Club Atlético Independiente

El Club Atlético Independiente, es una entidad deportiva de Argentina de la ciudad de Avellaneda, situado en el sur del Gran Buenos Aires. Su fecha de fundación oficial es el 1 de enero de 1905, aunque el club como tal ya existía desde 1904. El fútbol masculino es su disciplina más destacada, cuyo primer equipo participa en la Primera División de Argentina, aunque también se practican otras disciplinas deportivas a nivel amateur y semiprofesional.

Independiente
Datos generales
Nombre Club Atlético Independiente
Apodo(s) El Rojo[1]
Independiente de América[2]
Diablos Rojos[3]
Rey de Copas[4]
Orgullo Nacional[5]
Fundación 4 de agosto de 1904 (119 años)
(no oficial)
1 de enero de 1905 (119 años)
(oficial)
Colores           Rojo y Blanco
Propietario(s) 140.000 socios[6]
Presidente Bandera de Argentina Néstor Grindetti
Entrenador Bandera de Argentina Carlos Tévez
Instalaciones
Estadio Libertadores de América
Ubicación Ricardo Bochini 751[7]
Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
34°40′13″S 58°22′15″O
Capacidad 42 069 espectadores[8]
Inauguración 28 de octubre de 2009 (14 años)
Otro complejo Complejo de Wilde
Parque Santo Domingo
Centro de Alto Rendimiento
Sede Boyacá
Uniforme
Titular
Alternativo
Actualidad
 Temporada 2024
Sitio web oficial

Ejerce su localía en el Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, que cuenta con un aforo de 49 592 espectadores.[9] El color que identifica al equipo es el rojo, color que utiliza en su uniforme desde 1908 y le da su principal apodo de «El Rojo».[10]

Es uno de los clubes con mayor renombre de Argentina, extendiendo su legado también en América del Sur y el mundo. En el ámbito local, «El Rojo» es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino,[11] protagonizando el Clásico de Avellaneda con Racing Club. Es poseedor de 16 ligas y 10 copas nacionales, la primera de ellas siendo la Copa Adolfo Bullrich de 1909. Ascendió por primera vez a la Primera División de Argentina en 1912, dejando de participar en ella solamente durante la temporada 2013-14.

En el ámbito internacional, el equipo ha conseguido el récord de siete títulos en la Copa Libertadores de América (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984), con el hito de haber sido el único club en ganar cuatro finales consecutivas. Junto con la Libertadores, es el máximo ganador de cuatro competencias internacionales distintas: la Copa Interamericana con tres títulos (1973, 1974 y 1976), la Supercopa Sudamericana con dos (1994 y 1995, al igual que Cruzeiro) y la Copa Sudamericana también con dos (2010 y 2017, récord compartido con Boca Juniors, Athletico Paranaense e Independiente del Valle).[12] También se consagró en la Recopa Sudamericana 1995 y en la Copa Suruga Bank 2018. Si se incluyen los campeonatos rioplatenses de fútbol, el palmarés total asciende a veinte títulos, con las ediciones 1938 y 1939 de la Copa Dr. Ricardo Aldao.[13]

En base a los mencionados logros Independiente obtuvo su apodo de «Rey de Copas», tras obtener su 12.º título internacional (en referencia a la carta homónima de la baraja española).[14] Sus mayores logros deportivos los obtuvo en los años 1973 y 1984 cuando se consagró campeón mundial en la Copa Intercontinental, derrotando a los campeones europeos: la Juventus de Italia y el Liverpool de Inglaterra respectivamente. Con su victoria ante Liverpool en Japón, Independiente ganó el primer enfrentamiento entre un equipo argentino y uno británico tras la Guerra de Malvinas, razón por la cual fue llamado el «Orgullo Nacional».[15] También generó un impacto en el mundo del fútbol cuando en 1953 derrotó por 6‒0 como visitante al Real Madrid español y 8‒1 al Sporting portugués.[16]

En el año 2009 la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) realizó un ranking internacional del siglo XX, ubicando a Independiente como el segundo mejor equipo sudamericano y mejor equipo argentino de dicho siglo.[17]

Historia

Jugadores de Independiente posando con su primera copa en 1909

Independiente surgió en 1904 por un grupo de empleados de la tienda "A la Ciudad de Londres", ubicada en el barrio de Montserrat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en ese entonces llamada Capital Federal). Estos empleados fueron marginados del club de fútbol representativo de la tienda, llamado Maipo-Banfield Football Club, por el solo hecho de ser menores de edad, a pesar de pagar la cuota social. El 4 de agosto de ese año se reunieron en un bar cercano, rechazaron una invitación para formar parte de Atlanta y proclamaron la creación del "Independiente Foot-Ball Club", simbolizando sus ideales independentistas. Rosendo Degiorgi fue quien le dio nombre al club y fue elegido como primer presidente, abriendo la sede del club en su propia casa. La primera camiseta del equipo fue blanca con un escudo azul de detalles blancos, similar al del equipo Saint Andrew's, el primer campeón del fútbol argentino en 1891. Quince días después, el 19 de agosto, jugaron el primer partido de su historia, empatando 2-2 con Atlanta.

Durante su corta estadía en la capital Independiente hizo de local, principalmente, en el barrio de La Paternal (muy cerca de donde hoy se ubica el estadio de Argentinos Juniors). También hizo de local en Recoleta, donde alquiló un campo muy costoso perteneciente al Colegio Nacional de Buenos Aires durante cinco meses. En mayo de 1906 los directivos del club decidieron mudarse al sur, al hoy Partido de Avellaneda, donde consiguieron un campo apto para construir una cancha de fútbol. Desde 1907 participan activamente en las diferentes categorías del fútbol argentino, enfrentándose en junio de ese año por primera vez a Racing, partido que desde el primer momento fue un clásico ya que sus nuevos vecinos no estaban contentos compartiendo la ciudad. El clásico lo ganó Independiente por 3-2, con un gol de Rosendo Degiorgi sobre la hora.

El club jugó su primera final en 1908 (perdió con Ferro por 0-3 en Palermo), logró ese mismo año el ascenso a Segunda División y consiguió su primer título oficial en 1909 siendo campeones de la Copa Bullrich (le ganó por 1-0 a San Isidro en Caballito), y en 1911 lograron el ascenso a Primera División. Para ese entonces, Independiente ya había sido rebautizado como "Club Atlético Independiente" y adoptó el color rojo por idea de Arístides Langone, tomando como referencia al Nottingham Forest, tras haber presenciado como el equipo inglés le ganaba 6-0 al múltiple campeón argentino Alumni en Buenos Aires. En 1912, Independiente debutó en Primera División contra Kimberley (ganó 3-0 en Avellaneda), terminando el torneo en segundo puesto. Enrique Colla de Independiente fue el goleador del torneo, con 12 goles. En octubre, los rojos se embarcaron a Montevideo para disputar por primera vez un partido en el extranjero, el cual resultó en victoria por 2-0 para el River Plate uruguayo.

Sastre y Erico junto a la Copa Aldao 1938, primer título internacional

El equipo de Avellaneda logró ser campeón de Primera División por primera vez en 1922, y en 1926 logró su segundo campeonato, el que le dio el mote de "Diablos Rojos" entre el público futbolero, a partir de un periodista del Diario Crítica que calificó de "endiablada" a la delantera de aquel Independiente protagonizada por Manuel Seoane, Alberto Lalín, Raimundo Orsi, Luis Ravaschino y Zoilo Canavery. En los años veinte, cuando eran comunes las giras internacionales de equipos europeos a Argentina, Independiente le ganó 2-1 al Third Lanark escocés en 1923, 4-1 al FC Barcelona (campeón de España) en 1928 y 1-0 al Bologna (campeón de Italia) en 1929. También se enfrentó al Chelsea y al Torino, con resultados adversos.

En 1928 el club se mudó por última vez, tras dejar su Estadio de Crucecita para asentarse en un terreno (adquirido en 1925) ubicado entre el estadio de Racing y las vías del Ferrocarril del Sud, avivando todavía más la rivalidad con sus vecinos. Allí construyó el Estadio de Almirante Cordero (más tarde rebautizado como "la Doble Visera"), el primer estadio de cemento en Argentina y segundo en el mundo. El mismo fue construido sobre una pantano grande, que tuvo que ser secado y rellenado con toneladas de piedra y tierra.

En la década de 1930 el club, al igual que el fútbol argentino, se volvió profesional. En este periodo contó con un equipo formidable que lo llevó a ganar dos campeonatos de Primera, tres copas nacionales, dos copas internacionales y cuatro subcampeonatos. Se destaca la Copa Aldao 1938, torneo rioplatense que lo enfrentó al campeón uruguayo Peñarol en el mítico Estadio Centenario donde los uruguayos fueron campeones del mundo en 1930. El encuentro lo ganó Independiente por 3-1. Las estrellas del equipo fueron los recordados Arsenio Erico (el mayor goleador de la historia del fútbol argentino con 295 goles), Antonio Sastre (considerado como el jugador más completo de la historia del fútbol argentino) y Vicente de la Mata (más veces campeón con Independiente)

Jugadores de Independiente exhibiendo la Copa Intercontinental 1973

La segunda mitad del siglo XX puso a Independiente en lo más alto del fútbol mundial, llegando a ser internacionalmente conocido como el "Rey de Copas". En 1953 el equipo de Avellaneda realizó su primera gira por Europa, donde destacaron victorias por 6-0 ante el Real Madrid en el Bernabéu, 2-1 al Benfica y 8-1 al Sporting en Portugal, y 3-0 al Valencia en el Mestalla. Ganó la Copa Libertadores de América un récord absoluto de siete veces, en 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984; la Copa Interamericana tres veces, en 1973, 1974 y 1976; la Supercopa Sudamericana en 1994 y 1995; y la Recopa Sudamericana 1995. En la Libertadores 1964, donde fue campeón invicto, eliminó en semifinales al difícil elenco del Santos brasileño, vigente bicampeón del mundo, protagonizado por Pelé y demás estrellas de la selección brasileña bicampeona del mundo.

En 1975, en el marco de una gira en Los Ángeles y el sudeste asiático, Independiente le ganó 4-2 a Indonesia en Yakarta, y 2-1 a Hong Kong por la Copa de Año Nuevo. Por pedido de la televisión indonesia, a Independiente no le permitieron usar su característica camiseta roja, debido a que el rojo ya estaba reservado para los locales. Por lo tanto la directiva argentina tuvo que salir al mercado a buscar un conjunto nuevo, y terminaron compitiendo de amarillo y azul con camisetas de Suecia.

Ganó la Copa Consular 1965 por un global de 2-1 al SSC Nápoli (la ida se jugó en Nueva York y la vuelta en Toronto, Canadá). Venció en Atenas por 1-0 al Panathinaikos F.C. griego, campeón de su país, en 1972. En la prestigiosa Copa Intercontinental participó seis veces; siendo campeón del mundo en 1973 venciendo por 1-0 a la Juventus italiana en Roma, y en 1984 venciendo al Liverpool en Tokio. El duelo contra Liverpool fue especial, ya que fue el primer enfrentamiento entre argentinos e ingleses tras la Guerra de Malvinas ocurrida dos años antes. El público argentino entero apoyó a Independiente, y su victoria le dio el mote de "Orgullo Nacional" en todos los diarios. Las otras cuatro participaciones en la Intercontinental concluyeron en derrotas ante el Inter de Milán (dos veces), el Ajax de Ámsterdam y el Atlético de Madrid, mientras que en 1989 disputó una edición no oficial contra el Arsenal inglés, campeón de su país, la cual perdió en Miami por 2-1. Ricardo Bochini es, desde entonces, recordado como el ídolo más grande del club, siendo el autor del gol ante la Juventus y realizando una carrera de 19 años en Independiente, donde logró ocho copas internacionales y cuatro nacionales. En 1995 el Rojo se convirtió en el primer equipo extranjero en salir campeón en el Estadio Maracaná (le ganó al Flamengo con un global de 2-1, por la Supercopa).

En el siglo XXI los desempeños de Independiente en el plano futbolístico tuvieron altibajos, atravesando crisis institucionales con deudas millonarias impagas, renuncias de presidentes, múltiples embargos, el descenso de 2013 (el único en la historia del club; ascendió en 2014 ganándole la final a Huracán por 2-0 en La Plata), y por otro lado, el Torneo Apertura 2002 (el último título de liga de club) y las consagraciones en la Copa Sudamericana 2010, la Copa Sudamericana 2017 y la Copa Suruga Bank 2018, que extendieron el palmarés internacional del club reconocido por Conmebol a 18 títulos.

Símbolos del club

Denominación

Los jóvenes cadetes de la tienda “A la ciudad de Londres” salieron decididos a tomar alguna iniciativa para poder jugar al fútbol del que los mayores los habían marginado al fundar el club de la tienda, el Maipú Banfield Club. Se reunieron en una asamblea, y alguno propuso asociarse a otro club que los dejara entrar y jugar. Alguien esbozó la idea de Atlanta. Pero tras un par de horas de deliberaciones, decidieron otra cosa. Prefirieron independizarse del Maipú y fundar su propio club:

"«¡Qué Atlanta ni ocho cuartos! ¡Nosotros tenemos que tener un club independiente!" exclamó alguno en esa desprolija y fervorosa asamblea improvisada. "Ahí está el nombre: ¡Independiente! Nos llamaremos Independiente"» - gritó Rosendo Degiorgi.

A partir de ese momento nació verdaderamente el club. Ya tenía un objetivo y un nombre, expresaba una idea y un sueño. Así nació el Independiente Football Club.[18]

  • Independiente Football Club: (1904-14) Primer nombre utilizado desde su fundación con el acompañamiento de los términos en inglés de Football Club.
  • Club Atlético Independiente: (1914-act) Fusión con el Club Atlético y por consiguiente la supresión de Football Club.

Apodos

Diablos de Avellaneda: este apodo fue aportado por el periodista del Diario Crítica, Hugo Marini, que en 1926 bautizó a Independiente de esta manera por el ataque endiablado que tenía aquel equipo con Zoilo Canavery, Alberto Lalín, Luis Ravaschino, Manuel Seoane y Raimundo Orsi.[19][20]

Rey de Copas: el apodo surge tras consagrarse en la Copa Intercontinental 1984 frente al Liverpool FC, convirtiéndose en el primer equipo en el mundo en alcanzar los 12 títulos internacionales, dicho número que contiene la figura del «Rey» en los naipes españoles.[21][22]

Himno

Independiente tiene un himno oficial compuesto en 1908, su autor fue Amadeo Larralde y era cantado tanto por los hinchas como por los directivos y jugadores del equipo. Esto fue lo que hizo que se presentara y se aceptara por todas las personas que pertenecían a Independiente y lo asumieron como el «Himno Oficial de Independiente de Avellaneda».

Somos los de Independiente de pierna fuerte y templada guapos para una jornada dignos de un team muy valiente siempre luchamos unidos sin llamarnos temerarios saludamos al contrario vencedores o vencidos luchamos sin ambiciones no tenemos avaricia nada más que la malicia tenemos en ocasiones pondremos siempre altanera nuestra divisa granate y en medio de un gran combate flameara nuestra bandera y a de gritar el que pueda siguiendo nuestra corriente urras al independiente del pueblo de Avellaneda urras al independiente del pueblo de Avellaneda urras al independiente del pueblo de Avellaneda.
Letra: A. Larralde

Escudos

  1. Primer escudo histórico del club, inspirado en el de Saint Andrew's Scots School, que a su vez se inspiró en la bandera escocesa.
  2. Primer sello del club tras la implementación del color rojo en 1907.[23]
  3. Escudo actual. Ha ido cambiando algunos detalles menores hasta alcanzar la versión actual, como la cresta y los caracteres de las siglas.
  4. Fue pintado en el antiguo estadio de Crucecita en 1925 y ocasionalmente se utiliza para marketing.

Uniforme

Camiseta tradicional roja de Independiente

Originalmente el uniforme del club fue blanco, con algunos detalles de azul marino. Desde 1909, y por iniciativa del presidente Arístides Langone, Independiente viste de rojo, inspirándose en la vestimenta del club Nottingham Forest. Las vestimentas blanca y azul oscuro pasaron a alternarse como uniforme suplente, mientras que el uniforme titular rojo alterna entre el rojo y el azul marino para los shorts y las medias.

En 1975, Independiente utilizó la camiseta amarilla de detalles azules de la selección de Suecia como alternativa. La misma se insertó en el club en el marco de una gira de ese año por el sudeste asiático. Esta camiseta volvió a usarse como edición limitada en 2014. En 2017 y 2020, el color alternativo fue el negro. En la Copa Suruga Bank 2018, Independiente vistió de gris con shorts y medias rojas.

Primer uniforme
Uniforme actual

Historial de fabricantes y patrocinadores del uniforme

A continuación se detalla una tabla con todos los fabricantes y patrocinadores que ha tenido el club desde 1977, en orden cronológico.

Período Proveedor Patrocinador principal Patrocinador secundario Patrocinador terciario Patrocinador cuaternario
1904 - 1977NingunoNingunoNingunoNingunoNinguno
1977 - 1981Bandera de Alemania AdidasNingunoNingunoNingunoNinguno
1981 - 1985Bandera de Brasil TopperNingunoNingunoNingunoNinguno
1985 - 1986Bandera de Brasil TopperBandera de Japón MitaNingunoNingunoNinguno
1986 - 1988Bandera de Francia Le Coq SportifBandera de Japón MitaNingunoNingunoNinguno
1988 - 1992Bandera de Alemania AdidasBandera de Japón MitaNingunoNingunoNinguno
1993 - 1997Bandera de Alemania AdidasBandera de Argentina AdeSNingunoNingunoNinguno
1997 - 1998Bandera de Brasil TopperBandera de Brasil TopperNingunoNingunoNinguno
1999 - 2000Bandera de Brasil TopperBandera de Argentina TermidorNingunoNingunoNinguno
2000 - 2001Bandera de Brasil TopperBandera de Argentina AdeSNingunoNingunoNinguno
2001 - 2002Bandera de Brasil TopperBandera de Argentina Independiente.comNingunoNingunoNinguno
2002 - 2004Bandera de Brasil TopperBandera de Argentina TarantoNingunoNingunoNinguno
2004 - 2005Bandera del Reino Unido UmbroBandera de Argentina TarantoNingunoNingunoNinguno
2005 - 2006Bandera del Reino Unido UmbroBandera de Argentina Forjar SaludBandera de Argentina PurolatorNingunoNinguno
2006 - 2008Bandera del Reino Unido UmbroBandera de Argentina Grupo MárquezBandera de Argentina Filtros PuroNingunoNinguno
2009 - 2010Bandera de Alemania PumaBandera de Argentina MotomelBandera de Estados Unidos PoweradeNingunoNinguno
2011 - 2012Bandera de Alemania PumaBandera de Argentina MotomelBandera de Estados Unidos IbupiracNingunoNinguno
2012 - 2014Bandera de Alemania PumaBandera de la República Popular China TCLBandera de Estados Unidos IbupiracNingunoNinguno
2014 - 2017Bandera de Alemania PumaBandera de Argentina OCABandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Banco CiudadNinguno
2018Bandera de Alemania PumaNingunoBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Banco CiudadNinguno
2018Bandera de Alemania PumaBandera de Argentina Caminos ProtegidosBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Banco CiudadNinguno
2019Bandera de Alemania PumaNingunoBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Banco CiudadBandera de España Cabify
2019 - 2020Bandera de Alemania PumaBandera de Argentina Escudo SegurosBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Banco CiudadBandera de España Cabify
2021Bandera de Alemania PumaNingunoBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Banco CiudadBandera de Argentina Siseg
2021 - 2022Bandera de Alemania PumaNingunoBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Etica+Bandera de Argentina Siseg
2023Bandera de Alemania PumaBandera de Argentina JeluzBandera de Argentina Audifarm SaludBandera de Argentina Grupo Márquez / Bandera de la República Popular China KanjiBandera de Argentina BiBank
2024 - ActualidadBandera de Alemania PumaBandera de Argentina JeluzBandera de Argentina ScienzaBandera de Argentina Pardo / Bandera de la República Popular China KanjiBandera de Argentina BiBank

Estadio

El Estadio Libertadores de América se encuentra situado en la calle Bochini 751, en el distrito de Avellaneda, Argentina. Su capacidad máxima es de 49.592 espectadores. La denominación del estadio fue elegido por los hinchas en alusión a las siete conquistas de la Copa Libertadores en una encuesta realizada en el sitio web oficial del club previo a su construcción, y el nombre "Libertadores de América" superó al de "Ricardo Enrique Bochini" por unos pocos puntos.

El 19 de diciembre de 2016 fue la inauguración final del estadio con todas las ubicaciones proyectadas disponibles, superando la capacidad de 49.592 espectadores. Restan completarse el techado, el pintado completo y otras terminaciones generales, proyectadas a partir de 2017. El estadio fue financiado en su totalidad por el club, sin ayuda de los gobiernos locales.[24]

Anteriores estadios[25]

Instalaciones

El club cuenta con cinco instalaciones deportivas y sociales, ubicadas en el partido de Avellaneda y en la Ciudad de Buenos Aires.

Sede Mitre: es la principal del club, creada en 1936, cuenta con el gimnasio "Carlos S. Bottaro" en la planta baja del edificio; un natatorio cubierto y un gimnasio de artes marciales en el primer piso; un salón de actos, el gimnasio "Carlos Radrizzani" y dependencias de gimnasia artística en el segundo piso; un salón de gimnasia en el tercer piso; una oficina de educación física y una oficina de personal, peñas y cultura en el cuarto piso. Además es el sitio de ventas de entradas.

Centro de Alto Rendimiento: fue inaugurado en julio de 2016 y financiado por los exjugadores del club Sergio Agüero y Gabriel Milito, lugar donde los planteles de Primera División y reserva realizan los entrenamientos. El edificio ocupa una cuadra entera y está distribuido en dos niveles.

En el sector izquierdo de la planta baja se ubica el gimnasio, los vestuarios, el SPA con sauna y dos piletas, la habitación para kinesiología, la utilería y el depósito de los diferentes elementos. Mientras que en el sector derecho están los camarines para los directores técnicos, con despacho privado, una lavandería y una sala de prensa.

Por su parte, la planta alta, cuenta con una tribuna para poder ver los entrenamientos, un salón de usos múltiples y una enorme cafetería con vista a las canchas.[26]

Sede Boyacá: fue inaugurada en julio de 1995, es la sede donde se realizan actividades sociales y deportivas. Entre ellas, la escuela infantil de fútbol de salón, para la cual posee dos canchas, una cancha de mini-vóley y un gimnasio utilizado para la práctica de gimnasia, yoga y taekwondo. También cuenta con un bufet, una confitería, un patio de comidas, vestuarios y un local comercial dedicado a la venta de indumentaria y artículos del club.

Complejo de tenis: es un complejo de canchas de tenis, aledaño al estadio de fútbol, donde se desarrolla la escuela de tenis del club. Cuenta con nueve canchas de polvo ladrillo, dos canchas de mini tenis y un gimnasio. Además posee una confitería y un amplio salón donde los socios pueden realizar diferentes reuniones.

Complejo Santo Domingo: se realiza la tarea de formación y desarrollo deportivo de jóvenes, cuenta con 30 hectáreas en la cual hay distribuidas nueve campos de juego. En sus canchas entrena el plantel de Fútbol Profesional, y se disputan los campeonatos de Reserva y de las divisiones inferiores.

Complejo de Wilde: en sus 27 hectáreas, cuenta con un gran natatorio de 4.800 metros cuadrados y una capacidad de 7.800.000 litros de agua. También se destacan la cancha de vóley en arena, la pista de atletismo, el gimnasio con aparatos, tres canchas de tenis, dos de paddle, tres de fútbol 11 y dos de fútbol 5. Además de los diversos deportes que se pueden realizar en el mismo, el predio posee 40 parrillas a metros del quincho principal y un estacionamiento para 300 vehículos.

Hinchada

Hinchada de Independiente

Se estima que Independiente cuenta con alrededor de 4 millones de hinchas en todo el país, ocupa el podio detrás de Boca Juniors y River Plate.[27][28] El hincha de Independiente siempre se caracterizó por ser exigente y esperanzador. La expresión futbolera de Paladar Negro nace justamente en las plateas de Independiente y se refiere a la exquisitez del fútbol mismo, al juego de habilidad, al perfeccionismo en la cancha. Durante muchos años, así se los tildó a los hinchas de Independiente.[29] Porque tanto al equipo como a los hinchas, amaban ese tipo de juego. Si Independiente ganaba, empataba o perdía, no importaba porque la gente se iba satisfecha por el alto nivel de juego que se presentaba.[30]

El principal grupo organizado de barras bravas de Independiente es la Barra del Rojo.

Día del hincha

El festejo del «Día Internacional del hincha de Independiente», se festeja el día 26 de marzo en conmemoración a aquella multitudinaria caravana que se dio en el año 2005 con 100 mil hinchas de Independiente que se juntaron para celebrar el centenario del club con una inolvidable caravana, que nació en las calles Perú e Hipólito Yrigoyen, del Microcentro porteño, lugar donde nació la historia del club.[31][32]

Entrenadores

El actual entrenador de Independiente es Carlos Tévez, desde agosto de 2023.

Presidentes

Presidente Años
Rosendo Degiorgi1905
Arístides Langone1905-1909
Arturo Fernández Silva1910[n. 1]
Antonio Cafferata1910[n. 2]
Juan R. Mignaburu1911-1912
Manuel Mesples1913-1916
Juan R. Mignaburu1917-1918
Pedro Canaveri1919
Juan R. Mignaburu1920-1921
Pedro Canaveri1922-1933
Alfredo Roche1934
Carlos S. Bottaro1935-1936
Carlos Castagnino1937
Miguel Martinicorena1938-1941
Pedro Canaveri1942-1945
Santiago García1946-1949
Ángel Boggiano1950-1951
Alfredo Roche1952-1955
Héctor Sande1956-1957
Carlos Radrizzani1958-1960
Aurelio Demaria1961-1963
Presidente Años
Herminio Sande1964-1966
Carlos Radrizzani1967-1968
Nicolás Arias1969
José Cortes1970-1972
Oscar Tomás Sobral1973-1976
Julio Humberto Grondona1976-1981[n. 3]
Pedro Joaquín Iso1982-1984
Jorge Eduardo Bottaro1985-1987
Pedro Joaquín Iso1988-1990
Horacio Sande1991-1993
Jorge Eduardo Bottaro1994-1996
Héctor Emilio Grondona1997-1999
Pedro Joaquín Iso2000-2001
Roberto Oscar Galano2001-2002
Andrés Ducatenzeiler2002-2005
Julio Comparada2005-2011
Javier Cantero2011-2014
Claudio Keblaitis2014
Hugo Moyano2014-2022
Fabián Doman2022-2023
Néstor Grindetti2023-Act.
  1. No completó su mandato.
  2. Provisorio.
  3. Entre 1979 y 1981 presidió a Independiente y a la AFA simultáneamente.

Rivalidades

Clásico de Avellaneda de 1968.

El Clásico de Avellaneda

Para confeccionar esta tabla de historial absoluta, se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA y CONMEBOL, incluyendo el amateurismo. Independiente domina el historial por 18 partidos.

Rival PJ PG PE PP GF GC Dif
Racing Club 230 87 74 69 340 296 +18
PJ: partidos jugados PG: partidos ganados PP: partidos perdidos PE: partidos empatados GF: goles a favor GC: goles en contra DIF: diferencia de partidos a favor
  • El primer enfrentamiento se produjo en un partido de Tercera División, entre las reservas de ambos clubes; el 9 de junio de 1907, en el que Independiente II se impuso por un marcador final de 3-2.
  • Este clásico tiene el encuentro con mayor diferencia de goles entre los equipos grandes: Independiente 7 Racing 0 (1940).
  • Es el clásico con la mayor con cantidad de tantos en el fútbol argentino: Independiente 7 Racing 4 (1927) y Racing 7 Independiente 4 (1931).
  • El historial de Liga lo domina Independiente desde 1974. En la actualidad, cuentan con 18 partidos a favor.
  • Los tres máximos goleadores del clásico pertenecen a Independiente, y son Arsenio Erico (19), Vicente de la Mata (10) y Ricardo Bochini (9).

Los otros clásicos

Los otros equipos considerados como clásicos de Independiente son Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo, los tres equipos restantes de los denominados «cinco grandes del fútbol argentino».

Rival PJ PG PE PP GF GC Dif
Boca Juniors 194 64 57 73 255 268 -9
River Plate 192 58 53 81 210 264 -23
San Lorenzo 194 74 52 68 258 224 6
PJ: partidos jugados PG: partidos ganados PP: partidos perdidos PE: partidos empatados GF: goles a favor GC: goles en contra DIF: diferencia de partidos a favor

Datos del club

Cronograma en la era amateur y profesional

Todos los países del mundo que fueron visitados por Independiente alguna vez, tanto de forma oficial como amistosa.[33]


Los máximos ganadores de cada confederación

Independiente es uno de los máximos ganadores de cada confederación gracias a sus 7 títulos de la Copa Libertadores de América, junto al Real Madrid de España (14 títulos de Liga de Campeones de la UEFA); Club América de México (7 títulos de la Liga de Campeones de la Concacaf); Al Ahly de Egipto (11 títulos de la Liga de Campeones de la CAF); Al-Hilal de Arabia Saudita (4 títulos de Liga de Campeones de la AFC); y Auckland City FC de Nueva Zelanda (11 títulos de O-League y Liga de Campeones de la OFC).

Bandera de Egipto Al Ahly en CAF 

Organigrama deportivo

Plantel 2024

Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
12 Bandera de Argentina 0POR Manuel Tasso22 añosInferiores
25 Bandera de Uruguay 0POR Diego Segovia23 añosInferiores
33 Bandera de Argentina 0POR Rodrigo Rey32 añosBandera de Argentina Gimnasia (LP)
Defensas
2 Bandera de Argentina 1DEF Joaquín Laso33 añosBandera de Argentina Rosario Central
3 Bandera de Uruguay 1DEF Edgar Elizalde23 añosBandera de Uruguay Peñarol
15 Bandera de Argentina 1DEF Damián Pérez35 añosBandera de Argentina Arsenal
21 Bandera de Argentina 1DEF Julio Buffarini35 añosBandera de Argentina Talleres (Córdoba)
22 Bandera de Chile 1DEF Mauricio Isla35 añosBandera de Chile Universidad Católica
26 Bandera de Colombia 1DEF Felipe Aguilar31 añosBandera de Brasil Athletico Paranaense
29 Bandera de Argentina 1DEF Juan Manuel Fedorco23 añosBandera de Argentina Nueva Chicago
79 Bandera de Argentina 1DEF Ayrton Costa24 añosBandera de Argentina Platense
Mediocampistas
8 Bandera de Uruguay 2MED Gabriel Neves26 añosBandera de Brasil São Paulo
10 Bandera de Argentina 2MED Santiago Toloza21 añosBandera de Argentina Arsenal
11 Bandera de Argentina 2MED Federico Mancuello34 añosBandera de México Puebla
17 Bandera de Argentina 2MED Lucas González23 añosBandera de México Santos Laguna
19 Bandera de Argentina 2MED Alex Luna19 añosBandera de Argentina Atlético de Rafaela
23 Bandera de Argentina 2MED Iván Marcone Capitán33 añosBandera de España Elche
26 Bandera de Argentina 2MED Thiago Mastrolorenzo19 añosInferiores
28 Bandera de Ecuador 2MED Jhonny Quiñónez25 añosBandera de Ecuador SD Aucas
30 Bandera de Uruguay 2MED Baltasar Barcia23 añosBandera de Uruguay Rentistas
35 Bandera de Argentina 2MED Santiago Salle19 añosInferiores
37 Bandera de Argentina 2MED David Martínez19 añosInferiores
Bandera de Argentina 3DEL Rodrigo Atencio21 añosInferiores
Delanteros
9 Bandera de Paraguay 3DEL Gabriel Ávalos33 añosBandera de Argentina Argentinos Juniors
16 Bandera de Argentina 3DEL Santiago Hidalgo19 añosInferiores
18 Bandera de Argentina 3DEL Ignacio Maestro Puch20 añosBandera de Argentina Atlético Tucumán
20 Bandera de Argentina 3DEL Rodrigo Márquez22 añosInferiores
32 Bandera de Argentina 3DEL Alexis Canelo31 añosBandera de México Tijuana
34 Bandera de Argentina 3DEL Matías Giménez24 añosBandera de Argentina San Martín (SJ)
Bandera de Argentina 3DEL Tomás Rambert20 añosInferiores
Bandera de Argentina 3DEL Santiago López18 añosInferiores
Bandera de Argentina 3DEL Javier Ruiz19 añosInferiores
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Carlos Tévez

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Diego Tévez
Bandera de Argentina Mario Pobersnik
Bandera de Argentina Gastón Zilbergerg

Preparador(es) físico(s)
Bandera de Argentina Martín Traversi
Bandera de Argentina Diego Murillo

Leyenda

Actualizado el 23 de septiembre de 2023

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener un cupo máximo de seis jugadores extranjeros, aunque solo cinco podrán firmar la planilla del partido.
    • En el caso de Diego Segovia, el jugador posee la doble ciudadanía uruguaya-argentina, por lo cual no ocupa cupo de extranjero.

Mercado Verano 2024

Gastos: $ 3.400.000
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Coste
Bandera de Paraguay Gabriel Ávalos Delantero Bandera de Argentina Argentinos Juniors Traspaso (100%) $ 1.800.000
Bandera de Argentina Adrián Spörle Defensa Bandera de Argentina Arsenal Libre $ 0
Bandera de Argentina Ignacio Maestro Puch Mediocampista Bandera de Argentina Atlético Tucumán Préstamo $ 100.000
Bandera de Argentina Alex Luna Mediocampista Bandera de Argentina Atlético de Rafaela Préstamo $ 200.000
Bandera de Argentina Silvio Romero Delantero Bandera de Brasil Fortaleza Fin de cesión $ 0
Bandera de Argentina Nicolás Messiniti Delantero Bandera de Argentina Tristán Suárez Fin de cesión $ 0
Bandera de Uruguay Gabriel Neves Mediocampista Bandera de Brasil São Paulo Préstamo $ 0
Bandera de Argentina Juan Manuel Fedorco Defensa Bandera de Argentina Arsenal Traspaso $ 391.000
Bandera de Ecuador Jhonny Quiñónez Mediocampista Bandera de Ecuador Aucas Traspaso (50%) $ 910.000


Ingresos: $ 1.300.000
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Coste
Bandera de Argentina Tomás Pozzo Defensa Bandera de Argentina Godoy Cruz Traspaso (70%) $ 1.000.000
Bandera de Uruguay Renzo Bacchia Portero Bandera de Uruguay Racing (M) Traspaso (25%) $ 300.000
Bandera de Argentina Sergio Ortiz Mediocampista Bandera de Argentina Atlético Tucumán Préstamo $ 0
Bandera de Argentina Patricio Ostachuk Defensa Bandera de Argentina Deportivo Maipú Préstamo $ 0
Bandera de Argentina Nicolás Messiniti Delantero Bandera de Ecuador Delfín Préstamo $ 0
Bandera de Argentina Braian Martínez Delantero Bandera de Chile Everton Préstamo $ 0
Bandera de Argentina Kevin López Mediocampista Bandera de Argentina Defensa y Justicia Préstamo $ 0
Bandera de Argentina Agustín Mulet Mediocampista Bandera de Argentina Vélez Sarsfield Fin de cesión $ 0
Bandera de Argentina Silvio Romero Delantero Bandera de Argentina Instituto (C) Recisión $ 0
Bandera de Uruguay Martín Cauteruccio Delantero Bandera de Perú Sporting Cristal Recisión $ 0
Bandera de Argentina Javier Báez Defensa Bandera de Paraguay Cerro Porteño Libre $ 0
Bandera de Argentina Martín Sarrafiore Delantero Bandera de ? Libre $ 0

Jugadores destacados

Arsenio Erico, máximo goleador histórico del club y del fútbol argentino.
Ricardo Bochini, jugador con más presencias y más títulos en la historia del club.

A lo largo de su historia, han sido centenares los futbolistas en disputar al menos un encuentro con la camiseta del primer equipo de Independiente. Entre ellos, el ídolo indiscutido Ricardo Bochini, fue el jugador que disputó más encuentros oficiales en la historia del club, con 714 presentaciones entre 1972 y 1991. Además es el jugador con mayor cantidad de títulos (13).[36] En tanto, el entrenador con más títulos de la institución es el pato José Omar Pastoriza (6), su carrera no solo fue gloriosa como entrenador sino que también como jugador, que sumando ambas etapas ganó 10 títulos en el club.[37]

Los jugadores que más goles han convertido en el club por encuentros de Primera División son Arsenio Erico (304), Manuel Seoane (233), Vicente de la Mata (152), Luis Ravaschino (135) y Antonio Sastre (112). El delantero Arsenio Erico, es el máximo goleador histórico del club y de la Primera División de Argentina, a su vez, es el máximo goleador del Clásico de Avellaneda, con 19 anotaciones. Por otra parte, Manuel Seoane tiene el récord de goles en una misma temporada con 55 tantos en 1922.[38] La delantera integrada por Arsenio Erico, Antonio Sastre y Vicente de la Mata fue la más eficaz del país. En 66 partidos marcaron 218 goles, un promedio de 3,3 goles por encuentro. En su totalidad este tridente llegó a convertir un total de 556 goles.

Máximos goleadores Más partidos disputados
1. Arsenio Erico[39]304 goles 1. Ricardo Bochini714 encuentros
2. Manuel Seoane233 goles 2. Ricardo Pavoni492 encuentros
3. Vicente de la Mata152 goles 3. Hugo Villaverde424 encuentros
4. Luis Ravaschino136 goles 4. Miguel Ángel Santoro394 encuentros
5. Antonio Sastre112 goles 5. Guillermo Daniel Ríos 363 encuentros
6. Ricardo Bochini108 goles 6. Vicente de la Mata345 encuentros
7. Norberto Outes90 goles 7. Enzo Trossero341 encuentros
7. Ernesto Grillo90 goles 8. Antonio Sastre340 encuentros
7. Raimundo Orsi90 goles 9. Arsenio Erico339 encuentros
10. Camilo Cervino89 goles 10. Ricardo Giusti332 encuentros

Palmarés

Jugadores de Independiente junto al trofeo de la Copa Libertadores 1975.

A nivel nacional, Independiente es uno de los clubes con mayor cantidad de títulos en la historia del fútbol argentino: 25 títulos oficiales. Incluyen 16 ligas de Primera División y 9 copas nacionales. El campeonato ganado en 1922 fue el primer título de liga de la historia del club. Cabe destacar que los campeonatos de 1922 y 1926 han sido en la era amateur, mientras que, los de 1938, 1939, 1948, 1960, 1963, 1967, 1970, 1971, 1977, 1978, 1983, 1989, 1994 y 2002, en la era profesional. Asimismo, en las temporadas de 1938 y 1939 consigue el Triplete de títulos tras ganar el Campeonato, la Copa Aldao y la Copa Ibarguren.[40]

En Sudamérica, el «Rey de Copas», como se lo conoce, es el único club que ha ganado siete Copa Libertadores de América. Tras sus primeros títulos ganados en 1964 y 1965, da comienzo a su seguidilla de títulos en el plano internacional. Seguidamente, se convierte en el único club en ganar cuatro copas de manera consecutiva en 1972, 1973, 1974 y 1975, récord que mantiene hasta hoy. Su séptima copa llegaría en 1984.[41]

Del mismo modo, es también, uno de los máximos vencedores de otras tres competiciones: Copa Interamericana, Supercopa Sudamericana y Copa Sudamericana. Con consagraciones en los años 1973, 1974 y 1976; 1994 y 1995; 2010 y 2017, respectivamente.

A nivel mundial, el club de Avellaneda consiguió dos títulos de Copa Intercontinental ganados en 1973 y 1984, antes de ser reemplazada por la Copa Mundial de Clubes, ostentando entre sus pergaminos el mote de «Campeón del Mundo»[42]

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido

Torneos nacionales (25)

Competiciones nacionales Títulos Subcampeonatos
 Primera División de Argentina (16/16) 1922, 1926, 1938, 1939, 1948, 1960, 1963, Nacional 1967, Metropolitano 1970, Metropolitano 1971, Nacional 1977, Nacional 1978, Metropolitano 1983, 1988/89, Clausura 1994, Apertura 2002. 1912, 1923, 1932, 1934, 1935, 1937, 1940, 1954, 1964, Metropolitano 1977, Metropolitano 1982, Nacional 1983, 1989/90, Clausura 1993, Apertura 1996, Clausura 2000.
Copa de Competencia de la Asociación Amateurs (3/0) 1924, 1925, 1926.
Copa Dr. Carlos Ibarguren (2/0) 1938, 1939.
Copa de Competencia Jockey Club (1/1) 1917. 1916.
Copa de Honor (1/1) 1918. 1916.
Copa de Competencia «La Nación» (1/0) 1914.
Copa Adrián C. Escobar (1/0) 1939.
División Intermedia (0/1) 1911.

Torneos internacionales (18)

Competiciones internacionales Títulos Subcampeonatos
Copa Intercontinental (2/4) 1973, 1984. 1964, 1965, 1972, 1974.
Copa Libertadores de América (7/0) 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984.
Copa Interamericana (3/0) 1973, 1974, 1976.
Supercopa Sudamericana (2/1) 1994, 1995. 1989.
Copa Sudamericana (2/0) 2010, 2017.
Recopa Sudamericana (1/3) 1995. 1996, 2011, 2018.
Copa J.League-Sudamericana (1/1) 2018. 2011.

Otros torneos internacionales (2)

Competiciones internacionales Títulos Subcampeonatos
Copa Río de La Plata - Dr. Ricardo Aldao (2/0) 1938, 1939.
Cup Tie Competition (0/1) 1917.
Copa de Honor Cousenier (0/1) 1918.

Torneos amistosos

Divisiones inferiores

Las divisiones inferiores de Independiente están categorizadas por edad, dividiéndose en: Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena División. Estas categorías han obtenido un total de 25 títulos.[43] También tiene un equipo reserva de la Primera División en el que participa anualmente en el Torneo de Reserva.

Por ellas se han formado jugadores como Ricardo Bochini, Gustavo López, Nestor Clausen, Rubén Galván, José Percudani, Miguel Santoro, Pedro Monzón, Alejandro Barberón, Pablo Rotchen, Sebastián Rambert, Diego Forlán, Sergio Agüero, Emiliano Martínez, Esequiel Barco, Alan Velasco, entre tantos.

Torneo de reserva y divisiones juveniles
Organizados por FAF, AAmF y AFA
Competición juvenil Títulos
Torneo de Reserva (10) 1912, 1914, 1917, 1921, 1923, 1945, 1946, 1961, 1964, 1989/90.
Cuarta División (8) 1951, 1957, 1961, 1962, 1976, 1980, 1986/87, 1995.
Quinta División (3) 1950, 1981, 1987.
Sexta División (2) 1989.
Séptima División (3) 1998, 2000.
Octava División (5) 1980, 1999.
Novena División (4) 1979, 1993, 1998, 2002.

Futsal

Independiente es uno de los clubes fundacionales de la Primera División de futsal argentino y compite en la categoría.

Historia

Comenzó a competir en el primer campeonato en 1986 y continuó en la categoría hasta 1989. Entre 1990 y 2000 estuvo retirado del certamen. En 2001 se inscribe en la Primera B donde compite hasta 2004, temporada en la que gana el Torneo Reducido y obtiene el segundo ascenso a Primera División.

Compitió en Primera División hasta 2012, año en que pierde la categoría por primera vez. Compitió en la Primera B desde 2013 hasta la obtención de su primer título en 2015, con el que volvió a Primera para 2016.[44]

En 2019, Independiente finaliza el campeonato penúltimo en zona de Play Out, donde tuvo que enfrentarse con Villa La Ñata. Tras igualar en el primer partido, cayó derrotado en el segundo encuentro, perdiendo la categoría por segunda vez.

En 2020 compitió en Primera B. Tras la suspensión del torneo original debido a la pandemia, disputó el torneo transición donde superó la fase inicial. En la fase final, eliminó a Nueva Chicago en semifinales asegurándose el retorno a Primera División. En la final, enfrentó a Newell's Old Boys dónde, luego de ir venciendo 2 a 0, empató 2 a 2 sobre el final del tiempo regular y cayó en los penales.

En 2021 compite en la Primera División, donde consiguió avanzar hasta los cuartos de final de la Zona Campeonato.

Palmarés

  • Primera B: 1 (2015)

Peñas y filiales

El club cuenta con aproximadamente 308 peñas.[45] Cada una de las peñas y filiales oficiales están repartidas en las 23 provincias de la República Argentina, así como también en diversos países del mundo: Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Japón, México, Perú y Uruguay.[46] La más particular es la peña n°268 de las Islas Malvinas, territorio en disputa con Gran Bretaña, compuesta por excombatientes de la Guerra de Malvinas.[47][48]

Véase también

Referencias

  1. «El Rojo va con juveniles». Olé. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
  2. Gol de Burruchaga a Gremio - Relato Víctor Hugo Morales Expediente futbol
  3. «¿Por qué a Independiente le dicen Los Diablos Rojos?». AS. Consultado el 10 de agosto de 2018.
  4. Serrano, Cristina (7 de diciembre de 2016). «Independiente recuerda al Real Madrid quién es el verdadero 'Rey de Copas'». BeSoccer. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  5. «orgullo Nacional». Olé. Consultado el 10 de agosto de 2018.
  6. «140.000 socios». Infierno Rojo. Texto «urlhttps://www.infiernorojo.com/independiente/140-000-socios/amp/» ignorado (ayuda);
  7. «"El Bocha" tiene su calle». Infobae. 29 de noviembre de 2007. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  8. «Mapa y capacidades».
  9. «INDEPENDIENTE · Club: Libertadores de América». C. A. INDEPENDIENTE. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  10. «CASACAS Origen y curiosidades de las camisetas del fútbol argentino». Consultado el 30 de octubre de 2018.
  11. https://www.tycsports.com/al-angulo/el-dia-que-nacio-el-mote-de-los-cinco-grandes-id361876.html
  12. «Independiente, otra vez en el podio mundial». TyCSports. Consultado el 10 de agosto de 2018.
  13. «Los 18 títulos internacionales de Independiente». TyCSports. Consultado el 10 de agosto de 2018.
  14. https://www.infobae.com/deportes-2/2018/08/08/por-que-independiente-es-el-rey-de-copas/
  15. https://zetanoticias.com.ar/el-gol-de-percudani-a-los-ingleses-en-medio-del-presente-chileno-y-academico/
  16. https://www.cronica.com.ar/depo/futbolinternacional/El-dia-que-Independiente-humillo-a-Real-Madrid-con-una-goleada-historica-20201207-0028.html
  17. «Campeón del Siglo XX». soydelrojo.com. Consultado el 16 de febrero de 2021.
  18. Dorado, Augusto (4 de agosto de 2015). «Independiente: 111 años de la rebelión de cadetes que hizo nacer a un grande». LaIzquierda. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  19. «Diablos Rojos por el mundo». soydelrojo.com. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  20. «¿Por qué a Independiente le dicen los Diablos Rojos?». As. 8 de junio de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  21. «El Rey de Copas: ¿Boca o Independiente?». expresojudicial.com. 9 de agosto de 2018. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  22. «¿Cuántas cartas hay en una baraja española?». ijuego.es. 3 de febrero de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2021.
  23. «"La nueva camiseta alternativa", sitio web oficial de Independiente, 24 Oct 2014». Archivado desde el original el 30 de octubre de 2014. Consultado el 30 de octubre de 2014.
  24. http://independientesincensura.blogspot.com.ar/2016/08/ezequiel-fernandez-dorado-hay-grandes.html
  25. «Estadio LDA». estadiolda.com. Consultado el 19 de febrero de 2015.
  26. «Un Centro De Alto Rendimiento Imponente». clubaindependiente.com. Consultado el 19 de febrero de 2021.
  27. «Los siete equipos con más hinchas del fútbol argentino». 90min.com. 25 de enero de 2020. Consultado el 16 de marzo de 2021.
  28. «Los 10 equipos argentinos con más hinchas». listasdefutbol.com. Consultado el 16 de marzo de 2021.
  29. Clarín.com (19 de diciembre de 2021). «Independiente presentó su nueva camiseta: "Paladar Negro", inspirada en un homenaje a la historia del club». Clarín. Consultado el 3 de octubre de 2023.
  30. «Independiente, el paladar negro y la negra actualidad - TyC Sports». www.tycsports.com. 22 de agosto de 2023. Consultado el 3 de octubre de 2023.
  31. «¿Por qué los hinchas de Independiente celebran su día?». DiarioRegistrado. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  32. «¡Domingo bien Rojo!». Olé. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  33. http://independientemundial.blogspot.com.ar/2012/07/todos-los-amistosos-internacionales-de.html
  34. "Bochini debe seguir internado, pero su estado es bueno", del diario Clarín.
  35. "La hora de la vuelta del Bocha", de Clarín
  36. «Ricardo Bochini, tan grande como el fútbol». soydelrojo.com. Consultado el 14 de febrero de 2021.
  37. Pérez, Carlos (2016). «A 40 años del debut del técnico más ganador de nuestra historia». OrgulloRojo. Consultado el 3 de febrero de 2018.
  38. «Manuel Seoane, goles de novela». ElGrafico. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  39. «Con una plaqueta, Independiente recuerda el centenario de Arsenio Erico». conmebol.com. Consultado el 24 de mayo de 2017.
  40. «Campeones de Primera División». afa.com. Consultado el 13 de febrero de 2021.
  41. «Todas las Copas Libertadores que ganó Independiente». Olé. Consultado el 13 de febrero de 2021.
  42. «FIFA acepta propuesta de CONMEBOL de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes». Conmebol.com. Consultado el 13 de febrero de 2021.
  43. «La historia de los torneos juveniles de Primera División». afa.com. 25 de marzo de 2020. Consultado el 13 de marzo de 2021.
  44. «La Voz del Futsal». Issuu. 15 de marzo de 2019. p. 4.
  45. «¡LLEGÓ LA PEÑA 308!». clubaindependiente.com. 12 de agosto de 2020. Consultado el 21 de febrero de 2021.
  46. «Independiente: Lista de Peñas». clubaindependiente.com. Consultado el 21 de febrero de 2021.
  47. Stamm, Maria Eugenia (19 de marzo de 2015). «El primer club con Peña en las Islas Malvinas». infiernorojo. Consultado el 21 de febrero de 2021.
  48. «“La peña de Malvinas está compuesta por ex combatientes"». OrgulloRojo. 7 de abril de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2021.

Notas

    Bibliografía

    • Bifronte, ed. (2000). Independiente, el campeón. ISBN 9879821602.
    • Keblaitis, Claudio Gustavo (2007). Acercándonos, ed. Alma Roja, 1904 - 1914. ISBN 9875644145.
    • Fabbri, Alejandro (2009). Capital Intelectual, ed. El nacimiento de una pasión. ISBN 9789876142014.

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Bandera de los Países Bajos Ajax
    Bandera de Brasil Grêmio
    Campeón de la Copa Intercontinental
    Bandera de Italia Copa Intercontinental 1973
    Bandera de Japón Copa Intercontinental 1984
    Sucesor:
    Bandera de España Atlético de Madrid
    Bandera de Italia Juventus
    Predecesor:
    Bandera de Brasil Santos
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Uruguay Nacional
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Brasil Grêmio
    Campeón de la Copa Libertadores
    Bandera de Uruguay Bandera de Argentina Copa Libertadores 1964
    Bandera de Argentina Bandera de Uruguay Bandera de Chile Copa Libertadores 1965
    Bandera de Perú Bandera de Argentina Copa Libertadores 1972
    Bandera de Argentina Bandera de Chile Bandera de Uruguay Copa Libertadores 1973
    Bandera de Brasil Bandera de Argentina Bandera de Chile Copa Libertadores 1974
    Bandera de Chile Bandera de Argentina Bandera de Paraguay Copa Libertadores 1975
    Bandera de Brasil Bandera de Argentina Copa Libertadores 1984
    Sucesor:
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Uruguay Peñarol
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Brasil Cruzeiro
    Bandera de Argentina Argentinos Juniors
    Predecesor:
    Bandera de Ecuador Liga de Quito
    Bandera de Brasil Chapecoense
    Campeón de la Copa Sudamericana
    Bandera de Brasil Bandera de Argentina Copa Sudamericana 2010
    Bandera de Argentina Bandera de Brasil Copa Sudamericana 2017
    Sucesor:
    Bandera de Chile Universidad de Chile
    Bandera de Brasil Athletico Paranaense
    Predecesor:
    Bandera de Brasil São Paulo
    Bandera de Argentina Independiente
    Campeón de la Supercopa Sudamericana
    Bandera de Argentina Supercopa Sudamericana 1994
    Bandera de Argentina Bandera de Brasil Supercopa Sudamericana 1995
    Sucesor:
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
    Predecesor:
    Bandera de Brasil São Paulo
    Campeón de la Recopa Sudamericana
    Bandera de Argentina Recopa Sudamericana 1995
    Sucesor:
    Bandera de Brasil Grêmio
    Predecesor:
    Bandera de Uruguay Nacional
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Independiente
    Campeón de la Copa Interamericana
    Bandera de Honduras Bandera de Argentina Copa Interamericana 1973
    Bandera de Guatemala Bandera de Argentina Copa Interamericana 1974
    Bandera de México Bandera de Argentina Copa Interamericana 1976
    Sucesor:
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de Argentina Independiente
    Bandera de México América
    Predecesor:
    Bandera de Japón Urawa Red Diamonds
    Campeón de la Copa Suruga Bank
    Bandera de Japón Copa Suruga Bank 2018
    Sucesor:
    Bandera de Brasil Athletico Paranaense
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.