Anexo:Tipos de cáncer
El cáncer es un conjunto de enfermedades que implica el crecimiento anormal de células, con la capacidad de invadir o extenderse a otras partes del cuerpo.[1] No todos los bultos o tumores son malignos; los tumores benignos no se consideran cáncer ya que no se diseminan a otras partes del organismo.[1] Se han identificado más de 100 tipos distintos de cáncer que afectan a los seres humanos.[1]
Cáncer | ||
---|---|---|
Especialidad | Oncología | |
Los cánceres generalmente se describen según la parte del cuerpo donde se originan. No obstante, algunas áreas del cuerpo contienen diversos tipos de tejidos, por lo que, para una mayor precisión, los cánceres también se clasifican en función del tipo de célula del cual derivan las células tumorales. Estas categorías comprenden:
- Carcinoma: Cánceres que se originan en células epiteliales. Este grupo engloba muchos de los cánceres más comunes que afectan a adultos mayores. Prácticamente todos los cánceres que se desarrollan en el seno, la próstata, los pulmones, el páncreas y el colon son carcinomas.
- Sarcoma: Cánceres que surgen del tejido conjuntivo, es decir, del hueso, el cartílago, la grasa y los nervios. Cada uno de estos tipos se desarrolla a partir de células que tienen su origen en las células mesenquimales fuera de la médula ósea.
- Linfoma y leucemia: Estas dos categorías de cáncer se originan en células inmaduras que se forman en la médula ósea. Estas células están destinadas a madurar y diferenciarse en componentes normales del sistema inmunológico y de la sangre, respectivamente. La leucemia linfoblástica aguda es el tipo de cáncer infantil más frecuente, representando aproximadamente el 30% de los casos.[2] No obstante, más adultos que niños desarrollan linfoma y leucemia.
- Tumor de células germinales: Cánceres derivados de células pluripotentes, que con frecuencia aparecen en el testículo u ovario (seminoma y disgerminoma, respectivamente).
- Blastomas: Cánceres que se originan a partir de células inmaduras "precursoras" o de tejido embrionario. Estos tipos de cáncer suelen ser más comunes en niños (por ejemplo, neuroblastoma, retinoblastoma, nefroblastoma, hepatoblastoma, meduloblastoma, etc.) que en adultos mayores.
Los cánceres suelen ser denominados mediante los sufijos -carcinoma, -sarcoma o -blastoma, utilizando la palabra en latín o griego correspondiente al órgano o tejido de origen como raíz. Por ejemplo, el cáncer más frecuente en el parénquima hepático (donde "hepato-" hace referencia al hígado), que surge de células epiteliales malignas ("carcinoma"), se nombra hepatocarcinoma, mientras que una malignidad originada en células precursoras primitivas del hígado es conocida como hepatoblastoma. De manera similar, un cáncer que se origina en células grasas malignas se denomina liposarcoma.
En el caso de algunos cánceres comunes, se emplea el nombre del órgano en inglés. Por ejemplo, el tipo más prevalente de cáncer de mama se llama carcinoma ductal infiltrante.
Los tumores benignos (que no son cánceres) generalmente son designados con el sufijo -oma, usando el nombre del órgano como base. Por ejemplo, un tumor benigno de células musculares lisas se denomina leiomioma (en el caso específico de este tumor frecuente en el útero, se le llama fibroma). Cabe mencionar que algunos tipos de cáncer emplean el sufijo -noma, como el melanoma y el seminoma.[3][4]
Además, hay tipos de cáncer que son nombrados en función del tamaño y la forma de las células observadas al microscopio, tales como el carcinoma de células gigantes, el carcinoma de células fusiformes y el carcinoma de células pequeñas.
Sarcoma de hueso y músculo
- Condrosarcoma
- Sarcoma de Ewing
- Histiocitoma fibroso maligno de hueso/osteosarcoma
- Osteosarcoma
- Rabdomiosarcoma
- Leiomiosarcoma
- Mixosarcoma
- Mesenquimoma fibrocartilaginoso de hueso
Cerebro y sistema nervioso
- Astrocitoma
- Glioma del tronco encefálico
- Astrocitoma pilocítico
- Ependimoma
- Tumor neuroectodérmico primitivo
- Astrocitoma cerebeloso
- Astrocitoma cerebral
- Glioblastoma
- Glioma
- Meduloblastoma
- Neuroblastoma
- Oligodendroglioma
- Astrocitoma pineal
- Adenoma pituitario
- Glioma de la vía visual y hipotalámico
Mama
- Cáncer de mama
- Cáncer de mama inflamatorio
- Carcinoma lobulillar invasivo
- Carcinoma tubular
- Carcinoma ductal infiltrante de mama (también denominado carcinoma cribiforme invasivo)
- Carcinoma medular
- Cáncer de mama en hombres
- Tumor de Phyllodes
- Carcinoma secretor mamario
- Carcinomas papilares de mama
Sistema endocrino
- Carcinoma adrenocortical
- Carcinoma de células de los islotes (páncreas endocrino)
- Síndrome de neoplasia endocrina múltiple
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de paratiroides
- Feocromocitoma
- Cáncer de tiroides
- Carcinoma de células de Merkel
Ojo
- Melanoma uveal
- Retinoblastoma
- Glioma del nervio óptico
Gastrointestinal
- Cáncer anal
- Cáncer de apéndice
- Colangiocarcinoma
- Tumor carcinoide, gastrointestinal
- Cáncer de colon
- Cáncer de duodeno
- Cáncer de conducto biliar extrahepático
- Cáncer de vesícula biliar
- Cáncer gástrico (de estómago)
- Tumor carcinoide gastrointestinal
- Tumor estromal gastrointestinal (GIST)
- Cáncer hepatocelular
- Cáncer de páncreas, células de los islotes
- Cáncer de recto
- Cáncer de intestino delgado
Genitourinario y ginecológico
- Cáncer de vejiga
- Cáncer cervical
- Cáncer endometrial
- Tumor de células germinales extragonadal
- Cáncer de ovario
- Cáncer epitelial de ovario (tumor epitelial-estromal de superficie)
- Tumor de células germinales de ovario
- Cáncer de pene
- Cáncer de riñón
- Carcinoma de células renales
- Cáncer de pelvis renal y uréter, carcinoma de células transicionales
- Cáncer de próstata
- Cáncer testicular
- Tumor trofoblástico gestacional
- Cáncer de uréter y pelvis renal, carcinoma de células transicionales (carcinoma urotelial)
- Cáncer de uretra
- Sarcoma uterino
- Cáncer vaginal
- Cáncer vulvar
- Tumor de Wilms (nefroblastoma)
Cabeza y cuello
- Cáncer de esófago
- Cáncer de cabeza y cuello
- Carcinoma nasofaríngeo
- Cáncer oral
- Cáncer de orofaringe
- Cáncer de senos paranasales y cavidad nasal
- Cáncer faríngeo
- Cáncer de glándulas salivales
- Cáncer de hipofaringe
Hematopoyético
- Leucemia aguda bifenotípica
- Leucemia eosinofílica aguda
- Leucemia linfoblástica aguda
- Leucemia mieloide aguda
- Leucemia mieloide aguda de células dendríticas
- Linfoma relacionado con el SIDA
- Linfoma de células grandes anaplásico
- Linfoma angioinmunoblástico de células T
- Leucemia prolinfocítica de células B
- Linfoma de Burkitt
- Leucemia linfocítica crónica
- Leucemia mielógena crónica
- Linfoma cutáneo de células T
- Linfoma difuso de células grandes B
- Linfoma folicular
- Leucemia de células pilosas
- Linfoma de células T hepatoesplénico
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma intravascular de células B grandes
- Leucemia linfocítica granular grande
- Linfoma linfoplasmocítico
- Granulomatosis linfomatoide
- Linfoma de células del manto
- Linfoma de zona marginal de células B
- Leucemia de células mastocíticas
- Linfoma de células B grandes mediastínico
- Neoplasia de células plasmáticas/mieloma múltiple
- Síndromes mielodisplásicos
- Linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa
- Micosis fungoides
- Linfoma nodal de células B de zona marginal
- Linfoma no Hodgkin
- Leucemia linfoblástica precursora de células B
- Linfoma primario del sistema nervioso central
- Linfoma folicular cutáneo primario
- Inmunocitoma cutáneo primario
- Linfoma de efusión primario
- Linfoma de células plasmoblásticas
- Síndrome de Sézary
- Linfoma de zona marginal esplénico
- Leucemia prolinfocítica de células T
Piel
- Carcinoma de células basales
- Carcinoma de células escamosas
- Cáncer de piel de células escamosas
- Tumores anexiales de la piel (por ejemplo, carcinoma sebáceo)
- Melanoma
- Carcinoma de células de Merkel
- Queratoacantoma
- Sarcomas de origen cutáneo primario (por ejemplo, dermatofibrosarcoma protuberans)
- Linfomas de origen cutáneo primario (por ejemplo, micosis fungoides)
Torácico y respiratorio
- Adenocarcinoma de pulmón
- Carcinoma de células escamosas basaloides de pulmón
- Adenomas/carcinoides bronquiales
- Cáncer de pulmón de células pequeñas
- Mesotelioma
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas
- Carcinoma de células no pequeñas de pulmón
- Blastoma pleuropulmonar
- Cáncer de laringe
- Timoma y carcinoma tímico
- Carcinoma de células escamosas de pulmón
Relacionados con el VIH/SIDA
No clasificados (hasta ahora)
- Hemangioendotelioma epiteloide (EHE)
- Tumor desmoplásicos de células pequeñas y redondas
- Liposarcoma
Referencias
- «Defining Cancer». National Cancer Institute (en inglés). 17 de septiembre de 2007. Consultado el 10 de junio de 2014.
- Varricchio, Claudette G. (2004). A cancer source book for nurses (en inglés). Boston: Jones and Bartlett Publishers. p. 229. ISBN 0-7637-3276-1.
- «Melanoma Skin Cancer». American Cancer Society (en inglés). Consultado el 5 de julio de 2017.
- «What is Testicular Cancer». American Cancer Society (en inglés). Consultado el 5 de julio de 2017.