Anexo:XIX Festival internacional de poesía de Medellín
El decimonoveno Festival Internacional de Poesía de Medellín fue celebrado entre el 4 y el 11 de julio de 2009[3]. En este año el festival es nombrado Patrimonio cultural de Colombia.
IX Festival Internacional de Poesía de Medellín | |||||
---|---|---|---|---|---|
Localización | |||||
País | Colombia | ||||
Lugar |
Manizalez
| ||||
Datos generales | |||||
Estado | Consumado | ||||
Tipo | Cultural | ||||
Ingreso | Gratuito | ||||
Ámbito | Poesía | ||||
Sede | Medellín, Antioquia | ||||
Organizador | Corporación de Arte y Poesía Prometeo | ||||
Asistencia | 120,000 (aprox.)[1] | ||||
Participantes | Poetas nacionales e internacionales | ||||
Histórico | |||||
Fecha | Del 4 al 11 de julio de 2009 (hace 14 años)[2] | ||||
Frecuencia | Anual | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio web oficial | |||||
Patrimonio cultural de Colombia
El festival, al momento de cumplir dos decenios fue declarado patrimonio cultural de Colombia[4], por la Ley 1291 del 6 de marzo de 2009[5].
Desarrollo
- 18 de octubre de 2006. Radicado el proyecto de ley número 155 de 2006 Cámara cuyos autores fueron[6]:
Autores del proyecto de ley número 155 de 2006 en la Cámara de representantes y número 062 de 2007 en el Senado | |||
Nombre | Título | División territorial | Partido |
---|---|---|---|
Gloria Stella Díaz Ortiz | Representante | Distrito Capital | Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) |
Liliana María Rendón Roldán | Representante | Antioquia | Partido Conservador Colombiano |
María Isabel Urrutia Ocoró | Representante | Nariño | Alianza Social Afrocolombiana (ASA) |
Orsinia Patricia Polanco Jusayú | Representante | Distrito Capital | Polo Democrático Alternativo (PDA) |
Germán Enrique Reyes Forero | Representante | Antioquia | PDA |
Carlos Alberto Zuluaga Díaz | Representante | Antioquia | Partido Conservador Colombiano |
Omar de Jesús Flórez Vélez | Representante | Antioquia | Cambio Radical |
Óscar de Jesús Marín | Representante | Antioquia | Partido Liberal Colombiano |
Jaime de Jesús Restrepo Cuartas | Representante | Antioquia | Partido de la U |
Carlos Arturo Piedrahíta Cárdenas | Representante | Antioquia | Partido Liberal Colombiano |
Jorge Ignacio Morales Gil | Representante | Antioquia | Partido Liberal Colombiano |
Oscar de Jesús Hurtado Pérez | Representante | Antioquia | Partido Liberal Colombiano |
Augusto Posada Sánchez | Representante | Antioquia | Partido de la U |
William Vélez Mesa | Representante | Antioquia | Partido de la U |
Germán Darío Hoyos Giraldo | Representante | Antioquia | Partido de la U |
Óscar Alberto Arboleda Palacio | Representante | Antioquia | Partido Conservador Colombiano |
Odín Horacio Sánchez Montesdeoca | Representante | Chocó | Partido de la U |
Pedro Vicente Obando Ordóñez | Representante | Nariño | PDA |
River Franklin Legro Segura | Representante | Valle del Cauca | PDA |
Wilson Alfonso Borja Díaz | Representante | Distrito Capital | PDA |
Venus Albeiro Silva Gómez | Representante | Distrito Capital | PDA |
Gloria Inés Ramírez Ríos | Senadora | Distrito Capital | PDA |
Piedad Esneda Córdoba Ruiz | Senadora | Antioquia | PDA |
Óscar de Jesús Suárez Mira | Senador | Antioquia | Alas Equipo Colombia |
Guillermo Gaviria Zapata | Senador | Antioquia | Partido Liberal Colombiano |
Luis Guillermo Vélez Trujillo† | Senador | Antioquia | Partido de la U |
Jaime Dussán Calderón | Senador | Distrito Capital | PDA |
Néstor Iván Moreno Rojas | Senador | Santander | PDA |
Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez | Senador | Tolima | PDA |
Jorge Eliécer Guevara | Senador | Distrito Capital | PDA |
Parmenio Cuéllar Bastidas | Senador | Nariño | PDA |
Jesús Antonio Bernal Amorocho | Senador | Distrito Capital | PDA |
Gustavo Francisco Petro Urrego | Senador | Distrito Capital | PDA |
Luis Carlos Avellaneda Tarazona | Senador | Distrito Capital | PDA |
Alexander López Maya | Senador | Valle del Cauca | PDA |
Mauricio Jaramillo Martínez | Senador | Tolima | Partido Liberal Colombiano |
- 19 de octubre de 2006. Publicado en la Gaceta del Congreso número 470/06[6].
- 1 de noviembre de 2006. Publicada Ponencia Primer Debate en la Gaceta número 512/06. Los ponentes fueron Óscar de Jesús Marín y Germán Reyes Forero[6].
- 25 de abril de 2007. Aprobado el texto del proyecto de ley número 155 de 2006 Cámara y 062 de 2007 Senado, en el primer debate por la Comisión IV de la Cámara, publicado en la Gaceta número 256/07[6].
- 9 de mayo de 2007. Publicada Ponencia Segundo debate en la Gaceta número 231/07. Los ponentes fueron Óscar de Jesús Marín y Germán Reyes Forero[6].
- 25 de julio de 2007. Aprobado en segundo debate por la plenaria de la Cámara, publicada en las Gacetas 379/07 y 398/07[6].
- 18 de septiembre de 2007. Publicada ponencia del Tercer debate, publicada en la Gaceta número 498/07. Los ponentes fueron Luis Fernando Duque García y Guillermo Gaviria Zapata[6].
- 21 de noviembre de 2007. Aprobado el tercer debate por la Comisión IV del Senado, publicado en las Gacetas 192/07, 854/08 y 553/09[6].
- 26 de noviembre de 2007. Publicada ponencia del Cuarto debate en la Gaceta número 192/08. Los ponentes fueron Luis Fernando Duque García y Guillermo Gaviria Zapata[6].
- 28 de mayo de 2008. Aprobado el Cuarto debate por la Plenaria del Senado, publicado en la Gaceta número 521/08[6].
- 12 de agosto de 2008. Objeciones presidenciales, publicadas en la Gaceta número 521/08[6].
- 13 de agosto de 2008. Comisión accidental para las objeciones del proyecto de ley número 155 de 2006 Cámara y 062 de 2007 Senado. Objeciones presidenciales: Se objeta el artículo 2° con sus parágrafos, pues el Gobierno lo encuentra inconstitucional por violarse el parágrafo 2° del artículo 7° de la Ley 819 de 2003 y por vulnerar el artículo 151 de la constitución, toda vez que los recursos requeridos para financiar su implementación no contaban con la respectiva fuente de financiación, tal como fue señalado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público y por considerarse como una orden de parte del Legislativo al Ejecutivo. Los ponentes aclararon que se autoriza al Gobierno a ejecutar tal gasto más no lo obliga a hacerlo. Luego de varias argumentaciones, basadas en las leyes orgánicas de Colombia y en su constitución, la Comisión accidental le sugiere al honorable Congreso, rechazar las objeciones del Gobierno y ordene pasar el proyecto a la Corte Constitucional, para que declare infundadas tales objeciones. Los ponentes fueron Gloria Inés Ramírez Ríos, Luis Fernando Duque García, Óscar de Jesús Marín y Germán Enrique Reyes Forero[6].
- 19 de agosto de 2008. Aprobada la objeción en Cámara, publicado en la Gaceta número 652/08[6].
- 7 de octubre de 2008. Aprobada la objeción en Senado, publicado en la Gaceta número 07/09[6].
- 4 de diciembre de 2008. La Corten Constitucional mediante sentencia C-1197/08 resolvió declarar infundada la objeción Presidencial al artículo 2° del proyecto de ley, y en consecuencia declaró exequible dicho artículo junto con sus dos parágrafos[6].
- 6 de marzo de 2009. Sancionado como Ley 1291 de 2009, publicada en la gaceta número 141/09 y en el Diario Oficial número 47.283 de la fecha[7].
Actividades
Se entrega el II Premio Nacional de Poesía Festival Internacional de Poesía de Medellín.
Invitados
África
África | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Benín | Rashidah Ismaili AbuBakr | |
Egipto | Fatma Quandil | |
Sudáfrica | Daniel Kunene | |
Túnez | Tahar Bekri | |
América
América | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Aimara ( Perú) | José Luis Ayala | |
Argentina | Mercedes Roffé | |
Ignacio Irigoyen | ||
Bolivia | Matilde Casazola | |
Canadá | Nicole Brossard | |
Chile | Rodrigo Verdugo | |
Costa Rica | María Montero | |
Cuba | Luis Yuseff | |
Ecuador | Yvon Gordon Vailakis | |
El Salvador | Mario Noel Rodríguez | |
Estados Unidos | Arthur Sze | |
Jayne Cortez | ||
Jack Hirschman | ||
Mapuche ( Chile) | Graciela Huinao | |
Maya ( Guatemala) | Rosa Chávez | |
México | Armando Alanis | |
Nicaragua | Francisco de Asís Fernández | |
Gloria Gabuardi | ||
Uruguay | Luis Bravo | |
Venezuela | Antonio Trujillo | |
William Osuna | ||
Colombia | Jotamario Arbeláez | |
Carlos Vásquez | ||
Eugenia Sánchez Nieto | ||
Tallulah Fórez | ||
Nicolás Suescún | ||
Álvaro Miranda | ||
Liana Mejía | ||
Carlos Enrique Sierra | ||
Omar Castillo | ||
Gilma de los Ríos | ||
Víctor Raúl Jaramillo | ||
Luisa Aguilar | ||
Jesús Gómez | ||
Angye Gaona | ||
Luis Galar | ||
Asia
Asia | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Filipinas | Alice Sun-Cua | |
India | Usha Akella | |
Irak | Fadhil Al-Azzawi | |
Jordania | Fathieh Saudi | |
Líbano | Fuad Rifka | |
Palestina | Ghassan Zaqtan | |
Siria | Hussein Habasch | |
Vietnam | Nguyen Quang Thieu | |
Europa
Europa | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Alemania | Jan Wagner | |
Bélgica | Peter Holvoet-Hanssen | |
España | Jorge Riechmann | |
Grecia | Ersi Sotiropoulos | |
Islandia | Sigurður Pálsson | |
Italia | Guido Oldani | |
Países Bajos | Henk van der Waal | |
Suecia | Agneta Falk | |
Suiza | Klaus Merz | |
Uzbekistán | Aazam Abidov | |
Oceanía
Oceanía | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Nueva Zelanda | Ron Riddell | |
Totales
Totales | ||
Total naciones (Sin Colombia) | Total poetas (Sin Colombia) | Total poetas |
---|---|---|
39 | 44 | 59 |
Referencias
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - IX». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 19 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - IX». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 19 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - IX». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 19 de marzo de 2012.
- «Poemas de todo el mundo invaden las olvidadas barriadas de Medellín». Agencia EFE. 6 de junio de 2009. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2012.
- Congreso de la República de Colombia (6 de marzo de 2009). «LEY 1291 DE 2009 (marzo 6) - Por medio de la cual se declara como patrimonio cultural de la nación al festival internacional de poesía de Medellín y se dictan otras disposiciones.». En Congreso de la República de Colombia, ed. Diario oficial Número 47.283 de 6 de marzo de 2009. Diario oficial de Colombia. Consultado el 13 de febrero de 2012.
- «Por medio de la cual se declara como patrimonio cultural de la Nación al Festival Internacional de Poesía de Medellín y se dictan otras disposiciones.». Estados - Radicado: Congreso Visible. 2010. Consultado el 20 de febrero de 2012.
- «Por medio de la cual se declara como patrimonio cultural de la Nación al Festival Internacional de Poesía de Medellín y se dictan otras disposiciones.». CongresoVisible.org. Consultado el 17 de febrero de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.