Buscadores de voz
Los buscadores de voz son programas informáticos destinados a buscar en Internet haciendo uso de la voz humana. En la actualidad, la busca oral ya se utiliza en aplicaciones de Google y en teléfonos móviles.
Esta manera de buscar es relativamente nueva y está basada en una serie de algoritmos que permiten que la computadora pueda reconocer las sílabas, procesarlas y realizar la búsqueda.
Historia
- Los inicios: años 50's
- Bell Labs. Reconocimiento de los dígitos aislados (mono locutor).
- RCA Labs. Reconocimiento de 10 sílabas (mono locutor).
- University College in England. Reconocedor fonético.
- MIT Lincoln Lab. Reconocedor de vocales independientes del emisor.
- Los fundamentos: años 60's
- CMU (Carnegie Mellon University). Reconocimiento del habla continua.
- Las primeras soluciones: años 70's
- Reconocimiento de palabras aisladas.
- IBM: Investigación por el reconocimiento de grandes vocabularios.
- Sistema HARPY (CMU), primer sistema con éxito.
- Reconocimiento del habla continua: años 80's
- Explosión de los métodos estadísticos.
- Introducción de las redes neuronales en el reconocimiento de voz.
- Empieza el negocio: años 90's
- Aparecen las primeras aplicaciones.
- Sistemas de dictado.
- Integración entre el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural.
- Una realidad: años 00's
- Integración de las aplicaciones para teléfono e Internet.
- Aparece el estándar VoiceXML.
Lenguas reconocidas
Estos son los idiomas en los que el buscador de voz Google nos reconocerá:
- Inglés (Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido, EE.UU.)
- Africanos
- Árabe (7 dialectos)
- Checo
- Holandés
- Francés
- Alemán
- Italia
- Idóneos
- Japonés
- Corea
- Americano
- El chino mandarín (tradicional de Taiwán, simplificado China, Hong Kong simplificado)
- Malasia
- Polaco
- Portugués (Brasil)
- Ruso
- Español (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, EE. UU., Uruguay, Venezuela)
Aplicaciones destacables
- Google Voice Search
El 14 de junio de 2011, Google hizo público que lanzaría esta aplicación y que ofrecería a los usuarios la búsqueda con reconocimiento de voz utilizando Google Chrome, con un simple clic en el icono del micrófono puedes hacer una búsqueda con tu voz.[3]
- Google Maps con búsqueda por voz
En el verano de 2008, Google añadió la búsqueda de voz para móviles de Google Maps, permitiendo a los usuarios decir sus búsquedas, además de escribirlas.[4]
- Google Mobile App
Esta aplicación permite a los usuarios buscar en Google por voz, aplicación muy parecida a la de Google Voice Search pero para móviles. [5]
Limitaciones
Las limitaciones que hay en este momento son que los buscadores de voz llamados anteriormente se realizarán con el navegador Google Chrome y todos los idiomas que no son el Inglés tienen problemas para reconocer las sílabas y no tener malas búsquedas.
Enlaces interesantes
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2011.
- Google Voice Search
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2011.
- http://www.alertageek.com/2011/08/reconocimiento-de-voz-en-google-maps.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2011.