Atilina Segura
Atila Segura Rodríguez (El Paso, 4 de noviembre de 1935), conocida como Atilina Segura, es una funambulista española, considerada la única mujer de su tiempo en realizar el salto mortal hacia atrás en el alambre.[1][2] En 2010 fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.[3]
Atilina Segura | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Atila Segura Rodríguez | |
Nacimiento |
4 de noviembre de 1935 (88 años) El Paso (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Funámbulo | |
Empleador | ||
Distinciones |
| |
Trayectoria
Nació en la localidad canaria de El Paso, en la isla de La Palma, en 1935.[1] Debutó en el mundo del circo a los 8 años realizando diversos números, especializándose finalmente en el alambre.[4] Su primer nombre artístico fue Tina Zelanova, la Reina del funambulismo.[5] Pertenece a la extensa saga familiar circense de Los Segura, iniciada por su abuelo José Segura.[6]
Desarrolló su carrera en diferentes circos a lo largo distintos países, como el Ringling Bros and Barnum & Barley Circus en Estados Unidos, el Olimpia de Londres, el Royal Repensky de Cuba o el Circo Price en Madrid.[1][7] Se retiró en 1971, tras una actuación que realizó en el Circo Liana Orfei en Bolonia.[5]
Llegó a convertirse en la única mujer en realizar el salto mortal hacia atrás en alambre.[1][8][9]
La saga de los Segura
Es hija del payaso, trapecista y acróbata Arturo Segura, fundador del Circo Segura y de la artista de circo Rosario Rodríguez. Además, es hermana de la trapecista Rosa Mari Segura y del acróbata funambulista y empresario de circo Arturo Segura.[2][10][11] Es sobrina de la trapecista Pinito del Oro, prima de la trapecista Carmen del Teide, y madre de los funambulistas Los Segura.[10][3]
Reconocimientos
En 1958, fue reconocida, junto al resto de la Familia Segura, con el antiguo Premio Nacional de Circo.[11] En 2010, el Ministerio de Cultura y Deporte le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en la modalidad de Circo.[4][6]
Referencias
- «Atilina Segura. Circo. Biografía y obras en España es cultura.». www.spainisculture.es. Consultado el 16 de octubre de 2022.
- «els escrits circenses de Quim Elias». quimelias.blogspot.com. Consultado el 16 de octubre de 2022.
- «Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes - Premios 2010». www.culturaydeporte.gob.es.
- «La Moncloa. 24/11/2011. SS.MM. los Reyes entregan las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes [Prensa/Actualidad]». www.lamoncloa.gob.es. Consultado el 16 de octubre de 2022.
- «Atilina Segura, Medalla de Oro». www.infocirco.com.
- «Rosa Mari Segura (ES): la ‘Madonna’ del circo». www.infocirco.com.
- «ABC MADRID 24-02-1960 página 57 - Archivo ABC». abc. 8 de agosto de 2019. Consultado el 16 de octubre de 2022.
- «Las sagas valencianas de payasos, contorsionistas y equilibristas». Las Provincias. 5 de enero de 2008. Consultado el 16 de octubre de 2022.
- «Éxito con sello de mujer». Las Provincias. 5 de enero de 2008. Consultado el 16 de octubre de 2022.
- «Pinito del Oro, Atila Segura y Carmen del Teide, tres canarias que pasean su genio artístico por el mundo».
- Palacio Iglesias, José (2011). Premios Nacionales de Circo 1954-2011. Madrid: Unión de Profesionales y Amigos de las Artes Circenses. p. 68. ISBN 978-84939405-2-2.