Asociación de Estados del Caribe

La Asociación de Estados del Caribe (en inglés: Association of Caribbean States; en francés: Association des États de la Caraïbe) es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros. Fue creado el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. El 28 de marzo de 2006 se incorporó como Miembro Asociado las Islas de Turcas y Caicos. Los idiomas oficiales son el español, inglés y francés.

Puerto España, sede de la (AEC).
Asociación de Estados del Caribe (AEC)

Bandera
Escudo de Asociación de Estados del Caribe
Escudo
Lema: "Promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe"
Situación de AEC
Situación de AEC
 
Sede Bandera de Trinidad y Tobago Puerto España
Idiomas oficiales español , inglés y francés
Tipo Organización regional.
Rodolfo Sabonge
Fundación 24 de julio de 1994
Miembros 31 Estados
Superficie
  Total

5.153.514[1] km²
Población
  Total
  Densidad

267.437.814
51,9 hab/km2
Gentilicio Caribeño/a, México: Norteamericano/a
Sitio web www.acs-aec.org

Actualmente es presidida por Venezuela.[2]

Organización

Cuenta con cinco Comités Especiales de: Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas; Turismo Sustentable; Transporte; Desastres Naturales y Presupuesto y Administración. A su vez tiene un Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, responsable de supervisar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyecto.

Estados miembros

Sus miembros son:

Miembros asociados

Organismos supraestatales/subregionales miembros

Nombre oficial: Comunidad del Caribe
Países miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
Sede: Bandera de Guyana Georgetown
Fundación: 4 de julio de 1973
Tipo: Organismo supraestatal, subregional
Anexos: Mercado Común.
  • Coordinación de las políticas exteriores.
  • Cooperación en los ámbitos educativo, cultural e industrial.
Nombre oficial: Organización de Estados del Caribe Oriental
Países miembros: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Montserrat (Dependencia del Reino Unido)
Sede: Bandera de Santa Lucía Castries
Fundación: 18 de junio de 1981
Tipo: Organismo supraestatal, subregional

Cumbres

Desde su creación, en 1994, la Asociación de Estados del Caribe ha realizado 9 cumbres internacionales.[3]

AñoN.ºFechasLugar
1994Creación24 de julio de 1994Bandera de Colombia Cartagena de Indias, Colombia
1995
I
17 - 18 de agosto de 1995Bandera de Trinidad y Tobago Puerto España, Trinidad y Tobago
1999
II
16 - 17 de abril de 1999Bandera de la República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana
2001
III
11 - 12 de diciembre de 2001Bandera de Venezuela Margarita, Venezuela
2005
IV
29 de julio de 2005Bandera de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá
2013
V
26 de abril de 2013Bandera de Haití Pétionville, Haití
2014
VI
28 - 30 de abril de 2014Bandera de México Mérida, México
2016
VII
4 de junio de 2016Bandera de Cuba La Habana, Cuba
2019
VIII
29 de marzo de 2019Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua
2023
IX
8 - 12 de mayo de 2023Bandera de Guatemala Antigua Guatemala, Guatemala

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Superficie de los 25 países miembros sin incluir, estados asociados y áreas marítimas adyacentes.
  2. «¡Victoria! Venezuela presidirá Asociación de Estados del Caribe». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2017.
  3. Cumbres, Asociación de Estados del Caribe.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.