Antonio Marín Muñoz

Antonio Marín Muñoz (Lopera, Jaén, 7 de mayo de 1970) es un escritor e historiador español, especializado en la historia contemporánea de España.

Antonio Marín Muñoz
Información personal
Nacimiento 07 de mayo de 1970
Bandera de España Jaén, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación escritor, historiador.
Años activo 1999-Presente
Géneros Ensayo, novela y relato.
Sitio web

Biografía

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada. En el año 2001, publicó su primer libro, titulado La Guerra Civil en Lopera y Porcuna (1936-1939), que cuenta con cuatro ediciones.[1]

Durante 2003, desempeñó el cargo de Coordinador Provincial en Jaén de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía. Pertenece a la Asociación Nacional de Historia Contemporánea.

Junto a su faceta de escritor, Antonio colabora en artículos de opinión y de historia,[2] así como de información general en medios de comunicación escrita. Es el director y fundador de los diarios Campiña Digital y Lopera Digital.[3]

Sobre su libro, Sitio en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza (1936-1937), la crítica ha destacado la objetividad y la imparcialidad con la que ha tratado este episodio de la Guerra Civil Española.[4]

En 2007, publicó el libro La reconstrucción de la provincia de Jaén bajo el Franquismo, un estudio que detalla las obras de reconstrucción realizadas luego de la Guerra Civil. En el año 2012, editó su novela Los años difíciles en Jaén, que reconstruye la vida de un español durante la posguerra en un pueblo de Jaén.[5]

Este escritor publicó en 2014 la novela histórica Una enfermera en la Batalla de Lopera, que ha sido editada por la Editorial Cercle Vermell. En esta obra se aborda la historia de una enfermera, que desarrolla su labor en la Batalla de Lopera (1936), en plena guerra civil española. Conocerá las duras condiciones de trabajo en el frente, el amor, el engaño, la maternidad...

En 2019 publicó la novela República. Jaén 1931, editada por la Editorial Círculo Rojo, y que recoge la singular historia del jornalero Andrés Martos que vivirá de lleno la entrada a la Segunda República Española (1931- 1936). En este libro se mezcla ficción con datos históricos, un buen ingrediente para los amantes de la historia.[6]

Bibliografía

  • La guerra civil en Lopera y Porcuna: (1936-1939) : vestigios de la contienda. 2001. ISBN 978-84-607-2112-3.
  • Asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza de Andújar: Años (1936-1937). 2004. ISBN 978-84-612-2222-3.
  • Vestigios de la Guerra Civil en Lopera (2002). Cámara Oficial de Comercio e Industria de la provincia de Jaén.
  • Posguerra en Lopera (1939-1950). 2006. ISBN 978-84-611-1346-0.
  • La reconstrucción de la provincia de Jaén bajo el franquismo (1939-1957). Dirección Nacional de Regiones Devastadas. 2007. ISBN 978-84-611-8488-0.
  • Aquellos años terribles: la vida de postguerra en un pueblo de Jaén. 2010. ISBN 978-84-614-3526-5.
  • Los años difíciles de Jaén. Portilla Foundation. 2012. ISBN 978-14-774-1261-9.
  • Una enfermera en la Batalla de Lopera. Editorial Círculo Rojo. 2014. ISBN 978-84-905-0977-7.
  • República. Jaén 1931. Editorial Círculo Rojo. 2019. ISBN 978-84-131-7402-0.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.