Anexo:VIII Congreso Constitucional del Estado de Tabasco

El VIII Congreso Constitucional del Estado de Tabasco o también llamado VIII Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco, fue la legislatura que estuvo en funciones durante 1841, y estuvo conformada por 7 Diputados[1] elegidos por las Juntas Municipales del Estado.[2]

H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Tabasco
'VIII Legislatura 1841'

Información general
Creación 1841
Tipo Unicameral
Límite 1 periodo (1841)
Composición
Miembros 7
Duración 1 año

A pesar de ser una de las legislaturas con menor tiempo de estar en funciones, pasó a la historia por haber proclamado la separación de Tabasco de México y la creación de la República de Tabasco.

República de Tabasco

Esta legislatura decretó el 13 de febrero de 1841 la separación de Tabasco de México,[3][4] y proclamó la República de Tabasco [5] en protesta por el centralismo imperante en el país, y por las injustas sanciones impuestas a Tabasco por el Gobierno Central, por lo que el Congreso local asumió las facultades del Congreso General, y le otorgó al gobernador José Víctor Jiménez las facultades de presidente de la República, además de crear tres secretarías: la de Gobernación y Relaciones a cargo de Don Joaquín Crescencio Rejón, la de Hacienda a cargo de Don Carlos Serra, y la de Guerra y Marina a cargo del General Ignacio Martínez de Pinillos.[6]

También la legislatura aprobó un decretó por medio del cual se permitiría que los barcos extranjeros que celebraran tratados de amistad y comercio con la República de Tabasco, pudieran transportar productos desde cualquier puerto mexicano a los puertos de Tabasco, pagando los derechos como si provinieran de puertos extranjeros, y se anunció que los productos mexicanos serían catalogados como "importados" y pagarían 12% de derechos de importación.[7]

Ese mismo año, una comisión de Yucatán encabezada por Don Justo Sierra O'Reilly, se entrevistó con las autoridades tabasqueñas a fin de proponer la creación de una República Autónoma independiente de México, a lo que esta legislatura después de deliberar, decidió no aceptar la invitación. El 3 de septiembre de ese año, esta Legislatura, autorizó al gobierno de Tabasco anexar al estado el cantón de Huimanguillo que pertenecía a Veracruz, y el partido de Pichucalco que estaba en posesión de Chiapas.[8] Ambos territorios eran reclamados por Tabasco desde 1824.

Aunque el 14 de noviembre de 1841 el gobernador del estado Francisco Díaz del Castillo reconoció a Antonio López de Santa Anna como presidente de México, esta legislatura puso como condición para la reincorporación, que se promulgara una nueva Constitución que garantizara una nueva república federalista en el país.

Disolución

A finales del mes de noviembre, esta legislatura fue disuelta y sustituida por la IX Legislatura.

Diputados

Núm.LegislaturaPeríodoDiputado
1
VIII
1841Manuel Zapata Savala
2
VIII
1841Joaquín Burelo
3
VIII
1841Antonio Bordas
4
VIII
1841Juan Ignacio Marchena
5
VIII
1841José María Maldonado
6
VIII
1841Pedro Antonio Díaz
7
VIII
1841José Higinio Ney

Véase también

Referencias

  1. H. Congreso del Estado de Tabasco. «Acerca del Congreso / Catálogo de Diputados». Consultado el 22 de octubre de 2018.
  2. H. Congreso del Estado de Tabasco. «Acerca del Congreso». Consultado el 17 de octubre de 2018.
  3. [Villahermosa Nuestra Ciudad. Geney Torruco Saravia "H. Ayuntamiento de Centro"], México (1979)
  4. Martínez Assad, 2006, p. 100
  5. Pérez, 1987, p. XVI.
  6. Gil y Sánez., 1979, p. 192
  7. Arias G., 1987, p. 108
  8. Martínez Assad, 2006, p. 101
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.