Arquidiócesis de Seattle

La arquidiócesis de Seattle (en latín: Archidioecesis Seattlensis y en inglés: Roman Catholic Archdiocese of Seattle) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Seattle. Desde el 3 de septiembre de 2019 su arzobispo es Paul Dennis Etienne.

Arquidiócesis de Seattle
Archidioecesis Seattlen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de Santiago
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Spokane
Yakima
Fecha de erección 31 de mayo de 1850 (como diócesis de Nesqually)
Breve de erección Cum in catholicae
Elevación a arquidiócesis 23 de junio de 1951
Sede
Catedral de Santiago
Ciudad Seattle
División administrativa estado de Washington
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Curia arzobispal 710 9th Ave., Seattle, WA 98104
Jerarquía
Arzobispo Paul Dennis Etienne
Obispo(s) auxiliar(es)Eusebio L. Elizondo Almaguer, M.Sp.S.[nota 1]
Frank Schuster[nota 2]
Arzobispo(s) emérito(s) James Peter Sartain
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
5 851 525
873 000 (14.9%)
Sacerdotes 282
Parroquias 144
Superficie 64 269 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.archseattle.org/

Territorio y organización

Catedral de Saint James, sede de la Arquidiócesis de Seattle.

La arquidiócesis tiene 64 269 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el área de Western Washington, compuesta por los condados del estado de Washington de: Clallam, Clark, Cowlitz, Grays Harbor, Island, Jefferson, King, Kitsap, Lewis, Mason, Pacific, Pierce, San Juan, Skagit, Skamania, Snohomish, Thurston, Wahkiakum y Whatcom.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Seattle, en donde se halla la Catedral de Santiago.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Spokane y Yakima.

En 2020 en la arquidiócesis existían 144 parroquias.

Historia

La diócesis de Nesqually fue erigida el 31 de mayo de 1850 con el breve Cum in catholicae del papa Pío IX, tomando su territorio de la arquidiócesis de Oregon City (hoy arquidiócesis de Portland).[1] Originalmente, la diócesis era sufragánea de la arquidiócesis de Oregon City y tenía su sede en la ciudad de Vancouver.[2]

El 29 de julio de 1853 incorporó parte de la suprimida diócesis de Walla Walla mediante el breve Per similes del papa Pío IX.[3]

El 11 de septiembre de 1907, con el breve Quae rei sacrae del papa Pío X, la diócesis de Nesqually trasladó su sede de Vancouver a Seattle y, en consecuencia, asumió el nombre de diócesis de Seattle.[4]

El 17 de diciembre de 1913 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Spokane.

El 23 de junio de 1951 cedió otra porción de territorio para la erección de la diócesis de Yakima y al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Dominici gregis del papa Pío XII.[5]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 873 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950183 0001 662 77011.03031271766032321008113
1966292 6752 189 80013.44852122736033191174118
1970334 4682 528 00013.24372022357652811072125
1976340 2212 628 19012.939917922085224271875127
1980358 4602 825 35012.745322123279148267895130
1990320 8143 598 8008.937721416385083201673133
1999508 9004 425 10011.533419913515238633650138
2000852 3024 485 80019.0307191116277676144523168
2001850 9254 587 37518.5301184117282673146492168
2002861 2004 655 10018.5305196109282371138488169
2003860 0004 711 70018.3312207105275671134471169
2004904 0004 755 50019.0313205108288898133452169
2010972 0005 202 50018.73172141033066113122409144
2013990 0005 299 77018.7304209953256124114370147
2014997 0005 350 04518.6298204943345116109367147
2016863 0005 501 54015.7287194933006111114341146
2017856 0005 610 84015.3292196962931117115322145
2020873 0005 851 52514.9282187953095105109285144
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

  • Augustin-Magloire Blanchet † (31 de mayo de 1850-14 de julio de 1879 renunció[nota 3])
  • Egidius Jünger † (6 de agosto de 1879-26 de diciembre de 1895 falleció)
  • Edward John O'Dea † (13 de junio de 1896-25 de diciembre de 1932 falleció)
  • Gerald Shaughnessy, S.M. † (1 de julio de 1933-18 de mayo de 1950 falleció)
  • Thomas Arthur Connolly † (18 de mayo de 1950 por sucesión-13 de febrero de 1975 retirado)
  • Raymond Gerhardt Hunthausen † (25 de febrero de 1975-21 de agosto de 1991 renunció)
  • Thomas Joseph Murphy † (21 de agosto de 1991 por sucesión-26 de junio de 1997 falleció)
  • Alexander Joseph Brunett † (28 de octubre de 1997-16 de septiembre de 2010 retirado)
  • James Peter Sartain (16 de septiembre de 2010-3 de septiembre de 2019 renunció)
  • Paul Dennis Etienne, por sucesión el 3 de septiembre de 2019

Véase también

Notas

  1. Obispo titular de Acolla.
  2. Obispo titular de Irina.
  3. El 23 de diciembre de 1879 fue nombrado obispo titular de Ibora.

Referencias

  1. (en inglés) Donald Cornelius Shearer, Pontificia americana. A documentary history of the Catholic Church in the United States, 1784-1884, Franciscan Studies, no. 11, 1933, pp. 254-255 (nº 86).
  2. (en latín) Breve Cum in catholicae, en Raffaele De Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, vol. VI/1, Roma, 1894, p. 96
  3. (en latín) Breve Per similes, en Raffaele De Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, vol. VI/1, Roma, 1894, p. 188
  4. (en latín) Breve Quae rei sacrae, en Pii X pontificis maximi acta, vol. V, Roma, 1914, pp. 110-111
  5. (en latín) Bula Dominici gregis, AAS 43 (1951), p. 714
  6. Cheney, David (8 de junio de 2023). «Archdiocese of Seattle». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 30 de mayo de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.