Cabrejas del Pinar
Cabrejas del Pinar es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares.
Cabrejas del Pinar | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Castillo de Cabrejas del Pinar. | ||
Cabrejas del Pinar | ||
Cabrejas del Pinar | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Soria | |
• Comarca | Pinares | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°47′55″N 2°50′48″O | |
• Altitud | 1161 m | |
Superficie | 124,14 km² | |
Núcleos de población | Arroyo de la Dehesa y Sierra de Cabrejas | |
Población | 301 hab. (2023) | |
• Densidad | 2,87 hab./km² | |
Gentilicio | cabrejano, -a | |
Código postal | 42146 | |
Alcalde (2019) | Fidel Soria García (PP) | |
Presupuesto | 3 362 764 € (2005) | |
Sitio web | www.cabrejasdelpinar.com | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Geografía
Integrado en la comarca de Pinares, se sitúa a 34 kilómetros de la capital soriana. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-234, entre los pK 382 y 391, y por carreteras locales que permiten la comunicación con los vecinos municipios de Soria, Abejar, Talveila, Muriel Viejo, Cubilla y Muriel de la Fuente.
El relieve del municipio es montuoso y con mucha superficie boscosa, típica de la comarca de Pinares. La sierra de Cabrejas ocupa parte del territorio y es donde se alcanzan las mayores alturas. Cuenta con numerosos arroyos y pequeños ríos que descienden de las montañas cercanas, entre los que destacan el río Cabrejas, el río de Muriel Viejo o el arroyo de la Dehesa. Al sur del territorio se extiende el Monumento Natural de la Fuentona, donde nace el río Abión. La altitud oscila entre los 1343 metros (Alto de la Corona), en plena sierra de Cabrejas, y los 1090 metros a orillas del arroyo de la Dehesa. El pueblo se alza a 1147 metros sobre el nivel del mar. El territorio engloba los municipios de Muriel Viejo y Muriel de la Fuente.
Noroeste: Vadillo | Norte: Soria (exclave) | Nordeste: Soria (exclave) |
Oeste: Talveila y Cubilla | Este: Abejar y Calatañazor | |
Suroeste: Cubilla y Blacos | Sur: Calatañazor | Sureste: Calatañazor |
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[1] que en el censo de 1842 contaba con 107 hogares y 432 vecinos.
Geografía
Comunicaciones
Hasta su cierre en 1985 la villa contaba con una estación del ferrocarril Santander-Mediterráneo.
Medio ambiente
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:
- Lugar de Interés Comunitario conocido como Riberas del Río Duero y afluentes, ocupando 3 hectáreas, el 1 % de su término.[2]
- Lugar de Interés Comunitario conocido como Sabinares Sierra de Cabrejas, ocupando 6054 hectáreas, el 49 % de su término.[3]
Demografía
En 2010 la población ascendía a 426 habitantes, 239 hombres y 187 mujeres.[4]
Gráfica de evolución demográfica de Cabrejas del Pinar entre 1900 y 2010 |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. |
Economía
Este pueblo se dedica a la industria maderera y la alimentaria, principalmente. Cuenta con potencialidades turísticas: el Camino de Santiago de Soria, también llamado Castellano-Aragonés, pasa por la localidad. Además, cuenta con una interesante iglesia románica y una arquitectura tradicional bastante bien conservada.
Cultura
Es un municipio de gran interés cultural, ya que tiene muy cerca el lago de La Fuentona.
Patrimonio
- Castillo de Cabrejas del Pinar
- Ermita de la Blanca (Cabrejas del Pinar) (1789)
Véase también
Referencias
- Municipio Código INE -42.045
- Red Natura 2000 LIC ES4170083
- Red Natura 2000 LIC ES4170029
- «INE, Soria: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 11 de enero de 2011.
Bibliografía
- Oliva Medina, Francisco. Cabrejas del Pinar en llamas (siglos XVIII y XIX): renacida de sus cenizas. Cabrejas del Pinar: el Ayuntamiento, 2008. 143 p.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cabrejas del Pinar.
- Ayuntamiento de Cabrejas del Pinar