Api Stern
Api Stern ó Api étoilé es el nombre de una variedad cultivar de manzano (Malus domestica).[1][2][3] Un híbrido de manzana que es una de las variaciones surgidas a lo largo de generaciones de cultivo de la antigua variedad 'Api'.[4] La variedad 'Stern Api' tiene una forma aplanada con cinco lóbulos pronunciados que le dan forma estrellada.[5]
Api Stern | ||
---|---|---|
La variedad de manzana 'Api Stern' sinónimo 'Api étoilé'. | ||
Parentesco híbrido | Parentales desconocidos. | |
Nombre comercial | 'Api Stern' sinónimo 'Api étoilé' | |
Origen | Suiza cultivada desde tiempos de la Roma antigua. | |
Sinonimia
- "Sternapi",
- "Api étoilé",
- "Pomum pentagonum",
- "Sternapfel",
- "Fünfeckapfel",
- "Fünfsterneapfel".
Historia
La variedad de manzana 'Api Stern' es una de las numerosas variaciones de la variedad antigua 'Api' ya cultivada en la Grecia clásica y en la Roma imperial que a través de generaciones de sucesivos cultivos han desarrollado una variabilidad tanto de fenotipo como caracteres organolépticos demostrando la teoría de la variabilidad en las plantas bajo domesticación en cultivo «The Variation of Animals and Plants under Domestication» de Charles Darwin.[4]
'Api Stern' es una manzana única con su perfil de cinco lóbulos en forma de estrella. La mención más antigua que se conoce de esta variedad de manzana se atribuye al médico y botánico Jean Bauhin (1541-1612). También le dio el nombre de "Pomum pentagonum" (manzana de cinco estrellas). Según su contemporáneo Olivier de Serres, se cree que la 'Stern Api' se remonta a la época romana. En 1981, esta manzana de cultivo milenario fue redescubierta por Roger Corbaz y cultivada.[6][7]
'Api Stern' está cultivada en diversos bancos de germoplasma de cultivos vivos tales como en National Fruit Collection (Colección Nacional de Fruta) de Reino Unido nombre de accesión: Api Etoile.[8][9]
Características
'Api Stern' es un árbol de un vigor moderado, con forma erecta, manzana susceptible a la carpocapsa. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 19 de mayo con el 10% de floración, para el 24 de mayo tiene un floración completa (80%), y para el 31 de mayo tiene un 90% caída de pétalos.[8]
'Api Stern' tiene una talla de fruto de bastante pequeño a mediano con altura promedio de 40.50mm y anchura promedio de 49.00mm; forma amplio globoso cónico con cinco lóbulos muy pronunciados de ahí también su nombre de 'Pomum pentagonum'; con nervaduras muy fuertes, y corona débil; epidermis tiende a ser gruesa, lisa y brillante, con color de fondo es verde pálido madurando a amarillo con un lavado de rojo en la cara expuesta al sol, con un sobre color lavado de rosa magenta, importancia del sobre color medio, y patrón del sobre color rayado, numerosas lenticelas pequeñas más claras, algunas redes de ruginoso-"russeting", especialmente alrededor de la cavidad del tallo, ruginoso-"russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) bajo; cáliz es grande y ligeramente abierto, asentado en una cuenca poco profunda y que a menudo muestra una leve nervadura; pedúnculo es largo y grosor medio, colocado en una cavidad ancha y profunda con ruginoso-"russeting"; carne es blanca, firme, densa, a veces jugosa, con sabor refrescante.[7][5]
Su tiempo de recogida de cosecha se inicia a mediados de octubre antes de las heladas. Madurez tardía a partir de enero. Se mantiene bien hasta cuatro meses en cámara frigorífica.[7][5]
Véase también
- East Malling Research Station
- Brogdale Farm, National Fruit Collection
- The John Innes Centre
- Estación experimental agrícola del estado de Nueva York
- Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Ohio
- Estación Experimental Agrícola de Oregón
- Estación Experimental de Manzanas de Aomori
- Organización Nacional de Investigaciones Agrícolas y Alimentarias
- Injerto
- Portainjertos Malling
Referencias
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Sternapi» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
- Founding Clones, Inbreeding, Coancestry, and Status Number of Modern Apple Cultivars - Dominique A.M. Noiton, Peter A. Alspach - 1996. Archivado desde el original el 9 de junio de 2014. Consultado el 8 de abril de 2022.
- Hampson, Cheryl R.; Kemp, Henk (2003). Apples. Botany, Production and Uses, ed. Characteristics of Important Commercial Apple Cultivars. CABI Publishing. pp. 62. ISBN 0-85199-592-6.
- The Variation of Animals and Plants under Domestication at Project Gutenberg. Consultado el 8 de abril de 2022.
- La manzana 'Api étoilé' en la página "pommiers.com". Consultado el 8 de abril de 2022.
- Wiebke, Fuchs (2005). Repr. d. Ausg., ed. Deutsche Äpfel. Die Handelssorten. Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg 1941. Oxford: Förderverein des Freilichtmuseums am Kiekeberg. ISBN 3-935096-15-1.
- La manzana 'Stern Api' en el "pomiferous.com/applebyname/". Consultado el 8 de abril de 2022.
- La manzana 'Api Etoile' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 8 de abril de 2022.
- Karteikarte der Sorte in der BUND-Lemgo Obstsortendatenbank. Consultado el 8 de abril de 2022.
Bibliografía
|
|
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Api Stern.
- The world's most extensive apples (pommes) database.
- Nationalfruitcollection.org.uk/full2.php?id=3905&&fruit=apple Jonagold
- Nutritional information