Anexo:Viajes internacionales del presidente Luis Arce
Los viajes internacionales del presidente Luis Arce Catacora se refiere a todas las visitas oficiales que realiza el presidente de Bolivia a diferentes países del mundo. El artículo 173 de la constitución política del estado le da la facultad de viajar al presidente para poder ausentarse del territorio boliviano en misión oficial por un lapso de tiempo de "hasta diez días" sin necesidad de autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).[1]
Resumen
Desde su investidura presidencial el 8 de noviembre de 2020 hasta el 8 de noviembre de 2023 (3 años), Luis Arce Catacora ha visitado 14 diferentes países del mundo realizando 32 viajes internacionales los cuales son:
- Siete Visitas a :
- Brasil (Sudamérica)
- Cuatro Visitas a :
- Cuba (Caribe)
- Estados Unidos (Norteamérica)
- Tres Visitas a :
- Dos Visitas a :
- Una Visita a :
- Bélgica (Europa)
- Colombia (Sudamérica)
- Paraguay (Sudamérica)
- Reino Unido (Europa)
- República Dominicana (Caribe)
- Sudáfrica (África)
Viajes del año 2020
Primer viaje a Brasil en diciembre de 2020
Brasil : El 11 de diciembre de 2020, el gobierno boliviano hizo conocer a toda la opinión pública del país la noticia de que el primer viaje oficial al exterior del nuevo mandatario Luis Arce Catacora sería a la ciudad de Sao Paulo, Brasil con el objetivo de realizarse una revisión médica rutinaria tras recuperarse del cáncer de riñón.[2] El día 13 de diciembre Luis Arce dejó el bastón de mando de la nación al vicepresidente David Choquehuanca y aseguró que en dos días iba retornar al país.[3] El día martes 15 de diciembre retornó a Bolivia y retomó sus funciones con normalidad.[4]
Viajes del año 2021
Primer viaje a México (marzo de 2021)
México : En la noche del 23 de marzo de 2021, Luis Arce viajó a la Ciudad de México para reunirse al día siguiente (24 de marzo) con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en el palacio de gobierno de ese país y participar en las conferencias de prensas matutinas del mandatario mexicano. Posteriormente, Arce procedió a depositar una ofrenda floral en el monumento de los "Niños Héroes", el cual era un grupo de cadetes mexicanos que afrontaron la invasión estadounidense de 1847. Y ya en la tarde de ese mismo día, Luis Arce fue nombrado "Huésped Distinguido de la Ciudad de México" por parte la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum (2018-2023) y finalmente Arce participó en una sesión solemne ante el Senado Mexicano.
Al día siguiente (25 de marzo), Arce junto al presidente mexicano López Obrador se trasladaron al Estado de Campeche con el objetivo de conmemorar la Batalla de Chakán Putum, en donde los indígenas mexicanos lograron vencer a los conquistadores españoles.[5]
Primer viaje a Venezuela (junio de 2021)
Venezuela : Después de siete meses desde su investidura presidencial, Luis Arce Catacora aterrizó por primera vez en la ciudad de Caracas el 24 de junio de 2021 en su calidad de primer mandatario para participar en una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) y de pasó reunirse por primera vez con el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros.[6]
Primer viaje al Perú (julio de 2021)
Perú : En la mañana del 28 de julio de 2021, el presidente Luis Arce viajó por primera vez a la ciudad de Lima, Perú para asistir a la ceremonia de la investidura presidencial de Pedro Castillo (2021-2022) siendo el último mandatario en llegar a dicha ceremonia de posesión. Al día siguiente (29 de julio), Arce se trasladó junto a los presidentes de Chile Sebastián Piñera (2018-2022) y de Argentina Alberto Fernández (2019-2023) a la localidad peruana denominada como "Pampa de la Quinua" en el Departamento de Ayacucho para asistir esta vez a la "juramentación simbólica" del presidente peruano Castillo y a su vez conmemorar también la Batalla de Ayacucho que acaeció en ese mismo lugar en el año 1824.[7][8][9]
Segundo viaje a México y primero a Estados Unidos (septiembre de 2021)
México : En la noche de 17 de septiembre de 2021, el presidente Luis Arce viaja por segunda ocasión a la Ciudad de México pero esta vez para participar en la "VI Cumbre" de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el día 18 de septiembre.[10][11][12][13]
Estados Unidos : En la tarde del 22 de septiembre de 2021, el presidente Arce parte de viaje rumbo a los Estados Unidos para participar al día siguiente (23 de septiembre) en el 76 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), llevado a cabo en la ciudad de Nueva York.[14][15][16][17]
Primer viaje al Reino Unido (octubre de 2021)
Reino Unido : En la noche del 30 de octubre de 2021, el presidente Luis Arce parte de viaje rumbo a la ciudad de Glasgow, Escocia en el Reino Unido para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) donde expuso el 31 de octubre.[18] En dicha cumbre, Arce también tuvo un breve encuentro de diálogo con la entonces Canciller de Alemania Angela Merkel y con el Presidente de Argentina Alberto Fernández. Posteriormente, Arce se fue reunir con los residentes bolivianos que se encuentran viviendo en Inglaterra y de paso dio una conferencia en la Universidad de Warwick, retornando al país el 3 de noviembre de 2021.[19]
Segundo viaje a Brasil (noviembre de 2021)
Brasil : En la tarde del lunes 15 de noviembre de 2021, Luis Arce viajó por segunda vez a la ciudad de Sao Paulo, Brasil donde se reunió con la Central Única de Trabajadores de Brasil (CUT) y a la vez se reunió también con los inmigrantes bolivianos que viven en Brasil quienes le brindaron su total respaldo y apoyo a su gestión de gobierno.[20][21][22] Retornó al país en la noche del martes 16 de noviembre de 2021.[23]
Aunque cabe mencionar también que este viaje resultó ser uno de los más polémicos y criticados por la opinión pública del país pues Arce decidió viajar a Brasil cuando en ese momento existían en Bolivia grandes protestas por parte de sectores sociales y cívicos en rechazo a la Ley 1386 denominada muy llamativamente con el nombre "Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo" creando muchas susceptibilidades en varios sectores económicos de la sociedad boliviana.[24]
Primer viaje a Cuba (diciembre de 2021)
Cuba :
Viajes del año 2022
Viaje a Chile en marzo de 2022
Viaje a Argentina en abril de 2022
Argentina: Inicialmente, se tenía previsto que el presidente Luis Arce viaje a Argentina en noviembre de 2021 para reunirse con su homólogo Alberto Fernández.[25] Pero luego la cita entre ambos presidentes se postergó para los primeros días de febrero de 2022.[26]
Viajes del año 2023
Véase también
- Relaciones exteriores de Bolivia
- Gobierno de Luis Arce
- Transmisión de mando de Luis Arce
- Investidura presidencial de Luis Arce
- Gabinete ministerial de Luis Arce
- Viajes internacionales del presidente Guillermo Lasso del Ecuador
- Viajes internacionales de la presidenta Xiomara Castro de Honduras
- Viajes internacionales del presidente Pedro Castillo del Perú
- Viajes internacionales del presidente Luis Lacalle Pou de Uruguay
Referencias
- lexivox.org (7 de febrero de 2009). «Título II: Órgano Ejecutivo». Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «El presidente Arce viajará a Brasil para someterse a un chequeo médico». eldeber.com.bo. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- «Presidente de Bolivia viaja a Brasil a revisión médica». jornada.com.mx. 13 de diciembre de 2013. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- «El presidente de Bolivia retorna a su país tras un control médico positivo». efe.com. 15 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- «Luis Arce llega al Palacio Nacional de México para reunirse con López Obrador». dw.com. 24 de marzo de 2021. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- «Luis Arce realiza primera visita a Venezuela como presidente de Bolivia». france24.com. 25 de junio de 2021. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- «Presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó al Perú para ceremonia de juramentación de Pedro Castillo». gestión.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021.
- «Presidente de Bolivia llegó al Perú para asistir a juramentación de Pedro Castillo». elcomercio.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021.
- «El presidente de Bolivia Luis Arce llega al Perú para toma de mando del presidente electo Pedro Castillo». andina.pe. 28 de julio de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021.
- «Arce viaja a México para participar en la Cumbre de la Celac y deja el mando a Choquehuanca». lostiempos.com. 17 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Presidente Arce arriba a México para participar en la VI Cumbre de la CELAC». opinión.com.bo. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Arce deja el mando a Choquehuanca y viaja a México para participar de la VI Cumbre de la Celac». correodelsur.com. 18 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Luis Arce viajará el viernes a México y el miércoles a Estados Unidos». la-razon.com. 16 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- «Luis Arce viaja a EEUU para presentar sus propuestas en la Asamblea de la ONU». correodelsur.com. 22 de septiembre de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- «El presidente de Bolivia viaja a EE.UU. para asistir a la Asamblea de la ONU». swissinfo.ch. 22 de septiembre de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- «Arce viaja a EEUU por Asamblea de la ONU y deja el bastón de mando a Choquehuanca». opinión.com.bo. 22 de septiembre de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- «Arce va a la ONU y planteará el alivio a la deuda externa por la pandemia». paginasiete.bo. 23 de septiembre de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- «Arce entrega el bastón de mando a Choquehuanca y emprende viaje a Escocia para participar de la COP26». eldeber.com.bo. 30 de octubre de 2021. Consultado el 3 de diciembre de 2021.
- «Arce emprende viaje de retorno a Bolivia tras participar de la COP26». eldeber.com.bo. 3 de noviembre de 2021. Consultado el 3 de diciembre de 2021.
- Swissinfo (16 de noviembre de 2021). «Luis Arce va a Brasil para reuniones con migrantes bolivianos y trabajadores». swissinfo.ch. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
- Periódico La Razón (15 de noviembre de 2021). «Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con residentes y el mayor ente sindical de trabajadores». la-razón.com. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
- Viceministerio de Comunicación de Bolivia (16 de noviembre de 2021). «El Presidente Luis Arce viajó a Brasil para reunirse con la comunidad boliviana». comunicacion.gob.bo. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
- Ministerio de la Presidencia de Bolivia (16 de noviembre de 2021). «Comunidad boliviana en Sao Paulo expresa su respaldo a la gestión de gobierno del presidente Luis Arce». presidencia.gob.bo. Consultado el 12 de septiembre de 2023.
- Página Siete (15 de noviembre de 2021). «En medio de protestas, Arce viaja a Brasil para reunirse con residentes y bloque de Trabajadores». Consultado el 23 de enero de 2024.
- «Luis Arce visitará a Alberto Fernández en noviembre para hablar del litio y energía eléctrica». erbol.com.bo. 21 de octubre de 2021. Consultado el 28 de octubre de 2021.
- «Arce visitará Argentina en febrero de 2022, anticipa el embajador Basteiro». correodelsur.com. 20 de diciembre de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2021.