Anexo:XVI Festival internacional de poesía de Medellín

El decimosexto Festival Internacional de Poesía de Medellín fue celebrado entre el 24 de junio y el 2 de julio de 2006[3]. En este año se le ortoga el Premio al Sustento Bien Ganado (también llamado Premio Nobel Alternativo) otorgado por la fundación Right Livelihood Award.

XVI Festival Internacional de Poesía de Medellín
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Lugar
Datos generales
Estado Consumado
Tipo Cultural
Ingreso Gratuito
Ámbito Poesía
Sede Bandera de la Ciudad de Medellín Medellín, Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
Organizador Corporación de Arte y Poesía Prometeo
Asistencia 120,000 (aprox.)[1]
Participantes Poetas nacionales e internacionales
Histórico
Fecha Del 24 de junio al 2 de julio de 2006 (hace 17 años)[2]
Frecuencia Anual
Cronología
XV Festival Internacional de Poesía de Medellín ◄ Actual ► XVII Festival Internacional de Poesía de Medellín
Sitio web oficial

Premio Nobel Alternativo

La fundación Right Livelihood Award (Premio al Sustento Bien Ganado) con sede en Estocolmo, comunicó oficialmente el 28 de septiembre de 2006, que un jurado compuesto por diez personalidades internacionales, tomó la decisión de otorgar el Premio Nobel Alternativo de la Paz en 2006 al Festival Internacional de Poesía de Medellín, «en reconocimiento al coraje y a la esperanza en tiempos de desesperación» entre 73 candidatos de 40 naciones, activistas por la verdad, la paz y la justicia social.

El jurado ha sustentado su determinación de conceder este premio al Festival «por afirmar y expresar los valores humanos de la belleza la creatividad, la libertad de expresión y por su trabajo con la comunidad, en oposición al miedo y a la violencia que prevalecen en Colombia y en el mundo todavía hoy».

El premio Nobel Alternativo fue entregado al director y a representantes del Festival, el 8 de diciembre de 2006, en ceremonia que se celebró en el Parlamento de Suecia.

Según su actual director, el poeta Fernando Rendón, el Festival de Poesía de Medellín se convirtió en un «paradigma en el mundo», especialmente después de que la fundación Right Livelihood Award de Suecia anunció en 2006 que el certamen se galardonó con el llamado Premio Nobel Alternativo, un galardón considerado como la antesala del Premio Nobel de la Paz y entregado por el Parlamento Sueco dos días antes de la ceremonia de los premios Nobel.

El Festival internacional de poesía de Medellín, recibe el Premio Nobel Alternativo en el 2006

...por demostrar cómo la creatividad, la belleza, la libertad de expresión y la comunidad pueden florecer y superar, incluso el miedo y la violencia más profundamente arraigados.
(…for showing how creativity, beauty, free expression and community can flourish amongst and overcome even deeply entrenched fear and violence.)[4]
Video externo
YouTube Fernando Rendón. Fragmento del discurso de aceptación del Premio Nobel Alternativo.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
...El premio Nobel Alternativo 2006, concedido al Festival internacional de poesía de Medellín, es un reconocimiento al papel histórico de la poesía en oposición a la cultura de la muerte, que tiene su origen en las autoritarias esferas del poder transnacional.
El poema es la exaltación de la visión del porvenir hecho por todos, se canta en voz alta la historia de la transformación del espíritu humano y de las luchas de los pueblos por la certeza de una edad sin opresión.
Volveremos, sobre la hierba, a entonar el coro del alba.
La piedra desencadenada, será de nuevo luz.
En los grandes tiempos nuevos, nuestros serán el pulso de la primavera y el de la estrella más lejana.
Éste y todos los mundos serán de todos.
Resplandecerá la hora de la vida nueva, el triunfo de la vida sobre la muerte
Fernando Rendón. Fragmento del discurso de aceptación del Premio Nobel Alternativo.[5]

«Estamos felices con este premio porque reconoce tantos años de lucha para construir sociedad desde la poesía», indica Rendón, director del Festival y fundador de la revista literaria Prometeo[6].

El Premio Nobel Alternativo 2006 concedido al Festival Internacional de Poesía de Medellín es un reconocimiento al papel histórico de una poesía entendida como oposición a la cultura de la muerte. El poema —se considera—, es la exaltación de la visión de un porvenir hecho por todos. Con él se canta en voz alta la historia de la transformación del espíritu humano y de las luchas de los pueblos, tras la esperanza de una edad sin opresión.

África

África
País Nombre Notas
CamerúnBandera de Camerún CamerúnMarcel Kemadjou Njanke
Egipto EgiptoSayed Hegab
Ahmed Al-Shahawi
NígerBandera de Niger NígerAdamou Idé
NigeriaBandera de Nigeria NigeriaToyin Adewale-Gabriel

América

América
País Nombre Notas
Anishinaabe (CanadáBandera de Canadá Canadá)Al Hunter
Bandera de Argentina ArgentinaFabián Casas
BahamasBandera de Bahamas BahamasMarion Bethel
Bolivia BoliviaMaría Soledad Quiroga
Costa Rica Costa RicaOsvaldo Sauma
Cuba CubaÓmar Pérez
Pedro de Oraá
Rito Ramón Aroche
Charo Guerra
Alberto Rodríguez Tosca
EcuadorBandera de Ecuador EcuadorIván Oñate
El Salvador El SalvadorNora Méndez
Bandera de Estados Unidos Estados UnidosQuincy Troupe
Guatemala GuatemalaRosa María Chávez
GuyanaBandera de Guyana GuyanaAl Creighton
HondurasBandera de Honduras HondurasFrancesca Randazzo
Bandera de Jamaica JamaicaLinton Kwesi Johnson
Mapuche (ChileBandera de Chile Chile)Jaime Luis Huenún
Maya (México México)Jorge Miguel Cocom Pech
Nicaragua NicaraguaGioconda Belli
Panamá PanamáKatia Chiari
Quechua (Perú Perú)Odi Gonzáles
Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa LucíaKendel Hippolyte
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y TobagoCynthia James
Uruguay UruguayEduardo Espina
VenezuelaBandera de Venezuela VenezuelaNéstor Francia
César Seco
Zapoteca (México México)Macario Matus
ColombiaBandera de Colombia ColombiaÁlvaro Miranda
Ricardo Cuéllar
Mery Yolanda Sánchez
Alberto Vélez
José Ramón Mercado
Felipe Agudelo
Andrea Cote
Lucía Estrada
Víctor López Rache
Darío Villegas
Orlando López
Ángela Tello
Catalina González
Clemencia Sánchez
Viviana Restrepo
Diana Berrío
Eliana Maldonado
Allan Luna

Asia

Asia
País Nombre Notas
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia SauditaHuda Al Daghfaq
CatarBandera de Catar CatarSoad Al-Kawuari
Egipto EgiptoSayed Hegab
Ahmed Al-Shahawi
IrakBandera de Irak IrakMuhsin Al-Ramli
KuwaitBandera de Kuwait KuwaitMohammed Al-Nabhan
LíbanoBandera de Líbano LíbanoBassam Hajjar

Europa

Europa
País Nombre Notas
Bélgica BélgicaStefaan Van den Bremt
EspañaBandera de España EspañaAntonio Porpetta
Guadalupe Grande
Grecia GreciaSpiros Vergos
Italia ItaliaElisa Biagini
Suiza SuizaVince Fasciani

Oceanía

Oceanía
País Nombre Notas
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaMichael Harlow

Totales

Totales
Total naciones (Sin Colombia) Total poetas (Sin Colombia) Total poetas
394664

Referencias

  1. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XVI». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 16 de marzo de 2012.
  2. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XVI». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 16 de marzo de 2012.
  3. «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - XVI». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 16 de marzo de 2012.
  4. «Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia)» (en inglés). 8 de diciembre de 2006. Consultado el 14 de febrero de 2012.
  5. «THE RIGHT LIVELIHOOD AWARDS 2006 - Acceptance Speech by Fernando Rendón December 8th, 2006.» (en inglés). Right Livelihood Award. 8 de diciembre de 2006. Consultado el 14 de febrero de 2012.
  6. «Festival de Poesía paisa recibe Nobel Alternativo». El Tiempo (Colombia). 29 de septiembre de 2006. Consultado el 14 de febrero de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.