Anexo:Zona H del Transantiago
La Zona H fue una de las 10 zonas alimentadoras del Transantiago. Poseía 15 Servicios licitados, cuyos buses circulaban por las comunas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín y San Miguel. Estuvo a cargo de Trans Araucarias hasta fines de mayo de 2010, fecha en la cual fue asumida por otros operadores del sistema. Su color característico era el rosado, es decir, sus buses eran de dicho color con una franja blanca en medio.
Zona H del Transantiago | |||||
---|---|---|---|---|---|
Representación de la Zona H del Transantiago | |||||
Lugar | |||||
Ubicación | Santiago, Chile | ||||
Área abastecida | Lo Espejo, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín | ||||
Descripción | |||||
Tipo | Autobús de tránsito rápido | ||||
Sistema | Transantiago | ||||
Inauguración | 10 de febrero de 2007 | ||||
Clausura | 31 de mayo de 2012 | ||||
Características técnicas | |||||
Velocidad máxima | 60 km/h | ||||
Propietario | Transantiago | ||||
Explotación | |||||
Estado | Fusionado con Troncal 3, Zona E y Zona I | ||||
Líneas | 18 recorridos | ||||
Servicios | H01 a H18 | ||||
Pasajeros | 600 000 aprox. | ||||
Flota | 177 buses | ||||
Operador |
Trans Araucarias (2007-2010) Buses Gran Santiago (2010-2011) Buses Vule (2011-2012) | ||||
Sucesión de líneas | |||||
| |||||
Historia
Se formó como una de las 10 zonas alimentadoras del nuevo sistema de transporte Transantiago para la licitación de recorridos que se efectuó en el año 2003. Inicialmente estuvo a cargo de Trans Araucarias (entre el 2007 y 2010), quien operó con una flota compuesta de 44 buses rígidos Mercedes Benz OH-1115 L-SB carrozados modelos Marcopolo y Caio. Ya en 2006 se incorpora a las filas de Transaraucarias 5 buses rígidos montados sobre Chasis Agrale y carrozado modelo Marcopolo. Estos buses fueron utilizados en sus recorridos del antiguo sistema (142, 188, 340, 814, MB58, entre otros). A principios del año 2007, se incorpora 20 buses carrozados por Marcopolo con las mismas características de los anteriores, y 80 minibuses Agrale MA 9,2 carrozados por Neobus, modelo Thunder+. A finales del año siguiente, la empresa adquiere conformada con 177 máquinas nuevas, en mayo del 2010, la empresa fue comprada por Tokam S.A., la cual promete la llegada de nuevos buses de procedencia china, pues se trajo un bus de prueba, pero la compra no se concretó, luego en junio del 2010 la empresa Transaraucarias hacia sus conductores como el no pago de sueldos y previsiones, a partir de julio del 2010 los trabajadores de la zona inician un paro de los mismísimos 15 meses anteriores, la cual obliga a los operadores que trabajan por las zonas D, I y algunos buses Troncales a tomar de manera "provisoria" los recorridos de la zona, luego el 23 de octubre del 2010 se declaró la quiebra de la empresa, por lo que Buses Gran Santiago S.A. se hace cargo de la Zona H, no obstante, en abril de 2011, los dueños de dicha empresa piden su quiebra tras pérdidas millonarias, y aun así no pudieron recuperar la inversión efectuada por la altísima evasión de pago de pasaje que registraban (bordeando un 40%), provocando que la misma Mercedes-Benz do Brasil solicitara su quiebra en abril del 2012. Con lo ocurrido y un nuevo proceso de licitación que se venía para todo el sistema, en el que ninguna empresa podía relicitar si ésta estuviera en proceso de quiebra o tuviese altos índices de incumplimiento de servicio, hizo que a partir del 2011 la operación de la Zona la asumiera a Buses Vule, incorporando otra vez una flota de buses nuevos y progresivamente hasta septiembre, compuestos por 105 buses rígidos de 12,5 metros Mercedes Benz O500U y 19 minibuses Mercedes Benz LO915, ambos carrozados por Caio.
Recorridos
La Zona H poseía los siguientes recorridos durante su existencia, estos antes del 1 de junio de 2012, puesto que muchos han cambiado y/o desaparecido desde que pasó a ser parte de la Unidad 3:
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|