Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia
La Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria es una asociación cívico-patriótica fundada en Lima el 28 de septiembre de 1857 como la primera institución patriótica del Perú. La sociedad reúne actualmente a sus miembros en actividades que rinden culto a la memoria de los héroes y próceres de la independencia del Perú. La sociedad tiene como su Protectora a la Virgen Inmaculada Concepción y a Santa Rosa de Lima como su Patrona. La sociedad es una entidad adscrita al Ministerio de Defensa del Perú[1].
Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia | ||
---|---|---|
Fachada principal de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia | ||
Tipo | Asociación | |
Fundación | 28 de septiembre de 1857 (166 años) | |
Sede central | Av. Arequipa #410, Cercado de Lima, Lima | |
Presidente Nato |
Dina Boluarte Zegarra (Presidente Constitucional de la República) | |
Presidente Activo |
Carlos Alfonso Tafur Ganoza (General de División EP) | |
Vicepresidente |
Mario Muñiz Ortega (Teniente General FAP) | |
Sitio web | www.gob.pe/bsfi | |
Historia
Una vez concluidas las operaciones destinadas a la consolidación de la Independencia del Perú, muchos de los peruanos que participaron en esas jornadas quedaron en el más grande desamparo, pues las arcas fiscales no disponían del dinero suficiente para solucionar sus necesidades.
Un grupo de excombatientes formado, entre otros, por los Coroneles Casimiro Negrón de la Fuente, José Domingo Espinar, Juan Basilio Cortegana y el Canónigo Juan Sánchez logran que el 28 de septiembre de 1857 140 próceres de la independencia firmen en la Sala Capitular del Convento de San Francisco el acta de instalación en la que se da por establecida la entonces Sociedad Humanitaria de los Fundadores de la Independencia. Se nombró al entonces Presidente de la República don Ramon Castilla y Marquesado como su Presidente Nato y al General Francisco Vidal y Laos como su Presidente Activo.
Luego de la victoria de las armas peruanas sobre la escuadra española el 2 de mayo de 1866, el Presidente de la República don Mariano Ignacio Prado dispuso que se le denominara, desde el 30 de noviembre de 1897, como Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo de 1866; esto con el fin de facilitar el ingreso de los vencedores del combate del Callao.
Terminada la guerra del Pacífico, y desocupado el territorio peruano, surgen nuevas instituciones con similares fines. Con el objetivo de unificar dichas instituciones, por decreto del 2 de noviembre de 1937 todas ellas se incorporan a la Benemérita Sociedad adoptando el nombre que hoy tiene; Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria.
El 5 de septiembre de 1917, el Congreso de la República del Perú, presidido por Juan Pardo y Barreda, promulgó la Ley N°2432, reconociendo a la Benemérita Sociedad como institución oficial; con derecho a tener representación en las ceremonias cívicas y a ocupar, dentro de la precedencia protocolar, un lugar a continuación de los Comandantes Generales de los Institutos Armados.
Luego de las gestiones ante el Presidente Augusto Leguía y Salcedo, se obtuvo la transferencia a la sociedad del edificio construido para la residencia del Mariscal Andrés Avelino Cáceres en 1924. El traslado de la propiedad quedó terminado para el mes de diciembre y fue inaugurado el 9 de diciembre de 1924 con motivo del primer centenario de la batalla de Ayacucho.
Sede Institucional
La sociedad cuenta actualmente con una sede ubicada en la Av. Arequipa, en el barrio de Santa Beatriz. El edificio se construyó para el Mariscal Andrés Avelino Cáceres pero, debido a su muerte en 1923, el edificio fue cedido a la sociedad.
La sede institucional es el principal local de la sociedad en el cual se realizan anualmente sesiones solemnes con motivo de honrar la memoria de los diversos héroes nacionales y celebrar fechas conmemorativas. Para dicho fin, el local cuenta con un salón de sesiones solemnes adornado con diversos cuadros, bustos y estatuas de los héroes de la historia del Perú. El Presidente Augusto B. Leguia encargó a la Casa Waring & Gillow Ltd. de Londres la confección de los muebles, cortinajes, alfombras y decoraciones destinadas al Salón de Sesiones y a la sala de la Presidencia de la sede de la sociedad.[2]
El local de la sociedad cuenta con una invaluable colección de patrimonio artístico y cultural. La sede está adornada con diversos cuadros, bustos y óleos, entre los que destaca una obra titulada El Paso de los Libertadores del reconocido pintor Daniel Hernández Morillo, distribuidos a través de los interiores del edificio.[3] La fachada del local muestra un mosaico, mandado a confeccionar en Italia por el Presidente Leguía en 1924, representando la entrega de las insignias de mariscal al general Andrés Avelino Cáceres por el Presidente Augusto B. Leguía el 6 de junio de 1920.
La sede de la Benemérita Sociedad también cuenta con una biblioteca en la que destacan textos relacionados con la independencia del Perú, el combate del 2 de mayo de 1866, la guerra del Pacífico, la conflicto con Ecuador de 1941, entre otros. También dispone de diversos textos relacionados con la época republicana; varios de ellos con carácter de valor histórico.
La sociedad dispone también de diversos salones en los que se exhiben uniformes, fotografías, esculturas, espadas y demás objetos relacionados con las diversas campañas militares de la historia del Perú. Entre estas, resaltan las relacionadas con el conflicto con Ecuador de 1941 y la guerra del Alto Cenepa.[4]
La sede institucional de la Benemérita Sociedad fue declarada Patrimonio Cultural del Perú el 9 de febrero de 1999.
Los Beneméritos Asociados
La sociedad actualmente reúne a aproximadamente dos mil asociados[5] y cuenta con un condicionado proceso de incorporación de nuevos miembros.[6] Para lograr pertenecer a la Benemérita Sociedad, el propuesto debe ser peruano de nacimiento y debe poder comprobar ascendencia directa a algún héroe, prócer, mártir o defensor calificado de la patria reconocido por el Estado del Perú como tal.[7] La ascendencia debe de ser comprobada mediante documentos genealógicos fehacientes y adicionalmente, el propuesto será presentado por dos miembros actuales de la sociedad ante la Junta Calificadora. Para concluir con el proceso de incorporación, el propuesto deberá participar de un acto de juramentación en una de las sesiones solemnes realizadas a lo largo del año. En estas sesiones, el ingresante recibe la Medalla Institucional, la cual representa a la Benemérita Sociedad y tiene carácter de condecoración nacional, oficializando el ingreso del propuesto como asociado.
La Benemérita sociedad cuenta con diversas clases de asociados dentro de la institución:
- Asociados Natos: son asociados natos los ciudadanos que han ejercido la Presidencia de la República. El Presidente de la República en ejercicio es además Presidente Nato de la Benemérita Sociedad.
- Asociados Eméritos: son eméritos los asociados activos que durante su trayectoria institucional hayan realizado reiteradamente acciones excepcionales que contribuyan al progreso de la sociedad así como los expresidentes del Consejo Directivo que hayan desarrollado una labor extraordinaria.
- Asociados Honorarios: son asociados honorarios los ciudadanos que ejercen el cargo de Ministro de Defensa y Ministro del Interior, los Comandantes Generales de los Institutos de las Fuerzas Armadas y el Director de la Policía Nacional; así como quienes el Consejo Directivo acuerde otorgarles este reconocimiento por sus servicios prestados a la Patria o a los fines de la Benemérita Sociedad.
- Asociados Activos: son asociados activos los ciudadanos peruanos admitidos en el Registro de Asociados correspondiente, que poseen la nacionalidad peruana y logran comprobar descendencia de algún héroe reconocido por el Estado peruano.
- Asociados Vitalicios: son asociados vitalicios los socios que han cumplido 35 años como Asociados Activos habilitados.
Fines cívico - patrióticos
La sociedad tiene como objetivo institucional honrar la memoria de los fundadores de la independencia del Perú. Se dedica a conservar, acrecentar y difundir los sentimientos de amor a la patria, respeto a sus símbolos y sus tradiciones. Para llevar a cabo tal fin, la institución lleva a cabo sesiones solemnes a lo largo del año, en las cuales se reconoce la memoria y los logros de los principales héroes nacionales.
La sociedad, dentro de su sede institucional, cuenta con exposiciones permanentes sobre el conflicto armado con conflicto con Ecuador de 1941, la guerra del Alto Cenepa, el combate del Callao de 1866, entre otros, con el fin de exponer e informar al público sobre la trayectoria heroica y militar del Perú.
Lista de Presidentes
La siguiente lista detalla la nómina de los beneméritos asociados que se han desempeñado como presidentes activos de la institución:[8]
|
|
Condecoraciones
Referencias
- Información institucional
- Casona de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia
- Asociación de Guías Oficiales de Turismo Archivado el 9 de abril de 2014 en Wayback Machine.
- Reportaje a la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia - Enemigos Públicos
- «Sitio Oficial de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia - Guía Social». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2015.
- «Requisitos para el Ingreso a la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2015.
- «Sitio Oficial de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia - Nosotros». Archivado desde el original el 11 de agosto de 2015. Consultado el 27 de octubre de 2015.
- 150 años de historia de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria. Lima. 2007. p. 91-99.
- Ministerio de Relaciones Exteriores (Perú) (ed.). «Condecorados: Orden El Sol del Perú» (PDF). p. 9. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2018.