 alm. contr.: con el ayunt. (V.)(Madoz, 1846, p. 232)
En 2022, tenía empadronados 109 habitantes.[3]
Referencias
- «ORDEN de 18 de mayo de 1996 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan pertenecientes a los ayuntamientos de: Ares, Cabanas, A Capela, Ferrol, Mugardos, Muxía, Santa Comba, As Somozas y Val do Dubra (provincia de A Coruña), Barreiros, A Fonsagrada y Sober (provincia de Lugo), Lalín, Oia, O Rosal y Tomiño (provincia de Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia) (142). Consultado el 5 de octubre de 2023.
- Madoz, 1846, p. 232.
- «Nomenclátor Cadrón (San Esteban A.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 5 de octubre de 2023.
Bibliografía
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.