Arquidiócesis de Guatemala

La arquidiócesis de Guatemala o de Santiago de Guatemala (en latín: Archidioecesis Sancti Jacobi in Guatemala) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Guatemala. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Guatemala. Desde el 9 e julio de 2020 su arzobispo y primado de Guatemala es Gonzalo de Villa y Vásquez, de la Compañía de Jesús.

Arquidiócesis de Santiago de Guatemala
Archidioecesis Sancti Jacobi in Guatemala (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de Santiago
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Escuintla
Jalapa
San Francisco de Asís de Jutiapa
Santa Rosa de Lima
Verapaz
Zacapa y Santo Cristo de Esquipulas
Fecha de erección 18 de diciembre de 1534 (como diócesis)
Bula de erección Illius fulciti praesidio
Elevación a arquidiócesis 16 de diciembre de 1743
Sede
Catedral de Santiago
Ciudad Ciudad de Guatemala
División administrativa departamento de Guatemala
País Guatemala Guatemala
Curia arzobispal Arzobispado, 7a Avenida 6-21, Zona 1, 01001 Ciudad de Guatemala
Jerarquía
Arzobispo Gonzalo de Villa y Vásquez, S.I.
Obispo(s) auxiliar(es)Tulio Omar Pérez Rivera[nota 1]
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
6 018 200
4 814 775 (80.0%)
Sacerdotes 434
Parroquias 160
Superficie 2591 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.m.arzobispadodeguatemala.com/

Territorio y organización

Excatedral de San José, en Antigua Guatemala

La arquidiócesis tiene 2591 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez.[1]

Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Ciudad de Guatemala

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la Ciudad de Guatemala, en donde se halla la Catedral de Santiago, la basílica de Nuestra Señora del Rosario (ex Santo Domingo) y el Santuario Nacional Expiatorio al Sagrado Corazón de Jesús. En Antigua Guatemala se encuentra la excatedral de San José.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Escuintla, Jalapa, San Francisco de Asís de Jutiapa, Santa Rosa de Lima, Verapaz y Zacapa y Santo Cristo de Esquipulas.

En 2020 en la arquidiócesis existían 160 parroquias.

Historia

Apenas seis años después de la fundación de la ciudad de Santiago, el 25 de julio de 1524 Pedro de Alvarado destituyó al cura Juan Godínez y dio posesión como cura de la ciudad a Francisco Marroquín, quien fuera nombrado por el primer obispo de México, Juan de Zumárraga, como vicario para los territorios de Guatemala. Muy pronto se iniciaron los trámites para la elección del obispado de Goathemala.

La diócesis de Santiago de Guatemala fue erigida el 18 de diciembre de 1534 con la bula Illius fulciti praesidio del papa Paulo III, obteniendo el territorio de la diócesis de Santo Domingo (hoy arquidiócesis de Santo Domingo).[2] Su primer obispo fue Francisco Marroquín, quien al recibir la consagración en México, fue también el primer obispo consagrado en tierras americanas. Dentro de su jurisdicción quedaron en un primer momento Guatemala, Chiapas y Comayagua.

Originalmente sufragánea de la archidiócesis de Sevilla, el 12 de febrero de 1546 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de México.

El 27 de junio de 1561 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Verapaz mediante la bula Super specula militantis ecclesiae del papa Pío IV,[3] la cual, ya vacante desde el 16 de junio de 1603, fue suprimida en 1608 y sus territorios regresaron a la diócesis de Santiago de Guatemala.

En 1598 el tercer obispo de Santiago de Guatemala, fray Pedro Gómez Fernández de Córdoba y Santillán, siguiendo las indicaciones del Concilio de Trento, fundó el seminario diocesano, que fue el primer instituto de educación superior en Guatemala.[4]

El 31 de enero de 1676 se fundó la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, en la que la enseñanza estaba encomendada a los religiosos.

El 16 de diciembre de 1743 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Ad supremum catholicae del papa Benedicto XIV.[5]

Los Terremotos de Santa Marta del 29 de julio de 1773 destruyeron la ciudad de Santiago de los Caballeros, actual Antigua Guatemala. El 2 de enero de 1776 la capital de la Capitanía General de Guatemala fue trasladada a la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción (actual Ciudad de Guatemala). La catedral se trasladó a la nueva capital el 22 de noviembre de 1779.

En 1829 el arzobispo Ramón Casaús y Torres, que era opositor del partido liberal en el poder y había opuesto encarnizada resistencia a la erección ilegítima de la diócesis de San Salvador por parte de las autoridades civiles, obteniendo plena razón del papa León XII, fue expulsado de Guatemala y huyó a Cuba. En los catorce años que fue arzobispo había sufrido numerosos abusos, hasta el punto de que sus cartas pastorales y sus edictos habían sido sometidos a censura gubernamental previa. Ese mismo año, la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo tuvo que cerrar tras la supresión de las órdenes religiosas. Tras su exilio, la situación empeoró aún más, ya que el liberal Mariano Gálvez introdujo reformas radicales: puso en práctica la separación entre la Iglesia y el Estado, confiscó fondos y propiedades a las órdenes religiosas, en 1832 ordenó la abolición de los diezmos a la Iglesia, suprimió la mayoría de las fiestas religiosas, autorizó el matrimonio civil y legalizó el divorcio.

El 28 de septiembre de 1842 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de San Salvador (hoy arquidiócesis), cuyo territorio coincidía con el del Estado de El Salvador, mediante la bula Universalis Ecclesiae del papa Gregorio XVI.[6]

En 1863 adquirió el territorio correspondiente al actual departamento de Petén, que pertenecía a la arquidiócesis de Yucatán.[7]

Posteriormente cedió más partes de su territorio para la erección de:

Del 16 de septiembre de 1956 al 24 de junio de 1986 estuvo unida aeque principaliter a la prelatura territorial del Santo Cristo de Esquipulas.

Después de 1743,[nota 2] la arquidiócesis acortó su nombre a arquidiócesis de Guatemala, hasta el 25 de abril de 2013, cuando obtuvo de la Congregación para los Obispos con el decreto Quia in principio autorización para utilizar el antiguo nombre de Santiago en Guatemala, que se encuentra tanto en la bula de erección como en la bula de elevación a sede metropolitana.[12]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 4 814 775 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
19481 922 0001 980 00097.187474022 091397365
19661 239 3001 483 22983.620676130601620039064
19701 326 8921 429 76192.822010210603123540698
19761 395 3301 403 75399.4351872643975494548100
19801 516 0001 525 00099.4360882724211505548103
19901 837 0002 500 00073.53617728450882586622115
19993 000 0003 500 00085.75281184105681610720150
20003 000 0003 600 00083.354610444254941658860160
20012 045 4562 922 08070.042196325485835791128125
20022 045 4562 922 08070.0476102374429727661700134
20032 249 0563 214 28070.0515116399436737291687135
20042 772 3173 696 42275.0642147495431838151687136
20063 486 0004 357 00080.046918628374323510719138
20103 846 0004 807 00080.053121132072423646869142
20124 039 0005 048 00080.053823430475073631886146
20144 237 0005 296 00080.056119536675523685917151
20174 537 0005 669 00080.056920536479733678882153
20204 814 7756 018 20080.043419823611 0933511817160
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[13]

Episcopologio

Retratos oficiales de los obispos y arzobispos de Guatemala desde Francisco Marroquín hasta Ricardo Casanova y Estrada. Composición de Juan José de Jesús Yas

Véase también

Notas

  1. Obispo titular de Filaca.
  2. Por ejemplo en bula Suprema, publicada en 1928 se menciona la arquidiócesis Guatimalensis. Véase Bula Suprema, AAS 20 (1928), p. 297
  3. Nombrado arzobispo titular a título personal de Tricca.
  4. El 11 de febrero de 1923 fue nombrado arzobispo titular de Antinoe.
  5. Del 24 de febrero de 2018 al 3 de septiembre de 2020, día de la toma de posesión de Gonzalo de Villa y Vásquez, fue administrador apostólico el obispo auxiliar Raúl Antonio Martínez Paredes.

Referencias

  1. «Arquidiócesis de Santiago de Guatemala». www.iglesiacatolica.org.gt. Consultado el 9 de julio de 2009.
  2. (en latín) Bula Illius fulciti praesidio, en Francisco Javier Hernáez, Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la iglesia de América y Filipinas, Tomo II, Bruselas, 1879, pp. 90-92.
  3. Un resumen de la bula se puede encontrar en español en Balthasar De Tobar, Compendio Bulario Índico, Sevilla, 1954, p. 332.
  4. Leticia Pérez Puente, Los inicios del seminario de Nuestra Señora de la Asunción, 1568-1620: un proyecto exitoso y poco tridentino, en Hispania Sacra, vol. LXIV, 2012, n. 129 doi 10.3989/hs.2012.006
  5. (en latín) Bula Ad supremum catholicae, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo III, Roma, 1890, p. 122.
  6. (en latín) Bula Universalis Ecclesiae, en Iuris pontificii de propaganda fide, vol. VII, pp. 240-244.
  7. Laura Caso Barrera, ¿Unión y libertad? El intento de unión de El Petén a Yucatán en 1823, LiminaR vol.9 no.2 San Cristóbal de las Casas dic. 2011
  8. (en latín) Bula Suprema, AAS 20 (1928), p. 297.
  9. (en latín) Bula Omnium in catholico, AAS 43 (1951), p. 357.
  10. «Bula De animorum bono» (en latín).
  11. «Bula Ad satius consulendum» (en latín).
  12. (en latín) Decreto Quia in principio, AAS 105 (2013), pp. 643-644.
  13. Cheney, David (21 de agosto de 2023). «Archdiocese of Santiago de Guatemala». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.