Cadena volcánica de los Coconucos
La cadena volcánica de los Coconucos, también conocida como Serranía de los Coconucos y abreviadamente como Coconucos, es una agrupación de más de 12 volcanes geográficamente próximos alineados con una orientación N40° W, entre los que están: Puracé, Piocolló, Curiquinga, Paletará, Calambás, Quintín, Chaka, Killa, Manchagara, Pan de Azúcar, Pukará, Amancay, y Piki. El único activo es el Puracé, siendo este el más joven y septentrional de la Cadena.
Cadena volcánica de los Coconucos | ||
---|---|---|
El volcán Puracé desde Popayán. | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera Central | |
Coordenadas | 2°19′00″N 76°23′00″O | |
Ubicación administrativa | ||
País | Colombia | |
Características | ||
Orientación | N40° W | |
Cota máxima |
4646 m s. n. m. 4580 m s. n. m. | |
Cumbres |
Volcán Puracé Volcán Sotará | |
Superficie | km² | |
Mapa de localización | ||
Cadena volcánica de los Coconucos Ubicación en Colombia continental | ||
Cadena volcánica de los Coconucos Ubicación en Cauca | ||
Esta serranía está encuadrada dentro del Parque nacional natural Puracé desde su creación en 1968, y se extiende por los departamentos de Cauca y Huila.[1]
En la zona se pueden encontrar fumarolas y fuentes termales, hasta quince, como manifestaciones del vulcanismo aún activo.[2]
Véase también
Notas y referencias
- «Sistemas de Parques Nacionales Naturales de Colombia» (PDF). Mapa oficial de los Parques Nacionales de Colombia (Colombia: Ministerio de Medio Ambiente). Archivado desde el original el 24 de enero de 2013. Consultado el 4 de mayo de 2012.
- Volcán Puracé (Cadena volcánica de los Coconucos) (PDF). Colombia: Instituto Colombiano de Geología y Minería. Ingeominas. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán. Consultado el 4 de mayo de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
- «Galería fotográfica de la Cadena volcánica de los Coconucos». Servicio Geológico Colombiano. Bogotá. Consultado el 4 de mayo de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.