Boliviano (moneda)
El boliviano (símbolo: Bs, código ISO 4217: BOB) es la moneda de curso legal del Estado Plurinacional de Bolivia desde el año 1987. Se divide en 100 centavos y entró en circulación nacional, reemplazando al antiguo peso boliviano. El Banco Central de Bolivia (fundado en 1928) es el organismo económico responsable de la emisión de la moneda.
Boliviano | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
Varios billetes de primera serie y monedas bolivianas | |||||
Código ISO | BOB | ||||
Símbolo | Bs | ||||
Ámbito |
Bolivia (1987- Actualidad) | ||||
Fracción | 100 centavos (¢) | ||||
Billetes |
- Bs. 10 bolivianos - Bs. 20 bolivianos - Bs. 50 bolivianos - Bs. 100 bolivianos - Bs. 200 bolivianos [1] | ||||
Monedas |
- ¢ 10 centavos - ¢ 20 centavos - ¢ 50 centavos - Bs. 1 boliviano - Bs. 2 bolivianos - Bs. 5 bolivianos [2] | ||||
Emisor | Banco Central de Bolivia | ||||
Inflación anual | 2,85 % (2023)[3][4] | ||||
Tasa de cambio 23 de octubre de 2023[5] |
1 USD = 6,91 BOB[6] 1 EUR = 7,37 BOB[7] | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Historia
El boliviano fue introducido en 1864 y estuvo vigente hasta 1963, cuando fue reemplazado por el peso boliviano.
Posteriormente, luego de un proceso de hiperinflación del peso boliviano, el 28 de noviembre de 1986, el presidente Víctor Paz Estenssoro firmó la ley para la puesta en circulación, el 1 de enero de 1987, de una nueva moneda nacional enteramente convertible, el boliviano, equivalente a un millón de pesos y con un tipo de cambio flexible con relación al dólar y que después de un periodo de transición es la única moneda legalmente aceptada a partir del 1 de enero de 1988.
En ese momento 1 dólar valía 1,8/1,9 millones de pesos y 1 boliviano era aproximadamente equivalente a 1 dólar estadounidense.[cita requerida]
A partir de abril de 2018, el gerente del Banco Central de Bolivia, Pablo Ramos, anunció la introducción de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia; se comenzó con el billete de 10 Bs, para luego paulatinamente llegar a introducir el billete de 200 Bs, presentado en abril de 2019.[8] La nueva familia de billetes del estado plurinacional recibió en varias oportunidades premiaciones como "los mejores billetes de Latinoamérica", fue destacado por sus medidas de seguridad, su estética y su inclusión de personajes resaltantes de la historia boliviana, estando entre los que premiaron la "Conferencia Latinoamericana Imprenta de Alta Seguridad" (High Security Printing).[9]
Monedas
- En 1988 se introdujeron monedas de acero inoxidable de 2, 5 (acuñadas solamente en 1989), 10, 20 y 50 centavos y 1 boliviano (con fecha 1987), seguidas por las de 2 bolivianos de acero inoxidable en 1991.
- La moneda de 2 bolivianos ha sido acuñada en dos tamaños, ambos están en curso legal. La moneda 2 bolivianos más pequeña es casi la misma que la moneda de 1 boliviano, dando lugar a la posible confusión, aunque las monedas de 2 bolivianos tienen borde en forma poliedral de 11 lados, mientras que las monedas de 1 boliviano son de borde redondo y liso.
- Las de 10 centavos de acero enchapadas en cobre y borde liso bicolor se introdujeron en 1997.
- Las monedas bimetálicas de 5 bolivianos con borde estriado o ranurado se introdujeron en 2001, hasta entonces las monedas de 2 y 5 centavos ya no están en circulación.
- Todas las monedas en Bolivia tienen en el anverso el número de la cantidad de dinero con la inscripción "La unión es la Fuerza"; en el reverso el escudo de Bolivia con la inscripción "República de Bolivia" (emitidas hasta 2009), y las emitidas a partir del 2010 sólo cambia la inscripción a "Estado Plurinacional de Bolivia".
- Durante la gestión 2017, se modificó el material de la moneda de 10 centavos, pasando de Acero recubierto de Cobre a Acero Inoxidable, mantenido las demás características físicas iguales a las anteriores monedas de 10 centavos. Además con fin de mejorar la resistencia a la corrosión de las monedas de 5 bolivianos, se modificó el material del núcleo de la moneda, pasando de Acero recubierto de Bronce a una aleación compuesta por: Cobre (89%), Aluminio (5%), Zinc (5%) Estaño (1%). Las demás características físicas se mantienen iguales.
Valor | Características | Descripción | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diámetro | Peso | Composición | Forma | Canto | Anverso | Reverso | ||
10 centavos |
19 mm | 2,2 g | Acero inoxidable | Cilíndrica | Liso | "LA UNIÓN ES LA FUERZA" "10 CENTAVOS"; Fecha de emisión |
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" Escudo de armas de Bolivia |
|
20 centavos |
22 mm | 3,6 g | Acero inoxidable | Cilíndrica | Liso | "LA UNIÓN ES LA FUERZA" "20 CENTAVOS"; Fecha de emisión |
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" Escudo de armas de Bolivia |
|
50 centavos |
24 mm | 3,75 g | Acero inoxidable | Cilíndrica | Liso | "LA UNIÓN ES LA FUERZA" "50 CENTAVOS"; Fecha de emisión |
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" Escudo de armas de Bolivia |
|
1 boliviano |
27 mm | 5 g | Acero inoxidable | Cilíndrica | Liso | "LA UNIÓN ES LA FUERZA" "1 BOLIVIANO";Fecha de emisión |
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" Escudo de armas de Bolivia |
|
2 bolivianos |
29 mm | 6,4 g | Acero inoxidable | Polígono de 11 caras | Liso | "LA UNIÓN ES LA FUERZA" "2 BOLIVIANOS"; Fecha de emisión |
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" Escudo de armas de Bolivia |
|
5 bolivianos |
Externo: 23 mm Núcleo: 16mm |
5,1 g | Bimetálica: Núcleo: Aleación de Cobre, Aluminio, Zinc y Estaño, con un Anillo externo de Acero inoxidable | Cilíndrica | Estriado | "LA UNIÓN ES LA FUERZA" "5 BOLIVIANOS"; Fecha de emisión |
"ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" Escudo de armas de Bolivia |
|
Monedas alusivas a la Reivindicación Marítima
En marzo de 2017, el Banco Central de Bolivia puso en circulación monedas conmemorativas, alusivas a la reivindicación marítima. Las monedas son de Bs2 y tienen las figuras del Batallón Colorados de Bolivia y Genoveva Ríos. Son de curso legal con ese valor. Posteriormente, en noviembre de 2017, se pusieron en circulación otras monedas con el mismo concepto, esta vez con figuras de Eduardo Abaroa y el Puerto de Cobija. Se puso en circulación un total de 16 800 000 monedas.[10][11]
Billetes
- En 1987, los billetes bolivianos fueron sobreimpresos con denominaciones en centavos y bolivianos para producir emisiones provisionales de 1, 5, 10 y 50 centavos, y 1, 5 y 10 bolivianos.
- Emisiones regulares siguieron el mismo año en denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos.
- El billete de 2 bolivianos fue reemplazado por una moneda de acero inoxidable de 6,25gr en el año 1991, el mismo fin sufrió el de 5 bolivianos que fue reemplazado por la moneda bimetálica de cinco bolivianos en 2001, aunque el Banco Central de Bolivia aún seguía mostrando al billete de 5 bolivianos como "en circulación"
- Como elemento común a todos los cortes existe un pequeño escudo de armas de Bolivia en la parte inferior central de los anversos. Además que en las series "A" hasta la "E" en el sello de agua aparece la efigie del Libertador Simón Bolívar.
- En las series "D", "E" y "F" se modificó el sello de agua con la efigie del Libertador Simón Bolívar, para los cortes de Bs100 y Bs200, pasándose a utilizar las imágenes de Gabriel René Moreno y Franz Tamayo respectivamente.
- A partir de la serie “F”, todos los billetes de “Boliviano” incorporan las barras de alto relieve, que tienen como objetivo facilitar la identificación por parte de la población con deficiencias visuales. El corte de Bs10 tiene dos barras en posición horizontal, el corte de Bs20 lleva tres barras en posición horizontal, el corte de Bs50 una barra en posición vertical, el corte de Bs100 dos barras en posición vertical y el corte de Bs200 tres barras en posición vertical.
- A partir de la serie "G", se modificó el sello de agua con la efigie del Libertador Simón Bolívar, de los cortes restantes, de Bs50, Bs20 y Bs10, pasándose a utilizar las imágenes de Melchor Pérez de Holguín, Pantaleón Dalence y Cecilio Guzmán de Rojas respectivamente.
- A partir de la serie “H”, se introdujo una banda iridiscente de color dorado en el reverso de los cortes de Bs50, Bs100 y Bs200, la cual muestra las siglas del ente emisor "BCP" y el valor del corte al inclinar los billetes.
- A partir de 2013, los billetes de 2 y 5 bolivianos quedaron oficialmente fuera de circulación.[12]
- Continuando con la implementación de medidas de seguridad, a partir de la serie “I” se implementó un cuadro de puntos (marca de agua pixelada) en todos los cortes de “Boliviano”, al lado izquierdo de la marca de agua con la imagen del personaje de los billetes.
- Con el último cambio de serie a la “J”, se realizó la implementación de un hilo de seguridad con características mejoradas, como ser la característica de cambio de color al inclinar los billetes y además ser más ancho, lo cual lo hace más visible. El cambio de color es diferente para cada corte, de acuerdo al siguiente detalle: Bs20 de verde a magenta; Bs50 de magenta a verde; Bs100 de verde a azul y finalmente Bs200 de oro a verde; el corte de Bs10 no tiene hilo de seguridad.
- La serie “J”,fue la última en imprimirse de esta familia de billetes, porque desde 2018 fueron reemplazados por la serie "A" de la familia de billetes del "Estado Plurinacional de Bolivia".
- Todos los billetes que están actualmente en circulación fueron firmados por el Presidente del Banco Central de Bolivia, entre los que figuran Xavier Nogales, Jacques Trigo, Raúl Boada, Fernando Candía y Juan Antonio Morales. La serie "A" fue firmada por el Ministro de Finanzas Juan Cariaga y las nueve series restantes por los Gerentes Ricardo Rojas, Javier Pantoja, Grover Gutiérrez y Jaime Valencia.
Primera serie
Denominación | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
2 bolivianos |
Tonos negros | El médico y escritor Antonio Vaca Diez | Una imagen de la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando. |
5 bolivianos |
Tonos verdes | La escritora Adela Zamudio | Una imagen de la Virgen del Socavón de la ciudad de Oruro. |
Denominación | Color principal | Anverso | Reverso |
---|---|---|---|
10 bolivianos |
Tonos azules | El pintor Cecilio Guzmán de Rojas | Una imagen de las Heroínas de la Coronilla junto a la ciudad de Cochabamba. |
20 bolivianos |
Tonos naranja | El abogado Pantaleón Dalence | Una imagen de la Casa Dorada de la Ciudad de Tarija. |
50 bolivianos |
Tonos violeta | El pintor Melchor Pérez de Holguín | Una imagen de la Torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Potosí. |
100 bolivianos |
Tonos rojos | El historiador Gabriel René Moreno | Una imagen de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en la capital, la ciudad de Sucre. |
200 bolivianos |
Tonos marrón | El escritor y político Franz Tamayo | Una imagen de las ruinas preincaicas del imperio Tihuanacota a orillas del Lago titicaca en el departamento de La Paz. |
Segunda serie "Estado Plurinacional de Bolivia"
El Banco Central de Bolivia anunció una nueva familia de billetes que comenzaron a circular a partir de abril de 2018. Actualmente conviven con los billetes anteriores. Los nuevos billetes presentan en el anverso personajes e imágenes con representativo nacional y en el reverso el lugares de interés. Si bien no se conoce un decreto exacto para el diseño de estos billetes, se considera que aportan notablemente a la representación boliviana.[13][14]
Tipo de cambio fijo
En un sistema de régimen de tipo de cambio fijo, el Banco Central de Bolivia se compromete a comprar y vender moneda extranjera al precio que fijo previamente de Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta por 1 $US respectivamente desde noviembre de 2011 hasta la actualidad que son más de once años continuos. Las consecuencias de dicho sistema son cruciales, aunque en la práctica no son comprendidas en su real dimensión de sus efectos en el corto y largo plazo en la economía del país.[cita requerida] Desde 2023 en Bolivia se produjo una escasez de dólares americanos[18], por lo que el dólar “paralelo” comenzó a asentarse en calles y algunas casas de cambio, llegando a un cambio de Bs 8,90 para la venta por 1 $US[19], aunque el Banco Central de Bolivia habilitó la opción de realizar la venta de dólares en sus oficinas al precio oficial[20].
Fabricación
Aunque Bolivia fue una de las principales casas de la moneda de la época colonial (Casa de la Moneda, Potosí) la acuñación e impresión de monedas se detuvieron debido a la falta de interés político y a la idea de que monedas y billetes bancarios realizados en el extranjero podían ser adquiridos a un menor precio que hacerlo en el país.[21]
A partir de 2013, el boliviano todavía se fabrica en el extranjero, en países como Reino Unido, Francia y Chile.[cita requerida]
Nomenclatura
La escritura de expresiones que indiquen una cantidad de bolivianos se la hace por medio del símbolo Bs seguido de la expresión numérica. Entre el símbolo Bs y el número no se debe dejar espacio ni ningún símbolo. Ejemplo: Bs733 para expresar 733 bolivianos.[22]
No debe confundirse el símbolo Bs con el del bolívar venezolano (Bs.) aun cuando son muy similares entre sí.
Véase también
Referencias
- «Billetes y Monedas». Banco Central de Bolivia.
- «Billetes y Monedas». Banco Central de Bolivia.
- Indicadores de Inflación en Bolivia
- tradingeconomics.com Inflación anual en Bolivia
- «Cotizaciones y Tipos de Cambio». Banco Central de Bolivia.
- Cambio de Dólares a Bolivianos
- Cambio de Euros a Bolivianos
- «Introduccion de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- «Premian a la familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- https://www.bcb.gob.bo/webdocs/files_noticias/NP%20017%20MONEDAS%20BS2_001_0.pdf
- https://www.bcb.gob.bo/webdocs/files_noticias/NP%20123%20Monedas%20Abaroa%20y%20Puerto%20de%20Cobija.pdf
- «"Monedas del BCB"». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2005.
- http://www.eldeber.com.bo/economia/Quienes-estan-en-el-nuevo-billete-de-10-bolivianos-20180410-8026.html
- https://www.bcb.gob.bo/?q=primera-familia-de-billetes
- https://www.eldeber.com.bo/economia/Banco-Central-presento-el-nuevo-billete-de-Bs-50-20181015-6498.html
- http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190115/banco-central-lanza-nuevo-billete-bs-100
- https://eju.tv/2019/04/nuevo-billete-de-200-bolivianos-circulara-desde-el-23-de-abril de 2019
- «Crece preocupación por escasez de dólares en Bolivia que afecta al sector productivo, según gremios». SanDiegoUnionTribune. 15 de febrero de 2024. Consultado el 18 de febrero de 2024.
- «Ante la escasez, el dólar ‘paralelo’ se asienta en las calles y las casas de cambio». EjuTv. 17 de febrero de 2024. Consultado el 18 de febrero de 2024.
- «Banco Central habilita la venta de dólares para el público en general al tipo de cambio oficial». Erbol. 6 de marzo de 2023. Consultado el 18 de febrero de 2024.
- «"¿Quiénes fabrican monedas y billetes para Bolivia? "».
- «Ley de la creación de una nueva unidad monetaria. LEY Nº 901 del 28 de Noviembre 1986». Capítulo I Artículo 2. Consultado el 17 de diciembre de 2014. «PDF almacenado en la página web del Banco Central de Bolivia ».
Enlaces externos
- Sitio del Banco Central de Bolivia Archivado el 1 de abril de 2022 en Wayback Machine.
- Imágenes de billetes de Bolivia, incluido el billete de 5 bolivianos
- Bolivia Paper Money, 1844 - Present Issues
- El boliviano contra las principales divisas Archivado el 1 de junio de 2011 en Wayback Machine.
- Monedas de Bolivia
- Billetes de Bolivia (en inglés) (en alemán)
Predecesor: Peso boliviano |
Boliviano 1986 - actualidad |
Sucesor: — |