Antonio Ortiz (músico)
Antonio Ortiz (fl. 1546-1552) fue un compositor y maestro de capilla español del siglo XV.[1]
Antonio Ortiz | ||
---|---|---|
| ||
Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca | ||
¿?-1546 | ||
Sucesor | Andrés López | |
| ||
Maestro de capilla de la Catedral de Valladolid | ||
1551-1551 | ||
Predecesor | ... Valderas | |
Sucesor | ... Valderas | |
| ||
Maestro de capilla de la Catedral de Badajoz | ||
1551-1552 | ||
Predecesor | Juan de Cepa | |
Sucesor | ... Téllez | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | Valladolid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1546-1552 | |
Vida
Se conoce extremadamente poco de este maestro de capilla. En la documentación existente en Badajoz se le menciona como «vallisoletano», lo que indica un posible origen en Valladolid.[1][2]
Las primeras noticias que se tienen de él son de 1546, cuando al parecer había sido despedido del magisterio de la Catedral de Cuenca. La información proviene de una solicitud del organista Andrés López del 25 de enero de 1546, que tras la partida de Ortiz solicitaba el cargo de maestro de capilla.[3]
En 1551 aparece como maestro de capilla de la Catedral de Valladolid.[1][4][5]
Las siguientes noticias que se tienen de él son de 1551, cuando obtuvo el magisterio de la Catedral de Badajoz. El maestro flamenco Bruxell había permanecido en el cargo entre 1550 y 1551, apenas un año. Le sucedería Juan de Cepa, que ni siquiera llegaría a tomar posesión del cargo. Finalmente el cabildo pacense entregó el cargo a Antonio Ortiz a finales de 1551. Pero Ortiz también permaneció en el cargo apenas un año: desde el 26 de diciembre de 1551 al 9 de diciembre de 1552, cuando se despidió «para ir a su tierra». Percibió por sus servicios 100 ducados de salario anual, más otros 50 en «ayuda para el camino».[1][2][6]
A partir de ese momento se pierde el rastro del maestro.[1]
Obra
No se conservan composiciones del maestro Ortiz.[1]
Referencias
- Solís Rodríguez, Carmelo (1999). «Ortiz, Antonio». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana 8. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 252. ISBN 84-8048-303-2.
- Solís Rodriguez, Carmelo (1999). Badajoz. En Casares Rodicio, Emilio, ed. «Diccionario de la música española e hispanoamericana». Sociedad General de Autores y Editores 2 (Madrid). Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- Cabañas Alamán, Fernando J. «Andrés López». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- Aizpurua Zalacain, Pedro (29 de enero de 1988). «Música y músicos de la Catedral Metropolitana de Valladolid». Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- Diego Pacheco, Cristina (julio de 2009). «Circulación y producción del madrigal en España durante el siglo XVI: El caso de Francisco de Montanos». Revista de Musicología 32 (2): 43. doi:10.2307/41959258.
- Solís Rodríguez, Carmelo. «Catedral de Badajoz». Nuestra Música. Consultado el 11 de noviembre de 2023.