Arquitrabe
El arquitrabe (del italiano architrave ‘viga principal’[1]) en la arquitectura clásica es la parte inferior del entablamento que se apoya directamente sobre las columnas.[2] Su función estructural es servir de dintel, para transmitir el peso de la cubierta a las columnas.
Es un elemento fundamental en la arquitectura de cubierta plana, llamada arquitrabada. La arquitectura griega clásica y su precedente, la arquitectura egea, es un ejemplo típico de estructuras arquitrabadas. Los romanos también utilizaron este elemento y añadieron distintos arcos y bóvedas en los interiores. Anteriormente, los edificios monumentales egipcios también se construyeron con cubiertas pétreas planas o adinteladas.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arquitrabe.
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre arquitrabe.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.