Bujalaro

Bujalaro es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 47 habitantes (INE 2023).

Bujalaro
municipio de España

Escudo


Fachada de la iglesia de San Antón
Bujalaro ubicada en España
Bujalaro
Bujalaro
Ubicación de Bujalaro en España
Bujalaro ubicada en Provincia de Guadalajara
Bujalaro
Bujalaro
Ubicación de Bujalaro en la provincia de Guadalajara
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Guadalajara
 Comarca La Alcarria
 Partido judicial Sigüenza
Ubicación 40°56′16″N 2°52′54″O
 Altitud 841 m
Superficie 22,40 km²
Población 47 hab. (2023)
 Densidad 2,23 hab./km²
Código postal 19247
Alcaldesa (2019-2023) Concepción Romero Pacheco (PSOE)

Clima

Veranos largos, secos y calurosos, e inviernos igualmente largos y rigurosos, dan paso a primaveras y otoños cortos y templados.

Historia

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 263 habitantes.[1] La localidad aparece descrita en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

BUJALARO: l. con ayunt. de la prov. de Guadalajara (7 leg.), part. jud. y dióc. de Sigüenza (5), aud. terr. y c. g. de Madrid (17): sit. al pie de una elevada montaña á la márg. del r. Henares, y muy combatido del viento N.; su clima es sano y sus enfermedades mas comunes, fiebres intermitentes: tiene 76 casas, la de ayunt., cárcel, una posada, un pósito, un hospital para pobres tanseuntes, donde no reciben mas socorro que el alberge, por falta de reñías: escuela de instruccion primaria dotada por los fondos de propios y una igl. parr. (San Antonio Abad), servida por un cura cuya plaza es de provision ordinaria previo concurso; confina el térm. con los de Jadraque , Cendejas de en medio, Jirueque y Matillas: dentro de él se encuentran la ermita (Ntra Sra. de la Soledad), el despoblado y monte de Henarejos, propiedad del duque del Infantado y dos fuentes, una de buen agua y la otra salobre: el terreno es montuoso quebrado y áspero; le baña el r. Henares, cuyas aguas se aprovechan poco para el riego; el correo se recibe en la cartería de Jadraque; caminos: los de pueblo á pueblo de herradura y en mal estado, por la aspereza del terreno. prod.: trigo centeno, cebada, avena, vino, cáñamo y legumbres; cría ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda. ind.: la agrícola, algunos telares de lienzos de cáñamo y lana para uso del vecindario. pobl.: 76 vec., 263 alm. cap. prod. 1.872,700 rs. imp. 118,000. contr. 5,907.
(Madoz, 1846, p. 492)

Demografía

Cuenta con una población de 47 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Bujalaro[2] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
199119962001200420132015
1108877795367

Personas notables

Referencias

  1. Madoz, 1846, p. 492.
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de enero de 2024.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.