Bembrops gobioides
El pico de pala (Bembrops gobioides)[3] es una especie de pez actinopeterigio marino,[4] de la familia de los percófidos.[5]
Pico de pala | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Percophidae | |
Género: | Bembrops | |
Especie: |
B. gobioides (Goode, 1880)[2] | |
Sinonimia | ||
Hypsicometes gobioides Goode, 1880 | ||
Biología
Característico hocico corto en forma de pala, con el cuerpo alargado color gris oscuro en el dorso y más claro en el vientre,[4] de una longitud máxima descrita de 30 cm,[6] en la aleta dorsal tiene 6 espinas y 16 a 17 radios blandos, con membrana entre la primera y segunda espinas de la primera aleta dorsal de color gris oscuro y longitud de la primera aleta dorsal casi igual a la longitud de la cabeza, mientras que en la aleta anal no tiene espinas y presenta 17 a 18 radios blandos.[4] Escamas presentes en las superficies lateral y dorsal del hocico, que tiene la mandíbula superior que se extiende detrás del margen anterior del ojo; línea lateral descendente relativamente abruptamente más allá del origen de la aleta pectoral.[4]
Es depredador y se alimenta de peces pequeños y camarones.[7]
Distribución y hábitat
Se distribuye por el oeste del océano Atlántico, desde Nueva York por toda la costa de Estados Unidos hasta el Golfo de México y el mar Caribe mexicano, islas Bahamas, Cuba, islas Caimán y Jamaica.[1] Son peces marinos de agua subtropical, de comportamiento demersal prefieren una profundidad ente 100 m y 724 m, aunque normalmente están entre 315 m y 724 m,[4] a veces penetran en los arrecifes.[4]
Referencias
- Dooley, J., Collette, B., Aiken, K.A., Marechal, J., Pina Amargos, F., Kishore, R. y Singh-Renton, S. (2015). «Bembrops gobioides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016-3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de marzo de 2017.
- Goode, G.B., 1880. «Descriptions of seven new species of fishes from deep soundings on the southern New England coast, with diagnoses of two undescribed genera of flounders and a genus related to Merlucius». Proceedings of the United States National Museum v. 3(165):337-350.
- "Bembrops gobioides". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en marzo de 2017. N.p.: FishBase, 2017.
- Das, M.K. y J.S. Nelson, 1996. «Revision of the percophid genus Bembrops (Actinopterygii: Perciformes)». Bull. Mar. Sci. 59(1):9-44.
- "Percophidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en marzo de 2017. N.p.: FishBase, 2017.
- Robins, C.R. y G.C. Ray, 1986. «A field guide to Atlantic coast fishes of North America». Houghton Mifflin Company, Boston, EE.UU. 354 p.
- Thompson, B.A. 2002. «PERCOPHIDAE: Duckbills». En: K.E. Carpenter (ed.), The Living Marine Resources of the Western Central Atlantic, pp. 1744. FAO, Roma.
Enlaces externos
- «Bembrops gobioides (TSN 170998)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bembrops gobioides.