Arnie Lawrence
Arnold Lawrence Finkelstein (10 de julio de 1938 en Brooklyn, Nueva York - 22 de abril de 2005 en Jerusalén, Israel) fue un saxofonista de jazz estadounidense. [1] [2] [3]
Arnie Lawrence | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de julio de 1938 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento | 22 de abril de 2005 (66 años) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor de música, músico de jazz y saxofonista | |
Género | Jazz | |
Instrumentos | Saxofón, saxofón soprano y saxofón alto | |
Discográfica | Palo Alto Records | |
Carrera
Estudió clarinete en su juventud antes de pasarse al saxofón. Tocó desde los 12 años en clubes de Catskills, y a los 17 ya actuaba en Birdland, en un momento trabajando en un programa doble con John Coltrane. Tocó con Charles Mingus, Thad Jones, Maynard Ferguson, Clark Terry y Duke Pearson, pero no hizo sus primeras grabaciones hasta 1966, tocando en The Dealer de Chico Hamilton. Trabajó durante varios años con Hamilton y se convirtió en solista en The Tonight Show de 1967 a 1972. Sus primeros discos como líder aparecieron en 1968.
A principios de la década de 1970, tocó con Willie Bobo y luego se unió a la banda Blood, Sweat & Tears en 1974. Hizo una gira mundial con Liza Minnelli en 1978-79 y lanzó algunos discos más bajo su propio nombre antes de realizar una gira con Louie Bellson a principios de los años 1980. Compuso una sinfonía titulada Red, White and Blues, que fue estrenada por una orquesta en Williamsburg, Virginia; Lawrence, Dizzy Gillespie y Julius Hemphill actuaron como solistas en la actuación.
Desde mediados de la década de 1970, enseñó como artista residente en Kentucky y Kansas. En 1986, dejó de grabar y hacer giras y fundó la Nueva Escuela de Jazz y Música Contemporánea en la ciudad de Nueva York; entre los estudiantes del programa se encontraban Roy Hargrove, Brad Mehldau, Larry Goldings, John Popper, Peter Bernstein y Spike Wilner del Smalls Jazz Club. Se mudó a Israel en 1997, [4] [5] donde fundó el Centro Internacional de Música Creativa, [6] un centro educativo abierto a estudiantes judíos y árabes. Tocaba regularmente en Israel y era dueño de su propio club nocturno llamado Arnie's Jazz Underground. Sufrió cáncer de pulmón y de hígado en una etapa avanzada de su vida y murió en Jerusalén en 2005. [7] [8] [9]
Discografía
Como líder
- You're Gonna Hear from Me (Project 3, 1966)
- Look Toward a Dream (Project 3, 1968)
- Inside an Hour Glass (Embryo, 1970)
- Unobstructed Universe (Adamo, 1976)
- Renewal (Palo Alto, 1982)
- Arnie Lawrence and Treasure Island (Doctor Jazz, 1983)
Como acompañante
Con Chico Hamilton
- The Dealer (Impulse!, 1966)
- El Exigente: The Demanding One (Flying Dutchman 1970)
- Peregrinations (Blue Note, 1975)
Referencias
- Ratliff, Ben (29 de abril de 2005). «Arnie Lawrence, 66, Mentor and Teacher on Jazz Scene, Dies (Published 2005)». The New York Times. Consultado el 28 de enero de 2021.
- «Arnie Lawrence, 66; Sax Player, Jazz Educator in New York and Israel». Los Angeles Times. 1 de mayo de 2005. Consultado el 28 de enero de 2021.
- Silkaitis, Katherine (25 de abril de 2019). «Saxophonist Arnie Lawrence Dies». JazzTimes. Consultado el 28 de enero de 2021.
- «The Jazz Kibbutz: A Brief History of Israel's Jazz Scene». Moment Magazine. 22 de junio de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
- «Jazz from the Promised Land». The Tower. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
- «Jazz Standards». Tablet. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
- «Arnie Lawrence». JazzTimes. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
- «Arnie Lawrence: 1938-2005». jazzhouse.org. Consultado el 26 de noviembre de 2017.
- «News Brief». Jewish Telegraphic Agency. Consultado el 26 de noviembre de 2017.