Cañoncitos de dulce de leche
Los cañoncitos de dulce de leche (también, pueden estar rellenos de crema pastelera) son una variedad de facturas y bizcochos hechas con masa de hojaldre horneada rellena de dulce de leche, tradicional en la gastronomía argentina, paraguaya y uruguaya.[1] Debe su nombre, probablemente, a la intención sarcástica y contestataria de los panaderos inmigrantes españoles del siglo XIX, muchos de ellos anarquistas, que acostumbraban bautizar sus creaciones de la forma más irreverente, en este caso haciendo alusión a los militares.[2][3]
En la gastronomía de Costa Rica existe un tostel virtualmente similar llamado cacho, que es una masa de hojaldre rellena.[4]
Referencias
- Marchetti, Nicolás (7 de agosto de 2014). «Osvado Gross, un maestro de pequeñas delicias». La Voz. Consultado el 29 de mayo de 2015.
- Zigioto, Diego (9 de diciembre de 2012). «“Muy pocos saben que Buenos Aires se llamó La Trinidad ¡hasta 1996!”». Clarín. Consultado el 29 de mayo de 2015.
- Otero, Nieves (22 de junio de 2014). «Detrás de las comidas: ¿por qué las facturas llevan esos nombres?». Diario Veloz. Consultado el 29 de mayo de 2015.
- Ross, Marjorie (2001). Entre el comal y la olla: fundamentos de gastronomía costarricense. "Cachos de pasta de hojaldre rellenos." San José, Costa Rica: UNED. p. 270. ISBN 9789968311281.
Bibliografía
- Alposta, Luis (2005). Mosaicos Porteños. Buenos Aires: Dunken. p. 87. ISBN 9872169136.
- 20th Century Fox (ed.). «Cañoncitos». Utilísima. Buenos Aires.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.