Anisognathus somptuosus
La tangara aliazul[3] (Anisognathus somptuosus), también denominada tangara-montana aliazul (en Ecuador), cachaquito primavera (en Venezuela), tangara-de-montaña de ala azul (en Perú) o clarinero primavera (en Colombia),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Anisognathus. Algunos autores sostienen que se divide en dos especies.[5] Es nativa de regiones montañosas del norte, noroeste y oeste de América del Sur.
Tangara aliazul | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thraupidae | |
Subfamilia: | Thraupinae | |
Género: | Anisognathus | |
Especie: |
A. somptuosus (Lesson, 1831)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica de la tangara aliazul (excluyendo A. s. flavinucha) | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Tachyphonus somptuosus (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
Las diversas subespedies se distribuyen de forma disjunta por la cordillera de la Costa del norte de Venezuela, a lo largo de la cordillera de los Andes desde el oeste de Venezuela, hacia el sur por las tres cadenas andinas de Colombia, por Ecuador, y desde el norte al sureste de Perú; y la subespecie flavinucha, desde el sureste de Perú hasta el noroeste de Bolivia.[1][4]
Esta especie es generalmente común en sus hábitats naturales: los bosques montanos y sus bordes entre los 1200 y 2500 m de altitud.[6]
Descripción
En promedio mide 18 cm de longitud y pesa 42 g. Centro de la corona y nuca color amarillo dorado; frente, resto de la cabeza, cara y parte superior del dorso negros; hombros azules a púrpuras; alas y cola en la base negras, pero con plumas de vuelo y punta azul brillante. Garganta, pecho y vientre amarillo intenso; la rabadilla a veces es verdosa.[7]
Comportamiento
Generalmente está en grupos de tres a diez individuos forrajenado en la canopia o al borde del bosque, volando de árbol en árbol. Se alimenta principalmente de insectos y también de frutos pequeños y bayas.[7]
Sistemática
Descripción original
La especie A. somptuosus fue descrita por primera vez por el naturalista francés René-Primevère Lesson en 1831 bajo el nombre científico Tachyphonus somptuosus; su localidad tipo no fue definida, se asume: «Perú».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Anisognathus» se compone de las palabras griegas «anisos»: desigual, y «gnathos»: mandíbula inferior; y el nombre de la especie «somptuosus» proviene del latín «sumptuosus»: extravagante, suntuoso.[8]
Taxonomía
Los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al. (2014) demuestran que la presente especie es hermana de Anisognathus notabilis.[9] Los estudios genético moleculares de Sedano & Burns (2010) ya sugerían que la inclusión de estas dos especies en el género Anisognathus era problemática.[10]
Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran a la subespecie A. somptuosus flavinucha, como una especie separada, Anisognathus flavinucha, con base en diferencias dramáticas de vocalización, y también morfológicas (dorso negro, y no verde musgo oscuro, con contrastante rabadilla azul cobalto).[5][6] Esta separación no es seguida todavía por otras clasificaciones.[11][12]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird v.2019[12] se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
- Grupo politípico somptuosus:
- Anisognathus somptuosus venezuelanus (Hellmayr), 1913 – montañas costeras del norte de Venezuela (desde Yaracuy hasta Miranda).
- Anisognathus somptuosus virididorsalis (Phelps, Sr & Phelps, Jr), 1949 – norte subtropical de Venezuela (área del golfo Triste).
- Anisognathus somptuosus antioquiae (Berlepsch), 1912 – parte norte de los Andes occidentales y centrales de Colombia.
- Anisognathus somptuosus victorini (Lafresnaye), 1842 – Andes del suroeste de Venezuela (Táchira) al centro de Colombia.
- Anisognathus somptuosus cyanopterus (Cabanis), 1866 – pendiente occidental de los Andes centrales del suroeste de Colombia y oeste de Ecuador
- Anisognathus somptuosus alamoris (Chapman), 1925 – suroeste de Ecuador (desde Cuenca hasta Loja).
- Anisognathus somptuosus somptuosus (Lesson), 1831 – extremo sureste de Ecuador (Zamora) hasta el este de Perú (Junín).
- Grupo monotípico flavinucha;
Referencias
- BirdLife International (2020). «Anisognathus somptuosus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de febrero de 2021.
- Lesson, R.P. (1830-1831). Traité d'ornithologie, ou, Tableau méthodique des ordres, sous-ordres, familles, tribus, genres, sous-genres et races d'oiseaux: ouvrage entièrement neuf, formant le catalogue le plus complet des espèces réunies dans les collections publiques de la France (en francés). Vol. 1: pp. i–xxxii, 1–659. París: F. G. Levrault. Tachyphonus somptuosus, descripción original, p.463 Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de marzo de 2021. P. 158.
- «Tangara aliazul Anisognathus somptuosus (Lesson, 1831)». Avibase. Consultado el 1 de marzo de 2021.
- del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Anisognathus somptuosus, p. 606, lámina 98(6) ».
- Hilty, Steven L. (2003). Birds of Venezuela: 760. Princeton University Press.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Anisognathus , p. 48; somptuosus, p. 359 ».
- Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
- Sedano, R.E. & Burns, K.J. (2010). «Are the Northern Andes a species pump for Neotropical birds? Phylogenetics and biogeography of a clade of Neotropical tanagers (Aves: Thraupini)». Journal of Biogeography (Resumen (37): 325-343. )ISSN 0305-0270. doi:10.1111/j.1365-2699.2009.02200.x.
- Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 28 de febrero de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
- Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Anisognathus somptuosus.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anisognathus somptuosus.
- Videos, fotos y sonidos de Anisognathus somptuosus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Anisognathus somptuosus en xeno-canto.