Arroyabe

Arroyabe (en euskera y oficialmente Arroiabe) es un concejo del municipio de Arrazua-Ubarrundia, en la provincia de Álava.

Arroiabe
Arroyabe
Entidad subnacional

ArroiabeArroyabe ubicada en España
ArroiabeArroyabe
Arroiabe
Arroyabe
Localización de Arroiabe
Arroyabe en España
ArroiabeArroyabe ubicada en Álava
ArroiabeArroyabe
Arroiabe
Arroyabe
Localización de Arroiabe
Arroyabe en Álava
Coordenadas 42°55′00″N 2°37′00″O
Entidad Concejo de Álava y Entidad singular de población
 País Bandera de España España
 Comunidad autónoma País Vasco
 Provincia Álava
 Cuadrilla Zuya
 Municipio Arrazua-Ubarrundia
Altitud  
 • Media 546 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 86 hab.
Huso horario UTC+01:00

Iglesia del concejo

Geografía

El concejo se encuentra 9,5 km al norte de Vitoria y a 3,4 km de Durana, la capital del municipio de Arrazua-Ubarrundia. Los pueblos más cercanos son Mendívil y Amárita. El concejo está enclavado en una pequeña elevación de terreno (537 m) en la orilla izquierda del río Zadorra. Se sitúa a su vez al sur del Pantano del Zadorra, también conocido como Pantano de Ullíbarri-Gamboa, siendo el primer pueblo que está situado aguas abajo de dicho pantano. La presa del pantano se encuentra entre los pueblos de Arroyabe y Ullívarri-Gamboa.

Despoblados

Forman parte del concejo los despoblados de:

Forma parte del concejo una fracción del despoblado de:

Historia

Arroyabe ha formado históricamente parte de la Hermandad de Arrazua y entró como parte de ella en el actual municipio de Arrazua-Ubarrundia.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Arroyabe[4] entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Fiestas

Sus fiestas se celebran el 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen.

Personas destacadas

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1956-1983]. «Toponimia alavesa». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 196. ISBN 8485479483.
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 578. ISBN 8485479483.
  3. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. pp. 578-579. ISBN 8485479483.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
  5. Martinez Hernández, Paula (2020). El tesorero vitoriano Ochoa de Landa. Las cuentas de la casa de Juana I de Castilla (1506-1531). Universidad del País Vasco. ISBN 978-84-1319-264-2.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.