Behenato de plata
El Behenato de plata o Docosanoato de plata, es una sal de plata del ácido graso docosanoico o ácido behénico, CH3-(CH2)20COOH. Este último es obtenido del aceite de colza (canola).[2] Su uso principal es como patrón interno para la técnica de análisis de difracción de bajo ángulo de rayos-X (SAXS, Small Angle X-Ray Scattering), muy común en ciencia de materiales.
Behenato de plata | ||
---|---|---|
Behenato de plata | ||
Behenato de Plata 3D | ||
Nombre IUPAC | ||
Dodpcanato de plata | ||
General | ||
Otros nombres |
Docosanoato de plata, | |
Fórmula semidesarrollada | CH3(CH2)20COOAg | |
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | AgC22H43O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 2489-05-6[1] | |
ChemSpider | 144632 | |
PubChem | 164971 | |
UNII | N3HP26F3PB | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Blanco cristalino | |
Masa molar | 44 723 g/mol | |
Compuestos relacionados | ||
Derivado | Ácido Behénico, Ácido dodocanoico | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Aplicabilidad
Los cristales lipídicos del behenato de plata han sido analizados mediante rayos-X de energía sincrotrón siendo los patrones de difracción comparados con los obtenidos mediante rayos-X convencionales de CuKα.[3] y obteniéndose en ambos casos un patrón de periodicidad muy definido para valores de ángulos de difracción que van desde 1,5-20° en 2θ. Esto hace del beheneato de plata un buen patrón interno y externo para calibrar los ángulos de difracción pequeños. El valor del espaciado basal entre los principales planos cristalográficos es de d001= 5,8380(3) nm, siendo el número entre paréntesis la desviación estándar.
Sin embargo al presentar el behenato de plata un ensanchamiento de los picos en su zona media-baja debido al pequeño tamaño de sus cristales (<D>= 85-95 nm) no es aconsejable su uso para el calibrado del perfil de los picos.
Véase también
Referencias
- Número CAS
- Scientific Psychic. «Grasas, Aceites, Ácidos grasos, Triglicéridos». Consultado el 2012.
- Huang, T.C.; Toraya, H.; Blanton, T.N.; Wu, Y. (1993). «X-ray Powder Diffraction Analysis of Silver Behenate, a Possible Low-Angle Diffraction Standar». J. Appl. Cryst. 26: 180-184. Archivado desde el original el 19 de julio de 2013.
Recursos
- T.N. Blanton, T.C. Huang, H. Toraya, C.R. Hubbard, S.B. Robie, D. Louer, H.E. Gobel, G. Will, R. Gilles and T. Raftery (1995). «JCPDS - International Centre for Diffraction Data round robin study of silver behenate. A possible low-angle X-ray diffraction calibration standard». Powder Diffraction 10: 91-95.
- T.N. Blanton, C.L. Barnes and M. Lelental (2000). «Preparation of silver behenate coatings to provide low- to mid-angle diffraction calibration». J. Appl Cryst 33: 172-173. doi:10.1107/S0021889899012388.
- Matthews et al. (1950). Analyitical Chemistry 22: 514.
- Binnemans, K.; Van Deaun, R.; Thijs, B.; Vanwelkenhuysen, I.; Geuens, I.(2004) Structure and Mesomorphism of Silver Alkanoates. Chem. Mater. 16: 2021-2027. DOI: 10.1021/cm0345570