Bédar

Bédar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca del Levante Almeriense, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Los Gallardos, Turre, Sorbas, Lubrín y Antas. Por su término discurren los ríos Jauto y Aguas.

Bédar
municipio de España

Escudo


Vista de Bédar
Bédar ubicada en España
Bédar
Bédar
Ubicación de Bédar en España
Bédar ubicada en Provincia de Almería
Bédar
Bédar
Ubicación de Bédar en la provincia de Almería
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Almería
 Comarca Levante Almeriense
 Partido judicial Vera
Ubicación 37°11′27″N 1°58′50″O
 Altitud 404 m
Superficie 46 km²
Población 1012 hab. (2023)
 Densidad 19,39 hab./km²
Código postal 04288
Alcalde (2023) Ángel Francisco Collado Fernández (PSOE)
Sitio web www.bedar.es

Toponimia

El origen del nombre de Bédar es muy incierto. Se ha querido otorgar una procedencia árabe, ben Beder, aunque no existen evidencias que sustenten esta hipótesis. Por otra parte, Joan Coromines sostiene un origen íbero, al ser las terminaciones -al y -ar muy frecuentes en los topónimos de esta procedencia; así, señala al término beda, con significado de camino. También se ha propuesto una raíz vascuence, bedartz, que quiere decir hierba. También hay quienes apoyan que el idioma íbero tiene su base en idiomas altaicos, en cuyo caso se decantan por veda, que significa vado.[1]

Sin embargo, existen documentos históricos que se refieren al pueblo como Vedar, Vidar, creando más confusión si cabe.

Geografía física

Situación

Integrado en la comarca del Levante Almeriense, se encuentra situado a 79 kilómetros de la capital provincial, a 148 de Murcia y a 194 de Granada. El término municipal está atravesado por la carretera AL-6109, que conecta las localidades de Los Gallardos y Lubrín.

Noroeste: Lubrín Norte: Lubrín y Antas Nordeste: Antas
Oeste: Lubrín Este: Los Gallardos
Suroeste: Sorbas Sur: Sorbas, Turre y Los Gallardos Sureste: Los Gallardos

Geografía humana

Organización territorial

Además de la cabecera municipal, Bédar cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: El Albarico, El Campico, Los Giles, Los Matreros, El Pinar, Los Pinos y La Serena.

Demografía

Cuenta con una población de 1012 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Bédar[2] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1930 disminuye el término del municipio porque independiza a Los Gallardos.[3]

Nacionalidad en Bédar (2022)[4]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española22219641841.4%
Extranjera29429759158.6%
Procedencias principales de los extranjeros en Bédar (2022)[5]
País Hombres Mujeres Total  % Proporción
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido21723044775.6%
Alemania Alemania1013233.9%
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos115162.7%
Bandera de Francia Francia77142.4%
Perú Perú5161.0%
RumaniaBandera de Rumania Rumania2461.0%
Italia Italia2350.8%
PakistánBandera de Pakistán Pakistán3140.6%
Rusia Rusia0330.5%
Bandera de Argentina Argentina1120.3%
ChinaBandera de la República Popular China China1120.3%
Uruguay Uruguay0110.1%
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela0110.1%

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Bédar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Bédar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]

Servicios públicos

Sanidad

El municipio cuenta con un consultorio, dependiente del Hospital La Inmaculada, que da servicio de lunes a viernes.[7]


Cultura

Patrimonio

El Castillico o Castillo de los Moros está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).[8]

Bedar es una de las pocas poblaciones del Levante Almeriense donde todavía se pueden observar las típicas construcciones moriscas realizadas en termoarcilla. Este material era muy utilizado por la antigua población para construir viviendas dado su gran capacidad aislante y gran resistencia. Muestra de ello son las cuevas situadas en El Marchal.

Referencias

  1. «La hipótesis de un origen íbero de Bédar». 16 de agosto de 2020. Consultado el 24 de enero de 2024.
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de octubre de 2023.
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 31 de octubre de 2023.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 1 de octubre de 2023.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 1 de octubre de 2023.
  6. minhap.gob.es. «Deuda Viva de las Entidades Locales».
  7. «Consultorio Bédar». Consultado el 17 de febrero de 2024.
  8. «IAPH - El Castillico (Bédar)».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.