Ariana Harwicz
Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) es una escritora argentina.[1][2] Sus primeras tres novelas, Matate, amor (2012), La débil mental (2014) y Precoz (2015), le valieron reconocimiento por igual de crítica y público y visibilidad internacional.[3] La primera de ellas será llevada al cine por Lynne Ramsay y contará con la actuación de Jennifer Lawrence.[4] Su prosa está caracterizada por imágenes poéticas,[5] violentas y eróticas,[6] además de por el uso del monólogo interno.[3] Entre sus temáticas, se encuentran los vínculos familiares, el incesto, el infanticidio y la maternidad.[7]
Ariana Harwicz | ||
---|---|---|
Ariana Harwicz en 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1977 Buenos Aires (Argentina) | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | argentina | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | La Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Área | Bellas letras y actividad literaria | |
Años activa | 2012-presente | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela y ensayo | |
Obras notables | Matate, amor (2012) | |
Artistas relacionados |
Soledad Pérez Mikaël Gómez Guthart | |
Biografía
Ariana Harwicz nació en el año 1977 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[7] En 2007, se mudó a Francia.[2] En 2012, publicó su primera novela, Matate, amor, por la que obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica.[7] En 2013, junto a la escritora Soledad Pérez, publicó la «novela-ensayo» Tan intertextual que te desmayás.[8] Le siguieron a esos textos las novelas La débil mental (2014) y Precoz (2015), que junto con su primera recibieron el apelativo de «trilogía de la pasión», ya que las tres exploran la relación entre madres e hijos.[1]
En el año 2018, la traducción al inglés de Matate, amor fue nominada al prestigioso Premio International Booker.[9] En 2019, Harwicz publicó su cuarta novela, Degenerado, acerca de «la mente de un pedófilo».[10] Un año después, en 2020, publicó en coautoría con Mikaël Gómez Guthat el libro de ensayo Desertar.[11]En 2022, las editoriales Anagrama y Mardulce publicaron el libro Trilogía de la pasión, que reúne a la trilogía homónima.[12][13] Ese mismo año, además, el director Martin Scorsese compró los derechos de las novelas para producirlas y adaptarlas al cine.[14] La primera de las adaptaciones llevará el título de Die, My Love, será dirigida por Lynne Ramsay y protagonizada por Jennifer Lawrence.[15][16]En 2023, publicó su tercer libro de ensayos, El ruido de una época.[17][18]
Estilo
La narrativa de Harwicz tiene una influencia lírica, caracterizada por el uso de figuras y elementos poéticos.[5] Ha recibido, además, el apelativo de «radical», en particular por la utilización de una prosa violenta, erótica e irónica para retratar entornos y vínculos familiares en entornos rurales.[6][9] Esto último se refleja en las temáticas exploradas en sus tres primeras novelas, que incluyen la vida conyugal, el incesto, el infanticidio y la maternidad.[7]
Obra
Novela
- 2012: Matate, amor
- 2014: La débil mental
- 2015: Precoz
- 2019: Degenerado
Ensayo
- 2013: Tan intertextual que te desmayás (en colaboración con Soledad Pérez)
- 2020: Desertar (en colaboración con Mikaël Gómez Guthart)
- 2023: El ruido de una época
Antología
- 2022: Trilogía de la pasión
Referencias
- «Ariana Harwicz: “El beneficio de tener hijos está sobrevalorado”». El País. 2 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- v (16 de agosto de 2017). «Una porteña frente al último río salvaje de Europa». Clarín. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- Pachi (20 de octubre de 2023). «Tres novelas para conocer la incómoda pluma de Ariana Harwicz». Radio Futura FM 90.5. Consultado el 24 de octubre de 2023.
- «Ariana Harwicz sobre “Matate, amor”, la ‘novela maldita’ que Scorsese llevará al cine». infobae. 23 de marzo de 2023. Consultado el 24 de octubre de 2023.
- «Poesía y narrativa, dos géneros en contacto». La Nación. 13 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- Crespi, Maximiliano (mayo de 2021). «The Other Against the World: On the Fiction of Ariana Harwicz». LALT. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2022.
- «Maternidad descarnada: quién es la autora argentina nominada para un gran premio inglés». Clarín. 19 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- «Ediciones contrabando - Ediciones Contrabando - Tan intertextual que te desmayás. Ariana Harwicz & Sol Pérez». web.archive.org. 22 de septiembre de 2020. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2020. Consultado el 13 de junio de 2021.
- «Ariana Harwicz. Otra argentina, candidata a un importante premio literario inglés». Clarín. 12 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- Conde, Paula (6 de junio de 2019). «Ariana Harwicz da voz a la mente de un pedófilo». Clarín. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019. Consultado el 3 de julio de 2019.
- «Dos conversos conversando». Eterna Cadencia. Consultado el 13 de junio de 2021.
- «Ariana Harwicz: 'Las novelas deben seguir siendo peligrosas, aunque no estén ya ni Videla ni Franco'». La Vanguardia. 17 de marzo de 2022. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- CatalunyaPress.es. «“Trilogía de la pasión”: tres libros en los que está “todo el horror de la familia”». Catalunyapress. Consultado el 19 de marzo de 2022.
- «"Para mí es un orgullo que Martin Scorsese produzca un filme con mi novela", dice Ariana Harwicz». Perfil. 5 de noviembre de 2022. Consultado el 7 de noviembre de 2022.
- TÉLAM. «'Matate, amor', la novela de Ariana Harwicz, llega al cine de la mano de Martin Scorsese». www.telam.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023.
- «La novela “Matate, amor” de la argentina Ariana Harwicz llega a Hollywood de la mano de Martin Scorsese y Jennifer Lawrence». LA NACION. 3 de noviembre de 2022. Consultado el 7 de noviembre de 2022.
- Mannarino, Juan Manuel (22 de mayo de 2023). «"El ruido de una época" de Ariana Harwicz». PAGINA12. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- Abdala, Por Verónica (26 de mayo de 2023). «Ariana Harwicz y sus infancias “morbosamente” sexuales: “Mi obra viene de esos abusos velados, cuando no teníamos palabras para entender”». infobae. Consultado el 9 de octubre de 2023.