Anexo:VII Festival internacional de poesía de Medellín
Para el séptimo Festival Internacional de Poesía de Medellín que fue celebrado entre el 12 y el 21 de junio de 1997[3], cuyas lecturas de inauguración y de clausura fueron realizadas en el teatro al aire libre Carlos Vieco del Cerro Nutibara[4]. El lema emblemático fue:
«Una gran primavera enloquece las venas»Verso de Jean Cocteau[5]
VII Festival Internacional de Poesía de Medellín | |||||
---|---|---|---|---|---|
Localización | |||||
País | Colombia | ||||
Lugar | Teatros, escenarios al aire libre y parques de Medellín[1] | ||||
Datos generales | |||||
Estado | Consumado | ||||
Tipo | Cultural | ||||
Ingreso | Gratuito | ||||
Ámbito | Poesía | ||||
Sede | Medellín, Antioquia | ||||
Organizador | Corporación de Arte y Poesía Prometeo | ||||
Participantes | Poetas nacionales e internacionales | ||||
Histórico | |||||
Fecha | Del 12 al 21 de junio de 1997 (hace 26 años)[2] | ||||
Frecuencia | Anual | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio web oficial | |||||
Los poetas internacionales asistentes consideran a Medellín como la capital mundial de poesía debido a la cantidad y calidad de espectadores:
«Antes de venir aquí, Colombia era para mí café y bananas. Hoy, con este Festival, Colombia es poesía y amistad. El certamen es extraordinario. Yo he estado en otros eventos similares, sobre todo en Europa, Brasil, Chile, Rusia y nunca he visto una cosa como esta: multitud de jóvenes que son capaces de estar sentados en el suelo sin comodidad alguna, durante una hora y media oyendo poesía. Me voy con el corazón lleno de esperanza por la poesía.»
«En Bosnia, desde hace 36 años y aún en tiempos de guerra, se hace el Festival Internacional de Poesía. Le propongo a Prometeo hermanizar estos dos festivales, hacerlos en la misma fecha, en junio. Como presidente de la Asociación de Escritores y Poetas de Bosnia defenderé a Colombia, mi amistad con este país será mayor. En ninguna otra parte del mundo había visto tanta relación entre poetas y público, entre poemas y la gente. Es que la poesía es la forma más profunda del sentimiento humano. Viví la maladad humana en Sarajevo y aquí en Medellín encontré un espíritu humano en respuesta a la poesía.»
«El Festival Internacional de Poesía me parece un espectáculo maravilloso y excepecional. Realmente, Medellín se convierte en la capital mundial de la poesía. He tenido la oportunidad de participar en varios festivales en lugares tan distintos como Suecia y México, pero nunca ha sido una experiencia como esta. El público no es sólo numeroso sino con un alto nivel de sensibilidad y de respoeto por la voz del poeta.»
«Para mí fue una sorpresa muy agradable encontrar en Medellín la forma como los habitantes viven la poesía. Con dolor debo decir que en Mozambique nunca he visto, como en esta ciudad, un auditorio completamente lleno, durante horas, escuchando a los poetas. Eso es prueba de que la poesía tiene un espacio propio e importante en la cultura colombiana. Puede ser cierto lo que dicen algunos de que este país es el más violento del mundo, poer creo que la poesía va a ayudar a acabar esa misma violencia.»
«Encontré que Medellín es un gran pueblo y la siento así como cuna de la cultura. En el momento en que estamos aquí hay periodistas, hay empresas, radio, hay personas que colaboran en gran manera y en este momento me han respetado, me ha querido, me han dado muy buen trato y pienso que hay gente amante de la cultura y gente que quiere saber un poco más allá, porque aquí estamos de diferentes continentes.»
«Porque, en realidad, es difícil imaginar que entre 2 a 3 mil personas son capaces de asistir a escuchar durante 2 o 3 horas, más aún, poesía expuesta en varios idiomas y en español, indicando con sus aplausos y gritos que entienden. Poetas en el calor de Medellín, Colombia, en general, no sería más que una manifestación humana particular, exponente, la multitud de jóvenes y ancianos, que acudían a escuchar, a conocer a los poetas»
Se destacó la presencia de cuatro «mamos» arhaucos
Video externo | ||
---|---|---|
Grito negro (José Craveirinha†, Mozambique) Memoria audiovisual Revista Prometo | ||
Como dos astros y Bajo la música (Rodolfo Alonso, Argentina) | ||
Luminar (Blanca Wiethüchter†, Bolivia) | ||
En otro cuerpo (Eugenio Montejo, Venezuela) | ||
Canto ritual (Mamo Zareymakú, arhuaco, Colombia) | ||
Volveremos (Paul Dakeyó, Camerún) | ||
Ven (Ashok Vajpeyi, India) | ||
Gato (Sutardji Calzoum Bachri, Indonesia) | ||
Hotel Porta Rossa (Ersi Sotiropoulos, Grecia) | ||
A las tres de la mañana (Egito Gonçalves†, Portugal) | ||
Atención: estos archivos están alojados en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
Actividades
Se realizaron 42 lecturas de poemas y la segunda Escuela de Poesía de Medellín[8].
Invitados
África
África | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Egipto | Ahmed Hegazy | |
Mozambique | José Craveirinha† | |
América
América | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Argentina | Rodolfo Alonso | |
Bolivia | Blanca Wiethüchter† | |
Brasil | Weydson Barros Leal | |
Costa Rica | José María Zonta | |
Cuba | Norberto Codina | |
Sigfredo Ariel | ||
Kogui, ( Colombia) | Juan Marcos Pérez | |
Manuel Chaparro | ||
Gregorio Pérez | ||
Francisco Zalabata | ||
Mapuche ( Chile) | Lorenzo Aillapán | |
México | Elsa Cross | |
Panamá | Carlos Wong | |
Perú | Giovanna Pollarolo | |
Uruguay | Marosa di Giorgio† | |
Venezuela | Eugenio Montejo† | |
Colombia | Raúl Henao | |
Guillermo Martínez González | ||
Carlos Bedoya | ||
Eufrasio Guzmán | ||
Jorge García Usta | ||
Monique Facuseh | ||
John Sossa | ||
Gloria Posada | ||
Orlando Sierra | ||
Fernando Linero | ||
Wilson Frank | ||
Juan Diego Tamayo | ||
Asia
Asia | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Camboya | Paul Dakeyó | |
China | Yao Shanbi | |
Ji Di Ma Jia | ||
India | Ashok Vajpeyi | |
Indonesia | Sutardji Calzoum Bachri | |
Japón | Tendo Taijin | |
Europa
Europa | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Austria | Werner Hörtner | |
Bosnia y Herzegovina | Nedzad Ibrisimovic | |
España | Álvaro García | |
Francia | Jean Clarence-Lambert | |
Grecia | Ersi Sotiropoulou | |
Islandia | Birgitta Jónsdóttir | |
Italia | Giuliano Scabia | |
Luxemburgo | Jean Portante | |
Países Bajos | Jaap Blonk | |
Portugal | Egito Gonçalvez† | |
Rosa Alice Branco | ||
Rumania | Nicolae Prelipceanu | |
Rusia | Pável Grushkó | |
Suiza | Claude Darbellay | |
Oceanía
Oceanía | ||
País | Nombre | Notas |
---|---|---|
Australia | Peter Boyle | |
Pi-O | ||
Totales
Totales | ||
Total naciones (Sin Colombia) | Total poetas (Sin Colombia) | Total poetas |
---|---|---|
33 | 40 | 52 |
Referencias
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - VII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - VII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - VII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - VII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - VII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- «DICHO POR POETAS INTERNACIONALES - Medellín es la capital mundial de la poesía». Área cultural. Diario El Colombiano. 24 de junio de 1997. Consultado el 7 de marzo de 2012.
- Prelipceanu, Nicolae (julio de 1997). «FESTIVALUL INTERNAȚIONAL DE POEZIE DE LA MEDELLIN» (jpg) (en rumano). Luceafarul. Consultado el 7 de marzo de 2012. «Căci, într-adevăr, e greu de imaginat că 2-3 mii de oameni sun capabili să stea și să asculte 2-3 ore, ba chiar mai mult, poezii spuse în diverse limbi și a lor, spaniola, semnalând că au înteles despre ce este vorba prin aplauze și strigăte. Căldura poeților din Medellin, din Columbia în general, n-ar fir nimic mai mult decât o manifestare umană particulară fără aceea, exponențială, a mulțimii de oameni tineri, dar și bătrâni, care vine să-i vadă, să-i audă, să-i cunoască pe poeți. »
- «Historia del Festival Internacional de Poesía de Medellín - VII». Festival Internacional de Poesía de Medellín. 30 de julio de 2011. Consultado el 7 de marzo de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.